Denunciado por circular en patinete y superar la tasa de alcoholemia
Se saltó las restricciones para viajar de madrugada por una carretera y, además, duplicó la tasa máxima de alcohol permitida
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1b6%2F95e%2Fe34%2F1b695ee34660f2f98b7c06dae70dc810.jpg)
Con la entrada en vigor de las medidas de desescalada cada vez es más frecuente ver que las calles de las ciudades van retomando su pulso habitual. Sin embargo, las carreteras aún no notan ese regreso a la normalidad, dado que sigue estando prohibida la circulación entre comunidades autónomas y parte de la movilidad sigue restringida por el coronavirus.
Este fin de semana la Guardia Civil de Tráfico denunció a un joven de 20 años después de que fuera interceptado en la localidad de Vilaboa, en la provincia de Pontevedra. El hombre circulaba en patinete eléctrico por una vía interurbana sin causa justificada y, además, duplicó la tasa máxima de alcohol permitida en la prueba a la que fue sometido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd42%2F130%2Fdb3%2Fd42130db329b065278bda1fea0d03a16.jpg)
Los hechos ocurrieron sobre las 4:40 horas de la madrugada del pasado domingo cuando una patrulla de motoristas del Destacamento de Tráficode la Guardia Civil de Vilaboa, que realizaba servicio para la vigilancia y el control de tráfico, interceptó un patinete eléctrico que circulaba a la altura del kilómetro 130 de la carretera N-550, dirección A Coruña.
Duplicó la tasa de alcohol
El patinete lo conducía un joven 20 años con domicilio en Pontevedra el cual, tras realizarle la prueba de alcoholemia, obtuvo una tasa de 0,47 mg/l en aire espirado, "casi el doble que el máximo permitido", según ha destacado la Benemérita.
Tras realizarle la prueba de alcoholemia, obtuvo una tasa de 0,47 mg/l en aire espirado, "casi el doble que el máximo permitido"
El conductor del patinete ha sido denunciado por circular por una vía interurbana "sin causa justificada", ha destacado el Instituto Armado, así como por la alcoholemia positiva, lo que puede suponer una sanción de 600 euros, además de una pérdida de cuatro puntos en su permiso de conducción.
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil recuerda que continúa, en esta fase de desescalada, con "la vigilancia del cumplimiento de las restricciones y demás medidas sanitarias acordadas por las autoridades sanitarias para llegar a la nueva normalidad, sin olvidar su competencia esencial: la vigilancia y el control del tráfico".
Con la entrada en vigor de las medidas de desescalada cada vez es más frecuente ver que las calles de las ciudades van retomando su pulso habitual. Sin embargo, las carreteras aún no notan ese regreso a la normalidad, dado que sigue estando prohibida la circulación entre comunidades autónomas y parte de la movilidad sigue restringida por el coronavirus.