20 años bajo el radar, pero nunca en el banquillo: llevan a juicio a 'El Burro', histórico del narco gallego
Señalado como uno de los grandes capos de la droga, pero había esquivado los juzgados. Ahora irá a juicio por contrabando por el sumergible que encalló en la ría de Arousa
Nunca lo habían pillado, aunque llevaba unos veinte años tintineando en el radar policial como uno de los grandes señores de la droga del noroeste peninsular. Un pez gordo, veterano, discreto y bien relacionado con vínculos familiares en Colombia, a donde iba y venía con soltura. Hasta ahora.
Juan Manuel Vidal Padín, El Burro, irá a juicio por un delito de contrabando. ¿Los hechos? El célebre narcosubmarino Poseidón que quedó varado en la ría de Arousa el 13 de marzo del 2023 al pie de una nave con embarcadero en la playa de O Castelete de la que él es propietario y administrador único en la parroquia de Vilaxoán (Vilagarcía de Arousa).
Dicho de otro modo, y según la tesis policial, presuntamente ordenó descargar la droga prácticamente en la puerta de su casa para almacenarla y distribuirla tras cruzar el Atlántico. Optaron por la vía más arriesgada al ver que los otros caminos se torcían en medio de un fuerte temporal marítimo. Una vez dentro de la ría y a escasos metros de la costa, el narcosubmarino ya no pudo recular y quedó prendido al fondo con la proa apuntando al cielo.
Del cargamento no hallaron ni rastro en los registros. Ni un solo gramo en un artefacto capaz de alijar de 3 a 6 toneladas y que se quedó atascado con la bajamar a la vista de todos, con una parte hundida y el casco apuntando hacia arriba, destapando todo el berenjenal. De aquel hilo —y de dos narcolanchas abandonadas a la carrera en Ribeira— partió una investigación que cristalizó el 9 de abril del 2024 con la detención de 7 personas en las Rías Baixas, entre ellas el propio Vidal Padín, de 54 años, al que solo han logrado imputar por contrabando por la "tenencia de embarcaciones de género prohibido".
Entonces, El Burro pasó 48 horas en el calabozo, salió libre con cargos, pero la causa prosiguió contra él en el juzgado. Fue uno de los muchos golpes que la Policía Nacional, la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera asestaron esta primavera a distintos palos del narcotráfico gallego; de la logística al transporte pasando por la conexión con el hampa del Campo de Gibraltar para desmontar astilleros clandestinos, motores y moldes para fabricación de las narcolanchas en plena resaca emocional del asesinato de dos agentes en Barbate (Cádiz).
Padín estuvo "activo" esa noche
La jueza del Juzgado de Instrucción número 1 de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) dio esta semana por concluida la investigación del Poseidón y acordó procesar y abrir juicio contra Vidal Padín, tras sobreseer los cargos contra los otros seis arrestados en el mismo operativo.
Expone, la magistrada, que del visionado de las cámaras SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior) se extrae que una serie de narcolanchas fueron utilizadas para la descarga de los fardos que presuntamente portaba el sumergible.
Cuatro embarcaciones de similares características estaban en la nave de Padín durante el registro. Además, la jueza hace hincapié en que las antenas repetidoras de los móviles sitúan a El Burro como "activo en ese lugar en diferentes horas durante la madrugada del 12 al 13 de marzo", momento en el que se produjo la descarga del Poseidón, informaron desde el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).
'El Burro', Dorribo y Pepe Blanco
Juan Manuel Vidal Padín nació y vive en Vilagarcía, donde llegó a ocupar una decena de cargos en otras tantas empresas y negocios a su nombre o compartidos con su hermano tocando todos los palos; de la compraventa inmobiliaria hasta la venta de yates y las reparaciones náuticas, pasando por la hostelería en las Rías Baixas y el comercio al por mayor de marisco y pescado a través de Hermanos Vázquez Padín S.L. Una de sus empresas bandera es una náutica con veleros, zodiacs, motos de agua, así como radares, sondas y otros sistemas de navegación y acastillaje.
Hace casi veinte años que la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional tenía su nombre en la parte alta de la pizarra sin poder incriminarlo. Precavido y bregado en el oficio, Juan Manuel Vázquez Padín había sabido quedarse fuera de foco con la guardia alta. Unas escuchas telefónicas a El Burro sirvieron para destapar un sonadísimo caso de corrupción en Galicia en 2011, la Operación Campeón, que acabó por salpicar -entre otros- al exministro socialista de Fomento José Blanco y al empresario lucense Jorge Dorribo, ya fallecido.
Un nombre también conecta a El Burro, apodo familiar, con Sito Miñanco y es un primo de este último: Fernando Prado, alias Chiscote, bien conocido en las rías gallegas por su pericia como piloto y que, supuestamente, uno de los elegidos para la descarga del narcosubmarino Poseidón. Se fugó y tampoco compareció como imputado en el reciente juicio en la Audiencia Nacional de la Operación Mito en la que Miñanco, con 69 años, enfrenta otra condena tras media vida en prisión, donde nunca renunció a sus negocios.
El narcosubmarino Poseidón no es el primero, sino el segundo que arriba a las costas gallegas como prueba y alarde del poder económico de los clanes para mover su mercancía y tirar de chequera para construirse el transporte a su medida. El primero, Che, apareció en la ría de Aldán en 2019 con tres tripulantes y 3.000 kilos de cocaína. El patrón era de Vigo y tardó casi un mes en cruzar el charco en su viaje clandestino. Fue el primer batiscafo en llegar a Europa cargado de droga. En junio, la Guardia Civil intervino un tercero cerca de Cádiz.
Nunca lo habían pillado, aunque llevaba unos veinte años tintineando en el radar policial como uno de los grandes señores de la droga del noroeste peninsular. Un pez gordo, veterano, discreto y bien relacionado con vínculos familiares en Colombia, a donde iba y venía con soltura. Hasta ahora.
- El hilo que conectó dos narcolanchas varadas con el narco Sito Miñanco L. Bustabad. A Coruña
- El narcovecino al que nunca pillaron: cae 'El Burro', un pez gordo de Arousa con línea directa en Colombia L. Bustabad. A Coruña
- Los lobos de mar del narco ahora hablan búlgaro: "Han desplazado a los gallegos" Pablo D. Almoguera