Es noticia
La semana grande de Abel Caballero: del duelo por el AVE con Mañueco a forzar dimisiones por el Mundial
  1. España
  2. Galicia
"Un escándalo mundial"

La semana grande de Abel Caballero: del duelo por el AVE con Mañueco a forzar dimisiones por el Mundial

El alcalde de Vigo refuerza su perfil mediático y político con constantes reivindicaciones para su ciudad. El regidor ha abierto una batalla a cuenta de las clasificaciones de las sedes, además de desatar una fuerte polémica con Castilla y León

Foto: Abel Caballero, durante el alumbrado navideño de Vigo. (Europa Press/Adrián Irago)
Abel Caballero, durante el alumbrado navideño de Vigo. (Europa Press/Adrián Irago)

En la primera planta del Ayuntamiento de Vigo se maneja la idea de que la auténtica oposición a la Xunta del PP la lidera Abel Caballero. De su despacho han surgido algunos de los enfrentamientos más molestos para los gobiernos de Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda, para frustración de los sucesivos secretarios generales del socialismo gallego. Pero tras 16 años en el despacho consistorial, el regidor vigués eleva el tiro y los últimos días han sido el botón de muestra perfecto. El presidente de Castilla y León y la Federación Española de Fútbol son los antagonistas de las últimas polémicas lideradas por el veterano alcalde, a cuenta de su defensa de la ciudad por la configuración del AVE y las sedes del Mundial de Fútbol.

Veinte minutos duró la intervención de Caballero ante los periodistas de este jueves para hablar del escándalo de las sedes, sin contar con las posteriores preguntas. Cinco comparecencias en cinco días acumuló desde que el periódico El Mundo desvelara, el pasado lunes, una sospechosa alteración de la puntuación de las sedes que dejó a Vigo fuera de las 11 seleccionadas en el último momento.

Ocho meses lleva Caballero con el colmillo clavado en un proceso que antes le parecía sospechoso y ahora “un escándalo mundial”. Su presa se llama Rafael Louzán, presidente de la Diputación de Pontevedra por el PP durante 12 años, hasta que la oleada de votos cosechada por los socialistas en Vigo lo apeó inesperadamente de su despacho. Ahora, al frente de la Federación, Louzán es para Caballero el responsable de una exclusión con connotaciones de revancha política.

Tanto los documentos con puntuaciones que se han publicado como las explicaciones ofrecidas por María Tato y el resto de miembros del comité de selección proyectan más sombras y contradicen lo sostenido por la Federación de Fútbol el pasado octubre, cuando fuentes oficiales del ente federativo afirmaron a este diario que la candidatura de Vigo se quedó “a años luz” de las sedes seleccionadas y que “nunca hubo debate” sobre las posibilidades de Vigo, que consideraron nulas. Las explicaciones ahora hablan de un cambio de criterios técnicos de última hora que benefició Anoeta en San Sebastián en detrimento del estadio vigués de Balaídos por un estrechísimo margen.

Foto: María Tato, en una imagen de archivo. (RFEF)

La semana se completó con una generosa ronda de entrevistas en televisiones, radios y periódicos de ámbito nacional, una exposición mediática que ha contribuido a la confusa dimisión –tachada de destitución desde instancias federativas– de la máxima responsable del comité federativo que seleccionó las ciudades candidatas, María Tato, a la que en un audio en una reunión del comité se le escucha la frase: “Vamos a meter valores hasta que nos cuadre el resultado”. El alcalde reclama con tanta insistencia como escaso éxito las puntuaciones detalladas de todas las candidatas.

El cese de Tato provocó un incremento del tono de Caballero, que ha anunciado el encargo a la asesoría jurídica de un informe sobre las posibles acciones a tomar. El alcalde no descarta “nada” para “defender a esta ciudad ante un ataque desde la Federación”, ya que las declaraciones de la directora de la candidatura ratifican que hubo una primera clasificación que incluía a Balaídos “y que 24 horas después se cambió, dejándolo fuera”. El regidor vigués llamó la atención sobre la forma en la que la Federación ha zanjado el asunto, con el cese de Tato y un informe “independiente” exculpatorio elaborado por ella misma.

Foto: María Tato (d), junto a miembros de la representación española, Uribes incluido, en Portugal. (RFEF)

El perfil político de la polémica y la capacidad de Caballero para influir en el debate ya no autonómico, sino nacional, lo demuestra el férreo apoyo que recibe del presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, que este mismo jueves insistió en que Vigo “tenía que estar” entre las seleccionadas. “Tendrán que darle una explicación”, exigió. Los baremos de las candidaturas todavía se desconocen, pero sí se ha sabido que el CSD reclamó sin éxito aplicar “criterios estratégicos” con un peso de 35 puntos para premiar la “vecindad”, lo que beneficiaría “únicamente a Vigo” por su proximidad con Oporto, como le detalló Tato en un email a Louzán.

Todo ello ha ocurrido mientras no se habían acallado los ecos del enfrentamiento del alcalde con el presidente Alfonso Fernández Mañueco a cuenta de otro de los ejes reivindicativos de Caballero: la conexión del AVE con Madrid. El alcalde ha pedido servicios exprés entre la mayor ciudad de Galicia con la capital de España, a costa de paradas en localidades con hasta 37 trenes diarios con Madrid, una reclamación que el presidente de Castilla y León tachó de “intolerable”.

Caballero afirmó que su propuesta “no quiere dañar a nadie”, pero después de que Renfe anticipara que no piensa restar ninguna parada entre la ciudad gallega y la capital, analizó: “Hay cuatro trenes de alta velocidad al día Vigo-Madrid. Uno hace nueve paradas y el otro ocho, eso no es alta velocidad”. De las casi 4 horas largas actuales –algunos servicios se van hasta casi 4 y media–, las dos ciudades pasarían a estar unidas en 3 horas y 42 minutos.

Foto: Afición Celta durante un partido de Liga (EFE/Salvador Sas)

Las referencias a la comunidad vecina a Galicia llegaron cuando se explicó con ejemplos. “No paramos en Redondela o Vilagarcía y sí en Medina”, cuando ambos municipios gallegos cuentan con más población y viajeros que el vallisoletano, dijo Caballero. Y más en concreto cuando acusó a Castilla y León de “no entender lo que es la alta velocidad”, ya que ciudades como Segovia, con 27 frecuencias diarias con Madrid, rechazan suprimir alguna para beneficiar los tiempos desde Galicia. La indignación se extendió por la comunidad.

El regidor segoviano, José Mazarías, lo tachó de “insolidario”, y Mañueco reaccionó con la exigencia de una rectificación. “El alcalde de Vigo puede defender su ciudad sin atacar a una Comunidad vecina y hermana”, replicó en la red social X, en una demostración de que los adversarios de Abel Caballero se extienden mucho más allá de las fronteras de Galicia.

En la primera planta del Ayuntamiento de Vigo se maneja la idea de que la auténtica oposición a la Xunta del PP la lidera Abel Caballero. De su despacho han surgido algunos de los enfrentamientos más molestos para los gobiernos de Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda, para frustración de los sucesivos secretarios generales del socialismo gallego. Pero tras 16 años en el despacho consistorial, el regidor vigués eleva el tiro y los últimos días han sido el botón de muestra perfecto. El presidente de Castilla y León y la Federación Española de Fútbol son los antagonistas de las últimas polémicas lideradas por el veterano alcalde, a cuenta de su defensa de la ciudad por la configuración del AVE y las sedes del Mundial de Fútbol.

Noticias de Galicia
El redactor recomienda