El PSOE apura una sucesión rápida en Lugo para cerrar frentes antes del Congreso gallego
Miguel Fernández impone su ventaja ante la secretaria local (y favorita) de la dirección. Toma el relevo de Paula Alvarellos, que falleció la pasada semana tras sufrir un infarto al corazón
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6a2%2F1fa%2F6fe%2F6a21fa6fe9e8a9e7bcf5a4688a2b1999.jpg)
El PSOE aterriza este fin de semana en el XV Congreso gallego (8 y 9 de marzo) con muchos incendios activos. No será el trámite pacífico que José Ramón Gómez Besteiro presuponía para su reelección sin competencia, con Pedro Sánchez como adalid y estrella invitada al cierre el domingo 9 en monte Gaiás (Santiago).
En vísperas de la cita, hay varios focos en ebullición que lejos de extinguirse, cogen fuerza: con medio millar de militantes sublevadas contra expedientes de expulsión en Santiago y Narón, una sucesión apresurada al frente de la alcaldía de Lugo y una moción de censura de Viveiro este viernes 7 que les arrebatará el bastón de mando del tercer municipio de la provincia tras 25 años de socialismo local.
El más inesperado ha sido Lugo. La repentina muerte de Paula Alvarellos, la alcaldesa, a causa de un infarto el pasado sábado, obligó al partido a apurar un relevo pretendidamente pacífico al frente de la ciudad de las murallas para no abrir otra brecha en la antesala del XV Congreso Nacional del PSdeG donde deberán renovar dirección y textos políticos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a5%2F468%2F58e%2F1a546858e9386c320dcd96da62b75c66.jpg)
Tres días de luto y una reunión de dos horas entre el grupo local y la dirección provincial este miércoles desembocaron en un acuerdo rápido para situar a Miguel Fernández Méndez al frente de la ciudad.
Enfermero de 70 años, llegó a la corporación como concejal hace más de una década de la mano del histórico José López Orozco, que gobernó de 1999 al 2015. Fernández, número dos de la lista local, impuso su ventaja frente a Ana González Abelleira, otra veterana concejala y secretaria de la agrupación local que, a priori, era la favorita de la dirección por su cercanía a Besteiro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc93%2F6bb%2F7d1%2Fc936bb7d13bc6db249d56c267e5c37fe.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc93%2F6bb%2F7d1%2Fc936bb7d13bc6db249d56c267e5c37fe.jpg)
Esta vez, Fernández no ha querido echarse a un lado -como sí hizo en el pasado para dejar paso a Paula Alvarellos tras la salida de Lara Méndez hacia el Parlamento gallego- y ha hecho valer su posición de preferencia para tomar el bastón de mando por delante de Abelleira y de Mauricio Repetto, otro edil que había ganado peso en la corporación local en los últimos meses.
Miguel Fernández será investido como nuevo alcalde de Lugo en un pleno extraordinario el próximo martes 11. Bregado en la calle y respetado entre los colectivos locales por su afabilidad y carácter dialogante, dice que asume el cargo con “mucha ilusión y muchas ganas” pese a los problemas de salud que lo han tenido fuera de juego en los últimos meses. Para ser regidor necesitará del apoyo del BNG, sus socios en el Gobierno de Lugo.
Por Viveiro gira hacia el PP
La segunda crisis de los socialistas está en Viveiro, el tercer municipio en población en la provincia de Lugo. Este viernes afronta la moción de censura que se empezó a rumiar tras los últimos comicios locales y que cristaliza mañana para apear a María Loureiro de la alcaldía tras 12 años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b8%2Fc3f%2F7c1%2F2b8c3f7c13e9753aab0038a86a28f1c6.jpg)
Loureiro estaba en minoría desde el inicio del mandato y el cambio de parecer de dos ediles independientes de Por Viveiro -uno escindido del BNG- dará el vuelco a favor del PP, que sentará a Maríña Gueimunde, exsenadora popular de 58 años.
La todavía alcaldesa es próxima al secretario gallego, Gómez Besteiro, y la pérdida de este municipio mediano es otro palo para los socialistas gallegos que pierden peso en la provincia natal de su líder, que afronta el XV Congreso bajo el lema A esquerda que pode/La Izquierda que puede. En Viveiro, no han podido.
'La izquierda que puede'
“No será un trámite”, manifestó esta semana Gómez Besteiro durante la presentación de una cita política que encara “un punto de inflexión” para “un proyecto sólido”.
El PSOE de Galicia ya pasó por un congreso extraordinario en abril del 2024 donde el anterior secretario general, Valentín González Formoso, cedió los galones a Gómez Besteiro tras la debacle electoral del 18-F que los situó como tercera fuerza en el Parlamento autonómico, con 9 escaños y muy lejos de los 25 del BNG y los 41 del PP.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F207%2F58e%2F41b%2F20758e41bc68dce31b9080cbfeebd5db.jpg)
Besteiro, que había renunciado a su escaño en el Congreso -donde contaba con el favor de Sánchez- para ser candidato a la Xunta, tampoco tendrá competencia para optar a su reelección.
Marejada contra las expulsiones
Mientras, entre las bases del partido crece la marejada en contra de la decisión de Ferraz de expulsar definitivamente a los cuatro ediles díscolos de Santiago que votaron a favor de regular las viviendas turísticas en la capital gallega, en contra de las directrices de la agrupación.
Entre los firmantes -más de medio millar- en su apoyo está el expresidente gallego, Emilio Pérez Touriño, y el senador Xosé Sánchez Bugallo y varios alcaldes de la zona. Este jueves, otro grupo crítico arremetió contra la dirección gallega por la expulsión de siete militantes y exconcejales del partido en Narón (A Coruña) en 2023 dentro de una crisis interna en la agrupación por la designación arbitraria del candidato a la alcaldía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Febb%2Face%2F923%2Febbace923b7c843eae1cd20853e0267f.jpg)
Acusan a Besteiro de “política sectaria” y al anterior secretario, González Formoso, de “persecución política”, y entienden su expulsión como “una represalia” por respaldar a otra facción del PSdeG que encarnaba Gonzalo Caballero, sobrino del alcalde de Vigo. Al igual que los ediles rebeldes de Santiago, estos también amenazan con ir a los juzgados para hacer valer sus derechos.
El PSOE aterriza este fin de semana en el XV Congreso gallego (8 y 9 de marzo) con muchos incendios activos. No será el trámite pacífico que José Ramón Gómez Besteiro presuponía para su reelección sin competencia, con Pedro Sánchez como adalid y estrella invitada al cierre el domingo 9 en monte Gaiás (Santiago).