Es noticia
El lugar de España donde se come el mejor pulpo a la gallega según la guía Repsol: un paraíso mar y sabor que conocen pocos
  1. España
  2. Galicia
una experiencia sensorial

El lugar de España donde se come el mejor pulpo a la gallega según la guía Repsol: un paraíso mar y sabor que conocen pocos

Además del pulpo, la taberna ofrece una cuidada selección de platos tradicionales reinterpretados

Foto: Las espectaculares playas gallegas (Turismo de Galicia)
Las espectaculares playas gallegas (Turismo de Galicia)

Quien busque el mejor pulpo a la gallega no debería perder de vista ciertos rincones costeros de la Galicia más auténtica donde tradición, paisaje y buena mesa se dan la mano. Con apenas unos miles de habitantes, este municipio ha ganado notoriedad gracias a su oferta gastronómica, su conexión con el mar y su entorno natural intacto.

En plena Costa da Morte, el Faro de Lariño se ha convertido en un refugio emocional para quienes buscan descanso y darse un caprichito. Este faro centenario, situado entre Muros y Fisterra, fue reconvertido en un hotel boutique con apenas nueve habitaciones inspiradas en los estados del mar.

Frente al faro, y con vistas a la playa del Ancoradoiro, se encuentra la Taberna El Ariete, un pequeño templo gastronómico que forma parte del hotel. Su carta rinde homenaje al pulpo con tres preparaciones distintas: el clásico a la gallega, una pizza de masa madre con pulpo y pimentón, y un mollete caliente con queso Arzúa. Sabores que saben a mar y a tierra al mismo tiempo.

Además del pulpo, la taberna ofrece una cuidada selección de platos tradicionales reinterpretados: conservas artesanas, arroz negro con calamar, empanadas de algas y bocatines de lacón o mejillones. Todo servido en un espacio que mezcla mimbre, madera y cristal, abierto al paisaje para no perder ni una puesta de sol sobre el Atlántico.

Pero la historia de este rincón no se explica solo con gastronomía. El nombre de la taberna recuerda el naufragio del barco Ariete en los años 60, un episodio en el que los vecinos de Carnota salvaron la vida de 166 tripulantes con cuerdas y piedras. Aquel acto heroico le valió al pueblo la distinción de “humanitario” y sigue muy presente en su memoria colectiva.

Si el visitante quiere más motivos para acercarse hasta aquí, basta con mencionar la playa de Carnota, la más larga de Galicia, o la cercana playa del Ancoradoiro, a una hora de Santiago de Compostela. Arena blanca, aguas limpias, y ese silencio que solo interrumpe el sonido de las gaviotas y el viento entre los pinos.

Foto: La playa gallega de 7 kilómetros de arena fina en forma de luna. (Turismo de Galicia)

Carnota es toda una experiencia. Comer un pulpo de diez con vistas al mar, y conectar con la Galicia más profunda es posible en este enclave.

Quien busque el mejor pulpo a la gallega no debería perder de vista ciertos rincones costeros de la Galicia más auténtica donde tradición, paisaje y buena mesa se dan la mano. Con apenas unos miles de habitantes, este municipio ha ganado notoriedad gracias a su oferta gastronómica, su conexión con el mar y su entorno natural intacto.

Noticias de Galicia Turismo