Es noticia
Bandera de Malta y 60 metros: Lady Esther, el megayate que Boluda ha comprado para homenajear a su mujer
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
40 MILLONES Y ATRACADO EN DENIA

Bandera de Malta y 60 metros: Lady Esther, el megayate que Boluda ha comprado para homenajear a su mujer

El naviero ha reformado entero en Países Bajos un barco de 40 millones que fue propiedad de Paul Allen (Microsoft) y ha rebautizado con el nombre de su pareja, Esther Pastor. Está atracado en Denia

Foto: Lady Esther, el yate de Boluda, reformado en Países Bajos y ahora atracado en Denia. (Damen Shipyards)
Lady Esther, el yate de Boluda, reformado en Países Bajos y ahora atracado en Denia. (Damen Shipyards)
EC EXCLUSIVO

Arriba y abajo de las escaleras exteriores que comunican las tres cubiertas, operarios y una brigada de limpieza trabajan a destajo en un megayate de sesenta metros de eslora que no pasa desapercibido en el pantalán ubicado junto al muelle de pescadores del puerto de Denia (Alicante). Es viernes 4 de julio por la mañana y, por el trajín, se intuye que el crucero y la tripulación, de 15 personas, según sus características, se está preparando para recibir a los pasajeros, hasta una docena, que pueden repartirse en los seis camarotes de la embarcación. La percepción se confirma. Al comienzo de la tarde parte rumbo a Ibiza y Formentera, un trayecto de unas pocas horas desde el enclave dianense. Antes del anochecer ya estaba en Baleares. En su interior, sobre las aguas del Mediterráneo, navega una de las principales fortunas del país.

Hace apenas unos meses que el Lady Esther fondea en aguas valencianas. Acaba de ser entregado a su propietario, el naviero Vicente Boluda, por el astillero neerlandés Damen Maaskant después de tres años de trabajos de reconstrucción y reforma en sus instalaciones de Stellendam, en la Holanda Meridional.

placeholder Lady Esther, el yate de Boluda con el nombre de su mujer Esther Pastor. (V.R.)
Lady Esther, el yate de Boluda con el nombre de su mujer Esther Pastor. (V.R.)

El barco es el último 'regalo' de Boluda a su pareja, Esther Pastor, exsecretaria autonómica en el gobierno del que fue presidente de la Generalitat entre 2011 y 2015, el popular Alberto Fabra. Llevan juntos desde 2016, aunque no han oficializado que se hayan casado formalmente. La embarcación es el sitio de su recreo este verano. Una mansión flotante. Un caro capricho para algunos. Inalcanzable para casi todos. El obsequio más lujoso de cuantos acostumbra a mostrar en las revistas de crónica social local la ahora representante del grupo Boluda en algunas de sus inversiones en medios de comunicación.

Foto: Cargueros de MSC en el Puerto de Valencia. (Reuters/Heino Kalis)

El naviero se ha gastado un buen bocado de su patrimonio en el Lady Esther. Hasta 40 millones, según las estimaciones del sector sobre el coste de la embarcación. Diseñado por el arquitecto naval brasileño afincado en Florida, Luiz de Basto, y construido originalmente por el histórico astillero alemán Elsflether Werft GmbH & Co., fue fletado en 1979 con el nombre de Hanse. Ha pasado por diversas manos. Llegó a ser propiedad durante un breve periodo de tiempo del cofundador de Microsoft, Paul Allen. Ha tenido otros nombres, como Insignia o Lou Spirit, según las revistas especializadas. Ahora ha sido rebautizado, como es obvio, con el nombre de la segunda mujer de Boluda. La denominación femenina del barco está sobregrabada en dorado en la popa y en los laterales de la cubierta superior, a babor y a estribor.

No obstante, el naviero nacido en 1955, presidente de la influyente Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), no ha abanderado el yate en España, sino en Malta, país de la Eurozona, aunque conocido por las ventajas fiscales y otros beneficios en materia administrativa o de contratación de la tripulación que ofrece a las embarcaciones que se registran en el país. La enseña roja con una cruz blanca en el centro ondea en el mástil metálico de popa del Lady Esther. El nombre de la capital, Valletta (La Valeta), está escrito en el casco, como exige la normativa maltesa.

"La embarcación ha experimentado una transformación notable", señalan desde Damen Maaskant. "La reconstrucción integral incluyó la extensión del yate de 50 metros a más de 60 metros de eslora. El yate fue rediseñado por el equipo de interiores del propietario y el reconocido estudio Vripack Yacht Design para incorporar lo último en confort y tecnología de lujo". Damen Maaskant ha reconstruido completamente el navío. Ha aumentado parte de la superestructura de aluminio (el casco es de acero y ha sido repintado en azul) y ha añadido dos cubiertas abiertas con un gran jacuzzi en la cubierta de sol.

placeholder La popa del Lady Esther con la bandera maltesa, en el puerto de Denia. (V.R.)
La popa del Lady Esther con la bandera maltesa, en el puerto de Denia. (V.R.)

"Esta entrega representa un hito significativo para nuestro astillero. Algunos yates están hechos para el confort, otros para condiciones extremas. Lady Esther está hecha para ambos, un hogar construido en nuestras instalaciones. Con sus dos motores Caterpillar que proporcionan una velocidad máxima de 16 nudos y una capacidad para 12 huéspedes y 15 miembros de la tripulación, ejemplifica nuestro compromiso de crear embarcaciones que equilibren el lujo con la capacidad", explica Joris Saat, gerente de reacondicionamiento y conversiones de yates en Damen Maaskant.

Corporación Marítima Boluda ha experimentado una importante transformación en los últimos años. Aunque cuenta con negocios diversificados que van desde el transporte de mercancías hasta el embotellado de vinos de La Rioja, el core de la actividad sigue siendo el de los remolcadores de buques en puertos de todo el mundo. Tras diversas adquisiciones de compañías del ramo que han comportado voluminosas operaciones de refinanciación, Boluda ha cerrado un acuerdo para la cesión del 49% de la división de remolcadores al gigante italo-suizo Mediterranean Shipping Company (MSC).

En algunos ámbitos, esta operación se han interpretado como el primer paso para la fusión completa bajo el paraguas de Gianluigi Aponte, volcado en una agresiva estrategia de integración vertical de todo el negocio del transporte marítimo global. Tutelante de un progresivo proceso de sucesión familiar, Boluda explica, sin embargo, la entrada de MSC en el capital de su empresa como la oportunidad de consolidarse como el líder mundial de este segmento portuario, con una valoración estimada de la compañía conjunta de 1.300 millones de euros.

Arriba y abajo de las escaleras exteriores que comunican las tres cubiertas, operarios y una brigada de limpieza trabajan a destajo en un megayate de sesenta metros de eslora que no pasa desapercibido en el pantalán ubicado junto al muelle de pescadores del puerto de Denia (Alicante). Es viernes 4 de julio por la mañana y, por el trajín, se intuye que el crucero y la tripulación, de 15 personas, según sus características, se está preparando para recibir a los pasajeros, hasta una docena, que pueden repartirse en los seis camarotes de la embarcación. La percepción se confirma. Al comienzo de la tarde parte rumbo a Ibiza y Formentera, un trayecto de unas pocas horas desde el enclave dianense. Antes del anochecer ya estaba en Baleares. En su interior, sobre las aguas del Mediterráneo, navega una de las principales fortunas del país.

Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda