Es noticia
La Xunta se vuelca con los emprendedores e invertirá 32 M para el impulso de proyectos ligados al territorio
  1. España
  2. Galicia
GALICIA, DESTINO INVERSOR

La Xunta se vuelca con los emprendedores e invertirá 32 M para el impulso de proyectos ligados al territorio

El 'conselleiro' de Empleo, José González Vázquez, defiende en el foro ‘Galicia, destino inversor’, organizado por El Confidencial, el potencial de la comunidad y remarca la apuesta por proyectos "escalables, innovadores y sostenibles"

Foto: José González Vázquez, 'conselleiro' de Empleo, Comercio y Emigración de la Xunta. (EC)
José González Vázquez, 'conselleiro' de Empleo, Comercio y Emigración de la Xunta. (EC)

"Definimos un emprendimiento escalable, innovador, adaptable, circular, sostenible, conectado con el territorio y siempre consciente del valor que tenemos". Con estas palabras, el conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración de la Xunta, José González Vázquez, esbozó este miércoles el objetivo que el Gobierno gallego se ha marcado en materia de emprendimiento ligado al territorio. El Ejecutivo que lidera Alfonso Rueda invertirá más de 32 millones de euros para cumplir con dicha meta, asentada en la idiosincrasia propia de Galicia, su patrimonio histórico y cultural, además del potencial turístico y la riqueza de sus recursos naturales.

El objetivo que persigue la Xunta es potenciar el ecosistema de pequeños emprendedores en una comunidad en la que la dispersión de la población es notable, con 30.000 núcleos, la mitad de toda España, como recordó González Vázquez, el encargado este miércoles de clausurar el foro Galicia, destino inversor, organizado por El Confidencial con el patrocino de Abanca, Ence y la Xunta de Galicia, en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela. “Hay que buscar un emprendimiento, si quieren, llámenlo tradicional, que contribuya al desarrollo y, por qué no, al mantenimiento del territorio. En Galicia es una necesidad, somos una comunidad con muchísima dispersión territorial”, recordó el conselleiro.

Antes de González Vázquez, representantes de algunas de las empresas de referencia en la comunidad tomaron la palabra en sendas mesas de debate. La primera, bajo el nombre de Galicia, destino inversor, contó con la participación de Víctor Casal, director ejecutivo de Banca Corporativa, Empresas y Pymes de ABANCA; Antonio Casal, director de Desarrollo de Negocio de Celulosa de ENCE; y Manuel Galdo, director general de la Cámara de Comercio de A Coruña. En la segunda, Galicia, comunidad de emprendedores, departieron Arantxa Garrido, CEO de Toxoge; José Antonio Chacón, fundador y presidente del Grupo elPulpo; Manuel Tanoira, CEO de Brota Arquitectos; y Rosa Vázquez, cofundadora de Appentra.

Galicia cuenta con una nutrida red de polos de emprendimiento. Con 15 oficinas repartidas por todas las comarcas de la comunidad y Ferrol, estos espacios son la referencia de los emprendedores y la punta de lanza de la Xunta en materia de asesoramiento. “Lo que tenemos que hacer es acompañar a los que quieren emprender aquí. Darles todas las facilidades, incluso la posibilidad de financiación, trabajar en una colaboración público-privada leal y que vaya en las dos direcciones”, ahondó el conselleiro. Hasta ahora, 2.900 proyectos han pasado por estas oficinas, “pero la idea es seguir avanzando”, remarcó González Vázquez. De ahí el listado de deberes que el titular de Empleo, en cierta medida, se autoimpuso para la consolidación del emprendimiento ligado al territorio.

Foto: Alfonso Rueda interviene en el congreso CEDE sobre liderazgo e IA en A Coruña. Foto: EFE/Cabalar.

El primer lugar de la lista lo ocupa la simplificación administrativa, algo “fundamental” para alumbrar el ecosistema de emprendimiento perfecto. La Xunta, de hecho, ya ha empezado a trabajar en este asunto y antes de que finalice 2024, el Ejecutivo gallego publicará una orden única para agrupar todas las herramientas de apoyo a los autónomos. El objetivo es facilitar la accesibilidad a las ayudas de este colectivo y para González Vázquez es el ejemplo perfecto de qué puede hacer la administración para facilitar e impulsar la actividad económica.

Otro de los aspectos clave es la “coordinación de esfuerzos”. En este sentido, el conselleiro no ocultó que queda trabajo por hacer. González Vázquez remarcó que a día de hoy en Galicia hay 200 entidades que de una u otra forma prestan ayuda a los emprendedores y sin una acción coordinada, el trabajo se acaba perdiendo o malogrando. “Necesitamos ir más de la mano, necesitamos conseguir que el dinero, sea público o privado, que estamos dirigiendo a los emprendedores, consiga el mayor resultado posible”, defendió, además de señalar que también resulta imprescindible la especialización de los polos y, sobre todo, afinar el modelo de las 54 oficinas de empleo que tiene la comunidad.

Estos recursos, subrayó González Vázquez, deben ser lo más productivo posible para los empresarios y deben estar enfocados en paliar la escasez de trabajadores cualificados. La clave consiste en “acertar mucho más a la hora de casar la oferta y la demanda”, algo para lo que la Xunta ha echado mano de la Inteligencia Artificial. Toda la estrategia que está desplegando el Ejecutivo gallego tiene como fin articular la estructura necesaria que permita el impulso del emprendimiento y para ello hay que dar respuesta a tres retos concretos: identificar las oportunidades de negocio, retener y captar talento y la formación, como enumeró el titular de Empleo.

placeholder El 'conselleiro' de Empleo de la Xunta interviene en el foro 'Galicia, destino inversor'. (EC)
El 'conselleiro' de Empleo de la Xunta interviene en el foro 'Galicia, destino inversor'. (EC)

Sobre el primero de los retos, el conselleiro señaló que uno de los deberes pendientes consiste en mapear “cuáles son los negocios rentables que hay en el territorio” y garantizar su supervivencia. “No podemos permitir que se cierren, aunque no haya relevo generacional”, advirtió González Vázquez. De ahí, el programa impulsado por la Xunta para asegurar la pervivencia de determinados negocios, entre ellos, los comercios y cualquier otra actividad rentable. A este reto se suma el de la retención y atracción del talento. El programa Retorna de la Xunta es uno de los pasos que ha dado el Ejecutivo de Alfonso Rueda en esta materia y que busca que los descendientes de los emigrados gallegos regresen a la tierra de sus antepasados. El Gobierno autonómico ha impulsado esta herramienta en colaboración con las empresas, además de trabajar con ellas en la búsqueda de trabajadores de terceros países para garantizar que se cubran las demandas productivas.

El último de los grandes desafíos es permitir una mayor flexibilidad en el ámbito de la formación. Precisamente, una de las últimas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo regional es un programa de recualificación dirigido a desempleados, pero también a trabajadores en activo, bajo la apuesta de micro formaciones. “Nosotros no tenemos por qué saber cuál es la formación necesaria para los trabajadores. Quien sí lo sabe son las empresas y por eso pedimos al Gobierno central mayor flexibilidad para aproximarnos a lo que demandan las empresas”, reivindicó González Vázquez. La Xunta aspira a asentar los cimientos que permitan a la región seguir siendo un referente en materia de emprendimiento. Ejemplos sobran. De Inditex a Froiz, o de Tojeiro Transportes a Coren. “Tenemos materia prima, tenemos historia, tenemos producto, tenemos el saber hacer y yo creo que tenemos una oportunidad”, resumió González Vázquez.

"Definimos un emprendimiento escalable, innovador, adaptable, circular, sostenible, conectado con el territorio y siempre consciente del valor que tenemos". Con estas palabras, el conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración de la Xunta, José González Vázquez, esbozó este miércoles el objetivo que el Gobierno gallego se ha marcado en materia de emprendimiento ligado al territorio. El Ejecutivo que lidera Alfonso Rueda invertirá más de 32 millones de euros para cumplir con dicha meta, asentada en la idiosincrasia propia de Galicia, su patrimonio histórico y cultural, además del potencial turístico y la riqueza de sus recursos naturales.

Noticias de Galicia Emprendedores Economía El Confidencial Eventos EC
El redactor recomienda