El Confidencial
A. Villarreal | D. Ojeda | EC Diseño Flecha hacia abajo

Junto con el cuestionario, ofrecimos a los profesionales encuestados la posibilidad de aportar un comentario personal sobre cómo han contemplado la gestión de la pandemia en estas cinco áreas temáticas. De los 172 que enviaron respuestas, algo más de la mitad de profesionales nos dejaron unas líneas, de las que hemos destacado las siguientes reflexiones, en torno a un centenar.

Algunas de ellas proceden de figuras médicas o científicas a las que hemos visto a menudo en este último año en los medios de comunicación, pero la mayoría pertenecen a médicos de familia, directores de residencia o enfermeros que han vivido la crisis sanitaria en primera línea y se expresan aquí públicamente por primera vez.

“La dimensión del problema ha superado cualquier previsión. El problema ha residido en la descoordinación entre los gobiernos regionales y del país y la falta de consenso. Ha primado más el postureo que la voluntad de buscar consensos”

Gijs Jochems, doctor en inmunología experimental y director de Promega Biotech para España y Portugal

“La opacidad ha sido la característica de la gobernanza de esta pandemia y no me refiero a los datos de los contagios, las muertes o las pruebas sino en el proceso de toma de decisiones y los fundamentos científicos de las medidas”

Xosé Manuel Meijome, enfermero en el Hospital de El Bierzo

“Probablemente, la preparación dependa mucho de la solvencia de la estructura previa, y esta se ha visto muy deteriorada en la década 2010-2020”

Javier Padilla, médico de familia en la Comunidad de Madrid y autor de 'Epidemiocracia'

“Retraso en toma de decisiones, poca capacidad del gobierno para conseguir que alguna CCAA que "fomentaba la economía" siguiera recomendaciones nacionales o internacionales”

Joan Caylà, investigador en tuberculosis, VIH, covid y otras enfermedades infecciosas en el UITB

“La sensación es que todos los gobiernos, también locales y regionales, han estado de campaña electoral desde el momento cero de la pandemia”

José Expósito, jefe de la Unidad de Gestión Clínica de Oncología en el hospital Virgen de las Nieves de Granada

“No se puede hacer frente a la pandemia con las mismas fuerzas que teníamos en Salud Pública y Primaria, que de hecho ya venían mermadas de la anterior crisis del 2008”

Manuel Franco Tejero, epidemiólogo en la Universidad de Alcalá de Henares.

“La toma de decisiones se ha realizado desde corazonadas, nunca desde el análisis científico y sin reconocer errores, de forma que se ha insistido en mantener medidas inútiles y no se ha logrado transmitir adecuadamente la información”,

Iñigo Tuduri Limousin, cirujano pediátrico en el Hospital Universitario de Cruces, Bilbao.

“Ha habido y continúa habiendo una inadecuada o inexistente gobernanza, así como falta de conocimiento en la preparación y respuesta a la pandemia, lo que redunda en una ineficiente y errónea toma de decisiones. Lo peor no es la falta de preparación sino la falta de conciencia de la misma”

Clara Menéndez, Directora de la Iniciativa y del Programa de Salud Materna, Infantil y Reproductiva en ISGlobal

“Decisiones en incertidumbre para todos, enmascaradas con gestos autoritarios por parte de las máximas autoridades del país. Hubiera sido mejor ser más honestos y reconocer que, como todos, sabíamos muy poco de la pandemia en sus inicios”

M. Victoria Moral, coordinadora en el Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

“La descoordinación, politización de las decisiones y la falta de transparencia ha sido y es la norma

Raquel Blasco Redondo, médico especialista en Medicina Interna y responsable de la Unidad de Medicina Interna del Centro Regional de Medicina Deportiva de la Junta de Castilla y León de Valladolid

“En todas las ‘olas’ he estado en primera línea, UCI. Descoordinación total de las autoridades, la primera la del propio hospital, con servicios clínicos sacando faena y protocolos. Ausencia de material. En el resto suficiente material, regular coordinación, desajuste interregional”

Carlos L. Errando, Director médico de Servicios Quirúrgicos y Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor y Enfermería Quirúrgica, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

“He vivido cómo desde mi centro de salud identificamos pacientes con síntomas de covid-19 en febrero, solicitábamos PCR y no las autorizaban porque el paciente no venía ni de China ni de Italia. Una miopía y dejadez de las autoridades de salud local y regional que no identificó que ya teníamos transmisión comunitaria”

Ruthy Acosta Rojas, médica en el Centro de Atención Primaria de Centelles, Barcelona

“Falta de coordinación entre las distintas administraciones, falta de equipos de protección en la primera ola y que no se ha dado información real de lo que estaba sucediendo en los hospitales a la población”

Manuel Francisco Mirón, médico en el Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres

Carencia absoluta de preparación y liderazgo estatal y deficiente preparación en los otros niveles”

Rafael Matesanz, Jefe de Sección de Nefrología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y creador de la Organización Nacional de Trasplantes

“Nadie estaba preparado, ni se le exigía que lo estuviese”

Alfredo Corell, catedrático en Inmunología y profesor en la Universidad de Valladolid

Bloque 02

“La pandemia ha demostrado que la gestión de datos sanitarios en nuestro país es extraordinariamente ineficaz. Las CCAA presentaban retardos inexcusables de notificación al Ministerio, y el propio Ministerio reportaba, en ocasiones, datos incorrectos y con retraso

Álex Arenas, catedrático de Ingeniería Informática y Matemáticas de la Universitat Rovira i Virgili, experto en datos de covid-19

“Es triste que una app como Radar Covid no haya tenido éxito. Luego falta una coordinación en cuanto a la metodología a seguir en las CC.AA. que permita comparar las incidencias. No puede ser que unas CC.AA. opten por tests rápidos, frente a otras que se mantienen firmes con las PCR”

Gijs Jochems, doctor en inmunología experimental y director de Promega Biotech para España y Portugal

“Ha habido un apagón de los datos por sexo que hace aparecer a los hombres como más afectados y no es cierto”

Carlos Álvarez Dardet, catedrático de Salud Pública en la Universidad de Alicante

“Creo que ha habido importante mejora en este aspecto durante la evolución de la pandemia, por lo que los datos que se publicaban en abril y lo publicado ahora poco tienen que ver”

Javier Padilla, médico de familia en la Comunidad de Madrid y autor de 'Epidemiocracia'

“Gran limitación en indicadores de evaluación particularmente en lo referente a estudio de contactos a pesar de haber contratado a miles de rastreadores”

Joan Caylà, investigador en tuberculosis, VIH, covid y otras enfermedades infecciosas en el UITB

No se puede cerrar la información los fines de semana

Rogelio Altisent, profesor de deontología médica en la Universidad de Zaragoza y vicepresidente del Comité de Bioética de España

“El manejo, transparencia y actualización de los datos es y ha sido un tema clave que ha mostrado muchas deficiencias

Manuel Franco Tejero, epidemiólogo en la Universidad de Alcalá de Henares

“Resulta especialmente llamativa la ausencia o escasez de datos sobre la COVID-19 y la gestión de la pandemia que estén desagregados por sexo y se puedan analizar teniendo en cuenta también otras variables relacionadas (edad, clase social o nivel educativo, por ejemplo). El acceso a estos datos es irregular, desactualizado y heterogéneo según los diferentes niveles de actuación (nacional, regional y local). Como han alertado diversas científicas y varias organizaciones internacionales, incorporar el enfoque de género a la gestión de la pandemia (como en otras crisis sanitarias) es imprescindible para asegurar la efectividad de las intervenciones y la equidad en sus resultados. Y para ello se hace absolutamente necesario la disponibilidad de datos desagregados por sexo”

Maria del Mar García Calvente, profesora en la Escuela Andaluza de Salud Pública.

“La falta de inversión previa en sistemas de información sanitaria específicos para la salud pública ha sido una grave rémora a la hora de disponer de datos de una manera ágil para la toma de decisiones”

Rodrigo Gutiérrez, Coordinador del Área de Atención al Ciudadano y Proyectos de Innovación y Mejora del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha

“Datos sesgados. Desde el número de defunciones hasta la ocupación de las UCI, que pueden estar al 200-300%, pero en las informaciones que se presenta a la población aparecen como ocupaciones del 40-50%. El denominador no es el máximo de camas de UCI conseguido en condiciones de guerra”

Antonio Pérez Ferrer, servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario La Paz, Madrid

“Las bases de datos oficiales son un sin dios y la desconexión entre las 17 bases de datos una debacle que no nos podemos permitir”

Raquel Blasco Redondo, médico especialista en Medicina Interna y responsable de la Unidad de Medicina Interna del Centro Regional de Medicina Deportiva de la Junta de Castilla y León de Valladolid

“El acceso ágil a datos de forma actualizada solo se ha conseguido con ayuda de profesionales concretos implicados y por los medios de comunicación, Twitter, etcétera, no directamente por la administración”

Silvia Narejos, directora asistencial del Centro de Atención Primaria de Centelles, Barcelona

“La información que he recibido ha sido principalmente a través de sociedades científicas nacionales y europeas, sobre todo las italianas, que nos informaban de lo que estaba sucediendo en sus hospitales y como manejaban a los pacientes”

Manuel Francisco Mirón, médico en el Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres

“Los datos más sencillos de conseguir han sido a través de Twitter, lo que en sí mismo resulta poco comprensible”

Pedro Blasco Hernández, Médico especialista en Urología en el Hospital de Valme de Sevilla

“Los profesionales de atención primaria hemos registrado toda nuestra actividad asistencial en las historias clínicas electrónicas. No hemos recibido retroalimentación ninguna. Dudo de que toda esta información registrada haya servido para un mejor control de la evolución de la pandemia, de las formas de presentación clínica de la enfermedad o de la sobrecarga laboral que nos está suponiendo. Las historias clínicas una vez más han demostrado que surgieron para controlar a los profesionales, pero no tienen el objetivo de mejorar la práctica asistencial”

Gloria Cano Fuentes, médica de familia en Sevilla

“Una aplicación de seguimiento oficial sería lo mejor”

Alfredo Corell, catedrático en Inmunología y profesor en la Universidad de Valladolid

Bloque 03

“Atención primaria y hospitales han respondido, como siempre, por la implicación de sus sanitarios, no de sus gestores”

Teresa Mur Martí, médico de familia en el Centro de Atención Primaria Terrassa Sud, Barcelona

“Ha mejorado por la experiencia adquirida y protecciones físicas, el resto sigue igual”

Luis Ávila Lachica, médico de familia y Miembro del grupo de diabetes en la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria

“Ha ido a mejor en organización de seguimiento y EPI, a peor en número de afectados y pésimo en residencias y mortalidad”

Belén Benito Badorrey. Medicina de Familia y Comunitaria, ABS Raval Sud, Barcelona

“Se han ido incorporando los conocimientos adquiridos, aunque la gestión y dirección del proceso sigue siendo muy deficiente”

Rafael Matesanz, Jefe de Sección de Nefrología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y creador de la Organización Nacional de Trasplantes

“Creo que se deberían profesionalizar las gerencias y direcciones médicas no deberían ser cargos de designación. Debería hacerse un plan de emergencias estatal y no gubernamental, que tuviese que acatar cualquier gobierno”

Maria José Pujante Tortosa. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital General Elda

“Falta inversión en investigación y tener en cuenta medidas integrales (adecuadas medidas sociales) así como investigar tratamientos: acupuntura, vitaminas intravenosas, estudio de niveles de minerales y vitaminas relacionadas con la inmunidad en la población u otras medicinas complementarias”

Isabel Gutiérrez, Servicio Andaluz de Salud

“Acabamos justo en estos momentos de solicitar a nuestro gobierno autonómico que haga públicas las estrategias y calendarios de vacunación, es imposible seguir improvisando y como eso, en todo. Vamos improvisando y parcheando”

Raquel Blasco Redondo, médico especialista en Medicina Interna y responsable de la Unidad de Medicina Interna del Centro Regional de Medicina Deportiva de la Junta de Castilla y León de Valladolid

“La pandemia ha puesto en evidencia las carencias de la inversión en ciencia de nuestro país. El talento y el trabajo duro ha servido para que la ciencia española se ganara el respeto internacional, pero con eso no llega para ser verdaderos líderes en I+D. La realidad es que en esta pandemia hemos dependido de la tecnología de otros. Invertir en ciencia también es invertir en seguridad nacional”

Julián Cerón, bioquímico y director de laboratorio en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge

“Se necesita urgentemente la creación de una agencia estatal de Salud Pública compuesta por profesionales acreditados y no funcionarios”

Clara Menéndez, Directora de la Iniciativa y del Programa de Salud Materna, Infantil y Reproductiva en ISGlobal

“La capacidad de respuesta de los sistemas de salud pública y de atención primaria ha estado muy limitada por la insuficiencia de recursos y la descapitalización en estos dos sectores, ya previa a la pandemia. Tampoco se han reforzado lo suficiente durante la pandemia. Aunque se han inyectado más recursos a la investigación durante la pandemia, estos se han orientado casi exclusivamente a la investigación básica y clínica, desatendiendo la investigación en salud pública y relacionada con los determinantes sociales de la salud”

Maria del Mar García Calvente, profesora en la Escuela Andaluza de Salud Pública

“La culpabilización de los menores que todavía existe es un auténtico delirio”

Iñigo Tuduri Limousin, cirujano pediátrico en el Hospital Universitario de Cruces, Bilbao.

“La organización de comités científicos sigue siendo un punto débil en España”

Manuel Franco Tejero, epidemiólogo en la Universidad de Alcalá de Henares

“En Salud Pública es muy difícil investigar en el momento actual por estar absolutamente desbordada”

Joan Caylà, investigador en tuberculosis, VIH, covid y otras enfermedades infecciosas en el UITB

“Como país deberíamos tener en adelante una industria mínima para poder abordar epidemias y no depender de terceros países”

Federico Arribas Monzón, investigador y profesor en el Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Zaragoza

“La atención primaria ha empezado a jugar un papel muy al final, cosa que ha contribuido notablemente al colapso del sistema sanitario al principio de la pandemia. En la segunda mitad del año se han empezado a movilizar algunos fondos de emergencia para el desarrollo de tratamientos frente a la covid-19, pero insuficientes. Además, nos hemos dado cuenta de la falta de recursos humanos, porque a causa de la infrafinanciación de la ciencia hay muchos investigadores que han dejado nuestro país en la última década, la conocida fuga de talentos”

Gijs Jochems, doctor en inmunología experimental y director de Promega Biotech para España y Portugal

Todas las acciones tomadas han sido reactivas, y por tanto tardías, esto ha imposibilitado el control adecuado de la pandemia y la minimización de su impacto económico”

Álex Arenas, catedrático de Ingeniería Informática y Matemáticas de la Universitat Rovira i Virgili, experto en datos de covid-19

“La gestión biomédica profesionalizada y nacional hace imposible la participación comunitaria. Ha habido una gran movilización espontánea en muchas comunidades, pero no se ha arbitrado ningún sistema de expansión de estos modelos de buena práctica”

Carlos Álvarez Dardet, catedrático de Salud Pública en la Universidad de Alicante

Bloque 04

“Las ayudas directas a los sectores afectados han sido irrisorias y, de nuevo, tardías, agravando el problema socioeconómico”

Álex Arenas, catedrático de Ingeniería Informática y Matemáticas de la Universitat Rovira i Virgili, experto en datos de covid-19

“No ha habido un consenso y las decisiones que se han adoptado han seguido más bien la línea trazada por los partidos políticos. Ha faltado y sigue faltando voluntad de un pacto, que se manifiesta por ejemplo en los Consejos Interterritoriales”

Gijs Jochems, doctor en inmunología experimental y director de Promega Biotech para España y Portugal

“La capacidad de adaptación de las diferentes administraciones, con las reglas de funcionamiento actuales (excesiva burocratización, rigidez administrativa y presupuestaria) ha provocado que muchas de las respuestas hayan sido tardías o insuficientes”

Andoni Carrión, enfermero en el Servicio Andaluz de Salud

“No se ha dado casi espacio a las ONG”

Carlos Álvarez Dardet, catedrático de Salud Pública en la Universidad de Alicante

“A pesar de que la epidemiología mostraba claramente a quienes habría que proteger y cómo se debería hacerlo algunas administraciones han hecho caso omiso”

Xosé Manuel Meijome, enfermero en el Hospital de El Bierzo

“Medidas como el Ingreso Mínimo Vital, que podrían haber sido claves en este aspecto, se han quedado a medio camino. Otro gran fracaso ha sido la ausencia de prestaciones para cuidado de menores en cuarentena. Por otro lado, las prestaciones ligadas al empleo (ERTE, principalmente), creo que sí han sido más satisfactorias”

Javier Padilla, médico de familia en la Comunidad de Madrid y autor de 'Epidemiocracia'

“Los aspectos sociales y las desigualdades han sido los más olvidados en esta época”

José Expósito, jefe de la Unidad de Gestión Clínica de Oncología en el hospital Virgen de las Nieves de Granada

“Creo que los aspectos sociales durante la pandemia son poco tratados y con poca profundidad, tanto en los medios, como en la administración, como en la ciencia”

Manuel Franco Tejero, epidemiólogo en la Universidad de Alcalá de Henares

“Los determinantes sociales de la salud han estado poco atendidos. Por ejemplo, la situación de las mujeres cuidadoras no remuneradas, cuya aportación es absolutamente esencial para mantener la salud de las personas más vulnerables, ha sido desatendida. Aún en estos momentos, no se les considera como grupo prioritario para la vacunación frente a covid, por ejemplo, cuando sí se ha incluido a las cuidadoras profesionales”

Maria del Mar García Calvente, profesora en la Escuela Andaluza de Salud Pública

No se pueden cerrar los negocios, sobre todo de pequeños autónomos, sin ofrecerles las ayudas adecuadas. Las desigualdades sociales y económicas no han sido tenidas en cuenta”

María del Río Lozano, técnica en la Escuela Andaluza de Salud Pública

“Los determinantes sociales a la hora de gestionar la pandemia son importantes sin duda pero no los inmediatos. Antes de ello se debería haber controlado la transmisión

Clara Menéndez, Directora de la Iniciativa y del Programa de Salud Materna, Infantil y Reproductiva en ISGlobal

“Sigue siendo una actitud demasiado reactiva, poco proactiva o anticipatoria”

Rodrigo Gutiérrez, Coordinador del Área de Atención al Ciudadano y Proyectos de Innovación y Mejora del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha

“Poca atención a las desigualdades”

Ignacio Rosell, especialista en medicina preventiva y secretario del Comité de Expertos de la Consejería de Sanidad de Castilla y León

“Atención social escasa. Sólo alguna dedicación para los colectivos más desprotegidos, pero ninguna atención hacia los nuevos desprotegidos que la pandemia ha provocado

M. Victoria Moral, coordinadora en el Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

“Han sido incompetentes y soberbios. Sin reconocer, aprender ni rectificar de sus muchos errores cometidos”

Javier Pemán, ‎Jefe Clínico, Responsable Unidad Micología y Parasitología, Servicio Microbiología del Hospital Universitario La Fe, Valencia.

“Los ayuntamientos en algunos casos han dado soporte a personas dependientes, por eso les doy un aprobado. En cuanto a gobiernos mi respuesta es un cero”

Silvia Narejos, directora asistencial del Centro de Atención Primaria de Centelles, Barcelona

“Bien por parte de Cruz Roja, la UME o Cáritas”

Antonio J. García Ruiz, Economía de la Salud, Gestión Sanitaria en la Universidad de Málaga

“La gestión de estos aspectos ha sido muy pobre en general. Cortoplacista y sin visión

Pedro Blasco Hernández, Médico especialista en Urología en el Hospital de Valme de Sevilla

“Mucha más implicación por parte de colectivos que de gobiernos”

Juan Zafra, director de Centro Residencial Almudena, Rincón de la Victoria, Málaga

“Las acciones en este sentido han ido siempre a remolque de la realidad

Rafael Matesanz, Jefe de Sección de Nefrología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y creador de la Organización Nacional de Trasplantes

“Mucho gasto en la administración y poco en los ciudadanos”

Cayetano Sempere Ortega, Radiología Oncológica en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

“Los ayuntamientos de pueblos pequeños sí se han implicado más”

Luis Ávila Lachica, médico de familia y Miembro del grupo de diabetes en la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria

“Ha faltado pedagogía, apoyo o ayudas económicas y han sobrado mensajes triunfalistas”

María del Carmen González Uceda, médica de familia en el centro de salud Alameda Perchel, Málaga

“No se han tenido en cuenta las desigualdades sociales y por el contrario se ha culpabilizado a los que tienen menos recursos sociales, educativos o económicos”

Gloria Cano Fuentes, médica de familia en Sevilla

Bloque 05

“La selección de ‘expertos’ por parte de los distintos medios, sobre todo las TV, ha tenido un considerable sesgo político, lo que les ha quitado mucha credibilidad que por otra parte era muy necesaria para conseguir la colaboración de la población”

Rafael Matesanz, Jefe de Sección de Nefrología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y creador de la Organización Nacional de Trasplantes

El periodismo tiene mucho que aprender, sobre todo a no magnificar sin evidencia científica”

Antonio J. García Ruiz, Economía de la Salud, Gestión Sanitaria en la Universidad de Málaga

“Es más fácil escuchar noticias negativas, aterradoras, ‘fake news’ y casi ninguna de recomendar y dar información positiva de cómo gestionar bien las diferentes situaciones de la pandemia”

Ruthy Acosta Rojas, médica en el Centro de Atención Primaria de Centelles, Barcelona

“En mi opinión ha habido mal uso de redes sociales y de ‘fake news’, incluso por parte de grupos ideológicos afines al poder tanto gubernamental como económico”

Isabel Gutiérrez, Servicio Andaluz de Salud

“Respecto a los medios de comunicación, uno de los problemas es que parecen meros relatores de lo que va ocurriendo, sin llegar a plantearse ni preguntarse qué se está haciendo mal y cómo puede corregirse. Como ejemplo podríamos poner la tercera ola. Sin salir todavía de la segunda y con los hospitales y UCI con alta ocupación entramos en la Navidad, sabiendo que íbamos a provocar una tercera ola que en algunos lugares está siendo peor que las anteriores. En los medios de comunicación retransmiten día a día número de contagios, muertes, situación de vacunación etc., pero parece que nadie se pregunta, ¿por qué hemos llegado a esto? ¿Qué debíamos haber hecho para evitarlo?”

Antonio Pérez Ferrer, servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario La Paz, Madrid

“Creo que tendría que haber sido mucho más clara que lo que ha sido y orientada también a los diferentes grupos de edad o socioeconómicos”

Mariluz Jáuregui García. Jefa de Gestión Clínica OSI Tolosaldea

“Hemos descubierto un auténtico filón de opinadores y pseudoexpertos durante la pandemia

Rodrigo Gutiérrez, Coordinador del Área de Atención al Ciudadano y Proyectos de Innovación y Mejora del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha

“No ha habido coordinación desde el Ministerio. Mensajes contradictorios

Rogelio Altisent, profesor de deontología médica en la Universidad de Zaragoza y vicepresidente del Comité de Bioética de España

“Es necesario que las poblaciones más alejadas de los aspectos preventivos reciban e integren la información. Colaboración de YouTubers, etc”

Joan Caylà, investigador en tuberculosis, VIH, covid y otras enfermedades infecciosas en el UITB

“Creo que el papel de la comunidad científica en la comunicación de riesgos se ha ligado demasiado a la defensa de la propia parcela de conocimiento y poco al reconocimiento de la propia ignorancia

Javier Padilla, médico de familia en la Comunidad de Madrid y autor de 'Epidemiocracia

“Ha habido un exceso de información de cifras, y una falta de información sobre medidas encaminadas a promover cambios de conductas”

Federico Arribas Monzón, investigador y profesor en el Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Zaragoza

“Ni las fuentes oficiales ni los profesionales hemos sabido comunicar los aspectos importantes de esta enfermedad ni sobre las medidas de protección que son necesarias. Los medios han dado más pábulo a noticias dudosas que a información científica veraz”

Xosé Manuel Meijome, enfermero en el Hospital de El Bierzo

“Demasiados expertos sin acreditación”

Carlos Álvarez Dardet, catedrático de Salud Pública en la Universidad de Alicante

“Las 'fake news' han jugado un papel relevante para aumentar el nivel de ruido y han diluido mucho la información veraz, incluso la han puesto en entredicho. Eso junto con la polarización política ha creado un entorno en que prima el 'yo solo escucho la línea de mi partido'. Designar a un científico como Fernando Simón como un payaso es solo uno de los múltiples ejemplos que he visto”

Gijs Jochems, doctor en inmunología experimental y director de Promega Biotech para España y Portugal

“La comunicación de riesgos ha sido nefasta, obviando el principal mecanismo de contagio —vía aerosoles— durante casi un año desde el principio de la pandemia”

Álex Arenas, catedrático de Ingeniería Informática y Matemáticas de la Universitat Rovira i Virgili, experto en datos de covid-19

“No se sabe comunicar. ¿De qué me sirve saber cada día el número acumulado de casos y decesos? Se necesita información de intensidad y tendencia al nivel más local posible”

Tino Martí, economista de la salud, antes en el Centro de Atención Primaria de la OMS para Europa

“La comunicación de las administraciones ha tendido ha ser "infantilizante"

Salvador Peiró, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Dirige el área de Investigación en Servicios de Salud de Fisabio, Valencia.