Felipe González: "Liderazgo no es ser mercenario. Hay que hacer pactos de Estado"
El rey inaugura en O Grove el VI Foro La Toja centrado en la creciente polarización social. Felipe González y Mariano Rajoy coinciden en la defensa del bipartidismo de Estado frente a los que "subieron como cohetes y cayeron como plomos".
Felipe González y Mariano Rajoy han estado este jueves muy de acuerdo. No una, sino varias veces. En la defensa del bipartidismo frente a formaciones “que subieron como cohetes y cayeron como plomos”, en los grandes pactos de Estado para las cuestiones clave y en la integridad territorial del Estado frente a quienes "les importa cero".
Los dos expresidentes coincidieron esta tarde en una de las mesas más esperadas del VI Foro La Toja, junto a Antonio Costa -presidente electo del Consejo de Europa, en un debate que giraba -sobre el papel- en torno a “Competitividad y gobernanza. El debate europeo”.
No tardaron en alejarse del marco europeo, tras bromear sobre lo malo que es el catering de la Eurocámara, para bajar a la arena nacional para dejar sus consideraciones.
Fue el exlíder socialista el primero en descorchar la botella para anunciar algo que, según dijo, no había proclamado antes en público. “Hay que resetear la Constitución del 78”, proclamó. “Hacerlo con acuerdos básicos. Modificaciones y reformas que preserven un bien superior que es la integridad territorial de un Estado-Nación-Constitucional. Y después ya hablamos de lo demás”, añadió.
🔵Felipe González, Presidente del Gobierno de España (1982-1996), en #ForoLaToja2024: "Hay que resetear la Constitución del 78 con acuerdos básicos [...] , modificaciones y reformas que preserven un bien superior, que es la integridad territorial." pic.twitter.com/xVX7C35aeR
— Foro La Toja (@ForoLaToja) October 3, 2024
“El liderazgo consiste en tener un proyecto político que no sea mercenario”, subrayó González, en una crítica velada pero mordaz hacia la actual dirección del PSOE y al presidente Sánchez. “¿Qué interés va a tener una fuerza independentista en que haya gobernanza? Pues cero. Te pongas como te pongas, tendrás que llegar a acuerdos de Estado o nos iremos todos por el sumidero”, sentenció..
A su argumentario se unió, con entusiasmo y retranca, el expresidente popular Mariano Rajoy. “Sin que sirva de precedente, tengo que decir que estoy de acuerdo con Felipe”, rio. "Lo diré a mi modo: el día que el Frankenstein se instaló en España, empezaron los problemas”, manifestó el popular.
@marianorajoy, Presidente del Gobierno de España (2011-2018), en #ForoLaToja2024: "La gente se siente inquieta porque percibe que no hay un control adecuado de las fronteras y que la seguridad es insuficiente. Muchos temen que su forma de ver el mundo esté en peligro de… pic.twitter.com/ceenIMTlFL
— Foro La Toja (@ForoLaToja) October 3, 2024
“El partidismo volverá y ejercerá como tal. Y que no se vaya a donde no debe irse”, advirtió Rajoy. ¿Dónde está UPyD? ¿Dónde está Ciudadanos? ¿Y Podemos? Caídos como cohetes a plomo. "Y pronto vendrán otros", vaticinó. Sin embargo, frenó en este punto. El expresidente no citó a otras formaciones por no labrarse “más enemigos” y pidió “un poco más de entusiasmo en defensa de la democracia y la libertad”, dirigiéndose a Edmundo González, presente entre el auditorio.
El Rey, el emérito y la princesa
“La inestabilidad convertida en costumbre”, manifestó el rey Felipe VI durante su intervención en la apertura de la sexta edición del Foro La Toja, que reúne en O Grove (Pontevedra) a reputados analistas internacionales, políticos patrios y grandes empresarios económicos. Hasta el sábado 5, este foro promovido por Amancio López -presidente del grupo Hotusa- quiere ser un punto de encuentro para la reflexión en busca de “consensos mínimos sobre valores comunes” que en esta edición 2024 aborda la creciente polarización social.
Felipe VI hizo un repaso somero sobre los grandes retos que afrontamos “en este nuevo desorden social” y citó, en primer lugar, la seguridad, el impulso a la transición energética, la erosión de los ecosistemas, el impacto de la IA, la creciente polarización de las sociedades y la gestión migratoria. “La Unión Europea debe aportar respuestas”, aseveró. “No nos podemos permitir que se ponga en jaque o se debilite” en una coyuntura de “nueva normalidad” marcada por el conflicto y la inestabilidad.
🔵 S.M. El Rey Felipe VI (@CasaReal) en #ForoLaToja2024: "La lista de desafíos puede dar una visión negativa de la situación actual. Hay retos en Europa y en España, pero las razones para la esperanza siguen siendo más y mejores que las razones para la desconfianza." pic.twitter.com/czP5jyeNVN
— Foro La Toja (@ForoLaToja) October 3, 2024
No mentó a su padre, el rey emérito, que pasa unos días de regatas en Sanxenxo -a escasos 15 kilómetros del hotel que acoge el Foro-, pero sí aprovechó para recordar que había disfrutado el fin de semana en Galicia ‘tierra querida llena de maravillas’ junto a la reina Letizia y la princesa Leonor, volcada en sus estudios navales en Marín, también a poca distancia.
Al cierre, agradeció el trabajo de Josep Borrell como “la voz de Europa como un referente de valores” de Palestina a Venezuela, pasando por Ucrania, Sudán o el Sahel. Un emocionado Borrell recibía esta tarde el ‘puente’ que le reconoce con el premio Foro La Toja-Josep Piqué por su “extraordinaria trayectoria” y su trabajo como Alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y vicepresidente de la Comisión Europea, mandato que finaliza este octubre.
"La identidad extrema es asesina"
“Si fuese por esfuerzo, me pongo un notable alto. Si es por resultados, dudo si habré aprobado porque no son los que deseamos y necesitamos”, razonó Borrell. “Cuánta inteligencia y esfuerzo se estrella contra la estupidez humana”, lamentó, tras advertir contra el concepto de “identidad” que “llevado al extremo puede ser una palabra asesina”.
“No podré decir como Javier Solana (predecesor) que Europa nunca ha estado tan segura”, reflexionó, en un repaso sucinto de los escenarios bélicos y sus derivadas globales. “La guerra en Ucrania termina si dejamos de ayudarla” -inversión militar para hacer frente a Rusia- y la “única solución” en la “maldita Tierra Santa” es “compartirla”.
El Foro se retoma mañana a primera hora con José Luis Escrivá, ya como gobernador del Banco de España, seguido del ministro de Economía, Carlos Cuerpo y las ponencias de Alberto Núñez Feijóo y Edmundo González Urrutia.
Felipe González y Mariano Rajoy han estado este jueves muy de acuerdo. No una, sino varias veces. En la defensa del bipartidismo frente a formaciones “que subieron como cohetes y cayeron como plomos”, en los grandes pactos de Estado para las cuestiones clave y en la integridad territorial del Estado frente a quienes "les importa cero".
- Todo por el lúpulo: Galicia resucita el 'oro verde' que 'amarga' la cerveza L. Bustabad. A Coruña
- 'Fuego Latino' en Lalín: condenado un matrimonio por no asegurar a las chicas del burdel L. Bustabad. A Coruña
- Las pinzas del PP con BNG y localistas, a un paso de descabalgar a dos alcaldes socialistas en Galicia L. Bustabad. A Coruña