La Xunta declara la guerra a Amazon tras perder su proyecto de renovables: "Es el enemigo"
El Gobierno gallego acusa al gigante estadounidense de abusar del comercio local y conciencia a los jóvenes contra su uso. La comunidad lanza un plan con 320 millones en defensa de las tiendas de siempre
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a1%2F454%2F8a6%2F4a14548a650855b243c97f76cc1817fb.jpg)
Es posible que Jeff Bezos no sepa situar Galicia en el mapa, pero no hay un solo comerciante gallego que no haya sufrido la competencia del gigante estadounidense. La Xunta también tiene motivos para sentirse agraviada por la multinacional tecnológica, que dejó de lado a la comunidad en sus últimos proyectos de energías renovables. Para el conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, Amazon es “el enemigo” del comercio local, cada vez más arrinconado frente al online, especialmente entre los jóvenes.
La acusación de González se produjo en sede parlamentaria, en la presentación Plan Estratégico del Comercio de Galicia 2025-2030, aprobado en marzo por el Consello de la Xunta y dotado con 320 millones para desarrollar 74 acciones específicas en un sector que cuenta con 32.000 establecimientos y 107.000 empleos en la comunidad autónoma. Es una actividad sensible a los cambios tecnológicos y que sufre la competencia, no solo de Amazon. Para la oposición, en concreto para el BNG, las grandes superficies comerciales son otro de los monstruos que amenazan a los comerciantes locales. La Xunta discrepa. “También son comercio en Galicia”, apunta el conselleiro.
Para el Gobierno gallego, el gran peligro, el crucial, es el que supone Amazon, que “crea poco empleo” y “se aprovecha” de los comercios locales empleándolos como si fueran sus propios almacenes. “Ese sí es el enemigo”, sostiene el conselleiro. La Xunta aboga por hacer “mucha pedagogía” con la gente joven, cuya estrecha relación con el comercio electrónico ensombrece el futuro del sector.
Puso de ejemplo José González su propia casa y a sus tres hijos. “Cada vez que compramos por Internet estamos contribuyendo a que se acumule muchísima riqueza en una parte del mundo, en concreto donde están las grandes tecnológicas”, advirtió. Una de las medidas del plan de la Xunta va dirigida precisamente a jóvenes de 12 a 18 años. Se trata de la campaña Localízate, concebida para generar vínculos de valor con el comercio de proximidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb7f%2F455%2F974%2Fb7f455974cae3233145cdaafb268b09a.jpg)
El pasado año Amazon dejó a Galicia fuera de los 12 nuevos proyectos de renovables, pero la compañía fundada por Jeff Bezos cuenta con dos centros logísticos en Galicia. El segundo fue estrenado el pasado mes de septiembre en el municipio coruñés de Cambre, unas instalaciones con una extensión superior a los 7.000 metros cuadrados que generan un total de 40 empleos. Desde 2019 su actividad en Galicia se centraba en una estación logística en O Porriño (Pontevedra).
Galicia aspiraba a localizar uno de los doce parques de renovables que la multinacional estadounidense había anunciado para España –cuatro parques eólicos y ocho plantas solares, con una producción de 596 megavatios–, que finalmente se ubicarán en comunidades como Castilla y León, Castilla-La Mancha y Navarra. Amazon cuenta en la actualidad con un total de 79 instalaciones, consistentes en 49 off-site (9 parques eólicos y 40 plantas fotovoltaicas) que se suman a los 30 tejados solares de sus edificios. La capacidad renovable en España de la compañía fundada por Bezos se eleva así hasta los 2,9 gigavatios, con una inversión de 670 millones de euros, una contribución al producto interior bruto (PIB) de más de 243 millones y la generación de 1.800 puestos de trabajo en España, según estimaciones de la propia compañía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F66d%2F82c%2F35b%2F66d82c35bac09c06afb43c30ee050382.jpg)
Con la intención de hacer frente a la creciente competencia de Amazon como objetivo destacado, el nuevo plan de la Xunta explora diferentes medidas de impulso de la competitividad del sector, pero sin dejar de lado el fomento de la digitalización. El proyecto apuesta por la modernización de plazas de abastos y por centros comerciales abiertos o el incremento de la capacitación profesional. Promueve además sinergias con la red de polos y la atracción del talento de perfiles estratégicos como los jóvenes y los gallegos retornados, con el fin de garantizar el relevo con acciones como el Bono Remuda. El plan no convence a la oposición, que lo considera “propagandístico” y, en el caso del BNG, escasamente combativo con la competencia de las grandes superficies.
El contundente rechazo de la Xunta al gigante del ecommerce por el daño que causa al pequeño comercio tiene antecedentes en iniciativas como la ‘tasa Amazon’ aprobada en 2023 por el Ayuntamiento de Barcelona, una ordenanza que grava a las empresas de comercio electrónico por el uso del espacio público en las entregas a domicilio. La medida, que buscaba compensar el impacto ambiental y urbano del reparto de paquetes en la ciudad, fue impugnada por la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que la tumbó. Sin salir de Galicia, el Ayuntamiento de Vigo intentó lanzar una plataforma digital de comercio local apodada el Amazon vigués, anunciado en plena crisis del coronavirus con el objetivo de competir con las grandes plataformas. Sin embargo, el proyecto no se materializó y el consistorio tuvo que devolver las ayudas europeas con las que se iba a financiar.
Es posible que Jeff Bezos no sepa situar Galicia en el mapa, pero no hay un solo comerciante gallego que no haya sufrido la competencia del gigante estadounidense. La Xunta también tiene motivos para sentirse agraviada por la multinacional tecnológica, que dejó de lado a la comunidad en sus últimos proyectos de energías renovables. Para el conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, Amazon es “el enemigo” del comercio local, cada vez más arrinconado frente al online, especialmente entre los jóvenes.