Es noticia
Tres detenidas en Xàtiva (Valencia) por vender empadronamientos a inmigrantes por 350 €
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
a 250 personas

Tres detenidas en Xàtiva (Valencia) por vender empadronamientos a inmigrantes por 350 €

Una operación conjunta en Xàtiva desmantela un grupo que lucraba con empadronamientos falsos, beneficiándose de 135.000 euros y afectando a 249 extranjeros en situación irregular

Foto: Dinero incautado en la operación. (Europa Press/Guardia Civil)
Dinero incautado en la operación. (Europa Press/Guardia Civil)

Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, en el marco de una operación conjunta, han desarticulado en Xàtiva (Valencia) un grupo delictivo formado por tres mujeres que han resultado detenidas por favorecer, presuntamente, la estancia irregular de extranjeros tras la venta de empadronamientos. El entramado habría generado cerca de 135.000 euros de beneficio ilícito, a razón de 350 euros cada empadronamiento, con casi 250 afectados.

La investigación, iniciada en mayo de 2024 tras la detección de movimientos sospechosos en registros de padrón municipal, permitió averiguar que una mujer habría adquirido propiedades en localidades de la comarca de la Costera (Valencia) donde estaría empadronando a ciudadanos extranjeros que, en su gran mayoría, carecían de autorización para permanecer de forma regular en España, informa el instituto armado.

Durante las pesquisas, coordinadas entre el área de investigación de la Guardia Civil de Canals y el grupo de extranjería de la Policía Nacional de Xàtiva, se pudo constatar que las investigadas se lucraban a través de la venta de los empadronamientos.

Pedían 350 euros por seis meses de inscripción en uno de sus domicilios, sin que estas personas residieran realmente en las viviendas utilizadas. Muchos de estos inmuebles se encontraban en condiciones insalubres o inhabitables, sin agua ni luz e incluso algunas desprovistas de ventanas y con múltiples desperfectos en su estructura. Se estima que la organización habría llegado a obtener un beneficio cercano a los 135.000 euros a raíz de su actividad ilícita.

Foto: Un coche de la Policía Nacional en imagen de archivo. (EFE/Wilfredo García)

Posteriormente se averiguó que, desde 2018 hasta mayo de 2024, un total de 249 personas fueron empadronadas en propiedades vinculadas a las sospechosas. Estas viviendas fueron adquiridas mediante una gran aportación de dinero en metálico, por lo que los agentes sospecharon que podía proceder de la actividad ilícita.

Además, los inmuebles estaban registrados a nombre de los nietos de una de las principales investigadas, quien conservaba el usufructo completo con el fin de evadir posibles responsabilidades fiscales.

Foto: Un coche de la Guardia Civil en imagen de archivo. (EFE/Paco Paredes)

Cuatro registros simultáneos

Como resultado de la investigación, el pasado 5 de junio se llevaron a cabo cuatro registros simultáneos en Xàtiva y otra localidad cercana, donde se incautaron 26.000 euros en efectivo, numerosa documentación relacionada con los hechos y una furgoneta, presuntamente adquirida con los beneficios ilícitos.

La operación ha culminado con la detención de las tres mujeres como presuntas autoras de delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, blanqueo de capitales, falsedad documental y fraude a la Seguridad Social. Las diligencias fueron entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Xàtiva.

Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, en el marco de una operación conjunta, han desarticulado en Xàtiva (Valencia) un grupo delictivo formado por tres mujeres que han resultado detenidas por favorecer, presuntamente, la estancia irregular de extranjeros tras la venta de empadronamientos. El entramado habría generado cerca de 135.000 euros de beneficio ilícito, a razón de 350 euros cada empadronamiento, con casi 250 afectados.

Valencia Guardia Civil Inmigración Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda