Es noticia
Mecánicos, conductores... Galicia busca en Iberoamérica paliar su declive demográfico
  1. España
  2. Galicia
CONVENIO A 5 PARA AGILIZAR PERMISOS

Mecánicos, conductores... Galicia busca en Iberoamérica paliar su declive demográfico

Captar mano de obra, cazar talento y retenerlo. La Xunta necesita nutrir la fuerza laboral de Galicia, lastrada por la caída de la natalidad. El Ejecutivo de Rueda llama al regreso de la diáspora y abre puertas a terceros países con procesos reglados

Foto: El presidente gallego durante su visita a Argentina y Uruguay. (Xunta)
El presidente gallego durante su visita a Argentina y Uruguay. (Xunta)

Desde que es presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha viajado en cuatro ocasiones a América Latina. Argentina, Uruguay, Panamá, Venezuela, México, Brasil y, de nuevo, Argentina y Uruguay el pasado marzo con especial atención a dos ferias de empleo organizadas desde San Caetano ah hoc para la diáspora gallega. No es casualidad.

Galicia tiene un problema severo de declive demográfico y bucea entre los hijos de los emigrantes para abrir vías de solución (y retorno) para incorporar “mano de obra a sectores estratégicos”. Es una de las comunidades más envejecidas y que arroja peor saldo vegetativo (-19.344) en el INE del 2024. Los nacimientos también decrecieron un 4,4% y la estadística no augura remontadas. No obstante, Galicia ha ido sumando población desde 2022 gracias a la llegada de extranjeras: 17.200 en 2024.

La traducción concreta es que hay sectores productivos que no encuentran personal formado y suficiente para trabajar o garantizar el relevo generacional en talleres mecánicos, carpintería metálica o albañilería, pero tampoco en informática o sanidad.

La consellería de Empleo, que dirige José González, ha desplegado un doble eje dentro y fuera: el objetivo es retener el talento y la fuerza laboral interna y, en segundo lugar, y conscientes de que “no llega”, atraer al talento gallego en el exterior con la Estratexia Galicia Retorna.

Foto: Marcos Deus, uno de los gallegos retornados desde su estudio en Carballo. Cedida.

Un paquete de incentivos y ayudas para reiniciar la actividad laboral pensada para “priorizar” a los gallegos que emigraron en los últimos años, pero también para los hijos de aquellos emigrantes, en segunda o tercera generación, que cruzaron el Atlántico hace décadas. Está enfocado a menores de 55 años y suma unas 3.000 personas registradas en Retorno Cualifica Emprego; la mayoría en Argentina (1060), Cuba (834) o Uruguay (426) para 600 vacantes en un centenar de empresas.

Con este propósito, a primeros de marzo (del 6 al 10) Rueda viajó a Buenos Aires y Montevideo para ser anfitrión en las dos primeras ferias de empleo organizadas por la Xunta en el otoño del hemisferio sur. En cifras, acudieron unas 3.500 personas -2.346 en Argentina y 1.221 en Uruguay-. El resultado fue de 30 contratos indefinidos y 250 procesos selectivos abiertos en empresas ligadas al sector agroalimentario, metalurgia y mecánica, logística, transporte o TIC.

Con todo, la demanda en sectores como el metal -soldadores, tuberos, electricistas-, carpintería metálica o conductores es tan alta que no hay profesionales con experiencia. Mientras, la Formación Profesional, a instancias de los clúster, ajusta y apura el currículo para formar a los jóvenes en mecatrónica, electromecánica o soldadura de arco sumergido.

Agilizar permisos de trabajo

Mientras no llegan, la Xunta ha optado por incorporar una tercera vía este 2025 a las estrategias desplegadas para reforzar la mano de obra en la comunidad y cubrir vacantes desde el exterior. Pasa por captar mano de obra en terceros países a través de un convenio reciente rubricado entre Rueda y los embajadores de Colombia, Ecuador, Paraguay y Honduras.

El acuerdo, firmado el 8 de abril, es un primer paso que busca agilizar y reducir las trabas burocráticas en los permisos de residencia y trabajo -que reclaman al Gobierno central- y cooperar en la homologación de títulos y certificados profesionales. La Xunta no descarta reclamar las competencias en la gestión de los permisos, que dependen del Ministerio de Trabajo, si hubiera demora y atrancos.

placeholder Alfonso Rueda tras la firma del convenio con los embajadores de Colombia, Paraguay, Ecuador y Honduras. (Xunta)
Alfonso Rueda tras la firma del convenio con los embajadores de Colombia, Paraguay, Ecuador y Honduras. (Xunta)

“La captación se hará de forma ordenada y vinculada a ofertas laborales y a las necesidades de las empresas”, explican a El Confidencial desde la consejería de Empleo. El documento es “pionero”, destacan, y compromete la colaboración entre Administraciones para casar la oferta con la demanda laboral y mediar en formación, empleabilidad y atracción del talento con “un procedimiento tutelado” desde el país de origen al de destino. El acuerdo se abrirá en el futuro a la incorporación de otros estados de América Latina.

La IA también es un agente más en la empleabilidad de la Xunta, que es la primera comunidad en utilizar esta tecnología para filtrar los perfiles de los demandantes registrados y encajar a la persona con el puesto.

Desde que es presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha viajado en cuatro ocasiones a América Latina. Argentina, Uruguay, Panamá, Venezuela, México, Brasil y, de nuevo, Argentina y Uruguay el pasado marzo con especial atención a dos ferias de empleo organizadas desde San Caetano ah hoc para la diáspora gallega. No es casualidad.

Noticias de Galicia Latam - América Latina Empleo
El redactor recomienda