Resultados del 28 de mayo en Oviedo en las elecciones municipales 2023: victoria de PP
PP sería la fuerza política ganadora con un 42,52% de los votos en Oviedo; seguido de PSOE, con un 24,17%; y Vox, con el 10,8%
Elecciones 28 de mayo
Resultados España
Partido | Votos (%) | Escaños |
PP | 46.849 (42,52%) | 14 9 |
PSOE | 26.632 (24,17%) | 7 8 |
VOX | 11.907 (10,80%) | 3 2 |
IU-MÁS PAÍS-IAS | 11.191 (10,15%) | 3 0 |
Escrutinio
Porcentaje de voto
Concejales
Participación
2023
2019
Pactos? Si no hay una mayoría absoluta, quien encabece la lista más votada será proclamado alcalde
Resultados España
Escrutinio
Participación
2023
2019
Pactos
Participación
Escrutado
- Elecciones municipales 2023: resultados y última hora en directo
- Resultados: Madrid | Barcelona | Valencia | Sevilla | Zaragoza
- Participación | Encuestas | Memes | Fecha elecciones Generales
Con un 100% de los votos escrutados, PP lograría la victoria en las elecciones municipales de Oviedo con 14 concejales , lo que supondría cinco asientos más que en los pasados comicios. Gracias al 42,52% de los votos, Partido Popular se habría impuesto a PSOE, que con siete ediles ostentaría la segunda plaza por delante de Vox, que con 10.8% de electores se haría con tres, 1 más que en la cita anterior; y IU-MÁS PAÍS-IAS, que obtendría tres representantes.
La afluencia a las urnas ha sido superior a la registrada durante la última cita (62,89%), alcanzando el 64,02% en la población. La cifra depende, en gran medida, del ciclo político y de la distribución geográfica, teniendo en cuenta que la abstención acusa niveles superiores en las regiones marítimas con respecto a las de interior. Cabe considerar que una gran asistencia durante las primeras horas de la jornada no se traslada necesariamente en una participación masiva al final del día: así, por ejemplo, las elecciones generales de 1993 cuentan con el mejor registro a las 14:00 horas, con un 41,83%, pero acabaron como las quintas más participativas.
Resultados en la provincia
PP sería el partido mejor parado este domingo a nivel nacional al hacerse con la victoria en 1461 circunscripciones. A nivel provincial, PSOE ganaría en 30 ayuntamientos, mientras que PP conquistaría 10 feudos, IU-MÁS PAÍS-IAS se haría con la primera posición en cinco y FORO ASTURIAS sería la opción preferida en dos. A continuación se muestra la relación de partidos con más concejales en Asturias:
- PSOE: 395 concejales (170754 votos).
- PP: 269 concejales (145338 votos).
- IU-MÁS PAÍS-IAS: 101 concejales (48856 votos).
- FORO ASTURIAS: 38 concejales (50961 votos).
- Vox: 27 concejales (40894 votos).
No obstante, estos datos deben considerarse provisionales hasta que finalice el recuento de los votos en las mesas de los colegios, a través de lo que la Junta Electoral Central define como un "complejo y avanzado procedimiento de transmisión de la información" al que cualquier ciudadano puede asistir y que se hace público a través de un acta de la sesión. El tiempo de finalización del cómputo depende de la cantidad de votos y de incidencias registradas en los centros, pero generalmente a las 20:00 se cierran los colegios electorales, momento en el que arranca el recuento de votos.
Resultados en otros municipios
- León
- Ponferrada
- Lugo
- Avilés
- Corvera de Asturias
- Gijón
- Grado
- Langreo
- Llanera
- Mieres
- Morcín
- Noreña
- Las Regueras
- Ribera de Arriba
- Riosa
- Torrelavega
- Elecciones municipales 2023: resultados y última hora en directo
- Resultados: Madrid | Barcelona | Valencia | Sevilla | Zaragoza
- Participación | Encuestas | Memes | Fecha elecciones Generales
Con un 100% de los votos escrutados, PP lograría la victoria en las elecciones municipales de Oviedo con 14 concejales , lo que supondría cinco asientos más que en los pasados comicios. Gracias al 42,52% de los votos, Partido Popular se habría impuesto a PSOE, que con siete ediles ostentaría la segunda plaza por delante de Vox, que con 10.8% de electores se haría con tres, 1 más que en la cita anterior; y IU-MÁS PAÍS-IAS, que obtendría tres representantes.
La afluencia a las urnas ha sido superior a la registrada durante la última cita (62,89%), alcanzando el 64,02% en la población. La cifra depende, en gran medida, del ciclo político y de la distribución geográfica, teniendo en cuenta que la abstención acusa niveles superiores en las regiones marítimas con respecto a las de interior. Cabe considerar que una gran asistencia durante las primeras horas de la jornada no se traslada necesariamente en una participación masiva al final del día: así, por ejemplo, las elecciones generales de 1993 cuentan con el mejor registro a las 14:00 horas, con un 41,83%, pero acabaron como las quintas más participativas.