Es noticia
El curioso refrán gallego que desconcierta al resto de España: tiene que ver con la leña y el fuego, aunque se refiera a las personas
  1. España
  2. Galicia
Una frase muy pronunciada en Galicia

El curioso refrán gallego que desconcierta al resto de España: tiene que ver con la leña y el fuego, aunque se refiera a las personas

Una frase habitual en conversaciones del norte peninsular sigue dejando perplejos a quienes la escuchan por primera vez. Lo que parece una simple referencia al fuego, esconde una crítica muy concreta

Foto: El curioso refrán gallego que desconcierta al resto de España. (Pexels/Vladbagacian)
El curioso refrán gallego que desconcierta al resto de España. (Pexels/Vladbagacian)

En ciertas regiones del norte peninsular se utiliza una expresión que, pese a su popularidad entre los hablantes locales, sigue generando confusión en el resto del país. Esta frase, cargada de simbolismo y sabiduría tradicional, establece un símil entre la juventud, la madera húmeda y un fenómeno común relacionado con el fuego. Quienes no están familiarizados con esta forma de hablar suelen quedarse perplejos ante su significado literal, aunque encierra una crítica velada que trasciende generaciones.

Foto: El tojo ('toxo' en gallego) es un tipo de planta con flores amarillas y espinas. (Wikipedia/Jeffdelonge)

'Xente nova, leña verde, todo é fume' es el refrán gallego que ha desconcertado a más de uno fuera de Galicia. De uso frecuente entre personas mayores, esta expresión refleja una visión escéptica sobre el compromiso y la eficacia de la juventud. Al igual que la madera verde, que apenas arde y solo produce humo, se asocia a los jóvenes con promesas vacías, entusiasmo sin resultados y acciones que se desvanecen sin dejar huella. No se trata tanto de desprecio como de una advertencia sobre la falta de madurez y experiencia.

Una metáfora que hunde sus raíces en la vida cotidiana rural

La imagen de la leña húmeda sirve aquí como metáfora visual que cualquier gallego reconoce al instante. En los hogares rurales, quemar madera verde implica frustración: mucho humo, poca llama. En ese mismo sentido, el dicho se ha mantenido como forma de describir actitudes impulsivas o ideas ruidosas que finalmente no conducen a nada. Esta comparación trasciende lo doméstico y se proyecta sobre lo social, convirtiéndose en un retrato generacional que apela a la sabiduría acumulada con los años.

Foto: Alguien que se siente saciado después de comer. (Imagen generada con IA)

Esta forma de retranca gallega —esa ironía suave, pero punzante que impregna muchos dichos populares— encapsula un mensaje claro: la energía y la frescura por sí solas no bastan. La experiencia, la constancia y el aprendizaje marcan la diferencia entre el humo y la llama duradera. Por eso, este refrán sigue vivo en el habla cotidiana y se mantiene como un reflejo de la visión gallega sobre el equilibrio entre juventud y madurez.

En ciertas regiones del norte peninsular se utiliza una expresión que, pese a su popularidad entre los hablantes locales, sigue generando confusión en el resto del país. Esta frase, cargada de simbolismo y sabiduría tradicional, establece un símil entre la juventud, la madera húmeda y un fenómeno común relacionado con el fuego. Quienes no están familiarizados con esta forma de hablar suelen quedarse perplejos ante su significado literal, aunque encierra una crítica velada que trasciende generaciones.

Lengua española
El redactor recomienda