Es noticia
Àgueda Micó dejará el grupo de Sumar en el Congreso y Compromís debate una ruptura completa
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
ALA NACIONALISTA

Àgueda Micó dejará el grupo de Sumar en el Congreso y Compromís debate una ruptura completa

Més, el ala nacionalista de la coalición valencianista, vota de forma abrumadora el final de la coalición con Yolanda Díaz y espera convencer a Iniciativa para que el otro diputado, Alberto Ibáñez, haga lo mismo

Foto: La diputada de Més-Compromís Àgueda Micó. (EFE/Javier Lizón)
La diputada de Més-Compromís Àgueda Micó. (EFE/Javier Lizón)
EC EXCLUSIVO

Se viene ruptura por fascículos de Compromís con el grupo parlamentario de Sumar. El Consell Nacional de Més, el partido nacionalista mayoritario en la coalición valencianista, ha votado de forma abrumadora (92,68%: 190 síes, contra 7 noes y 8 abstenciones) a favor de la salida de su diputada Àgueda Micó de la disciplina parlamentaria del grupo de Yolanda Díaz en el Congreso y su pase al Grupo Mixo. La mudanza no será inmediata, pero sí parece que ya irreversible. Més espera convencer a la otra formación con representación parlamentaria, Iniciativa, para que su diputado Alberto Ibáñez acompañé a Micó, dando por finalizada la experiencia política con Sumar, que arrancó en las elecciones generales de julio de 2023.

"190 de las 205 personas que han votado han reafirmado el planteamiento de la Ejecutiva Nacional, que considera que esta es la vía más adecuada para la defensa de los intereses valencianos y para fiscalizar al Gobierno, especialmente en el contexto de corrupción dentro del PSOE. Desde Més-Compromís consideran más importante que nunca hacer uso de todos los mecanismos parlamentarios de control al Gobierno y seguir construyendo una alternativa honesta al bipartidismo", señala el comunicado difundido este lunes por Més, tras la finalización de una votación telemática que comenzó anoche y que ha contado con una participación del 88% de los miembros del Consell Nacional, el órgano ampliado de dirección.

La decisión de Més tiene que pasar ahora por la Ejecutiva Nacional de Compromís, todavía sin fecha. Ninguna de las tres grandes patas del proyecto político valencianista (Més, Iniciativa y Verds) puede imponer a la otra su posición, por lo que la ruptura completa queda a expensas de lo que decidan el resto de partidos.

La presión que ejerce Més sobre el resto de socios ha generado malestar en Iniciativa, donde no ven claro el razonamiento político ni el momento para la ruptura. "Es el momento de la contundencia contra (Carlos) Mazón y no de mirarnos el ombligo internamente o de debatir si somos más o menos puros. Y si el motivo es la corrupción del PSOE, no entendemos qué culpa tiene de eso Sumar", señalan desde el partido de Ibáñez, Aitana Mas y Mónica Oltra. La intención del diputado de Iniciativa es mantenerse por ahora dentro de Sumar, lo cual generaría una situación inédita en Compromís: unido en la Comunidad Valenciana, pero dividido en el Congreso. "Tampoco hagamos un dramatismo de eso", relativizan en Iniciativa, aun reconociendo el "esperpento" político que supone la situación.

La intención del diputado de Iniciativa Alberto Ibáñez, es mantenerse dentro de Sumar

Lo cierto es que se ha producido un hecho hasta inédito en la vida doméstica de Compromís, reflejo de que se ha ensanchado una grieta interna. Una de sus partes actuará de forma unilateral, aunque no haya consenso en una cuestión estratégica, como es la continuidad del experimento político compartido con Sumar. La forma en la que se está produciendo invita a pronosticar que no se repetirá la coalición en unas nuevas elecciones generales y Compromís concurrirá en solitario o con otra plataforma, aunque, paradójicamente, termine por reunir a muchos de los mismos protagonistas. La experiencia confederal de Yolanda Díaz salta por los aires en lo que se refiere a las tres circunscripciones valencianas.

"Estos resultados serán vinculantes para la diputada de Més-Compromís, Àgueda Micó, aunque se trasladarán a una reunión de la Executiva Nacional de Compromís, donde Més continuará buscando una respuesta conjunta con los socios de la coalición", señala la comunicación de los valencianistas.

Foto: La dirigente de los Comunes Aina Vidal, el líder de IU, Antonio Maíllo y la coordinadora de Sumar, Lara Hernández, en el congreso de CCOO. (EP / Alberto Ortega)

Tras conocer el resultado de la consulta, fuentes oficiales de Sumar mostraron su disposición "absoluta" a seguir buscando el acuerdo con Compromis "para garantizar su presencia y su autonomía en el seno del grupo parlamentario plurinacional". "Seguiremos defendiendo la agenda Valenciana como una reivindicación justa y que hace mejor a nuestro país. Seguiremos exigiendo en el seno del Gobierno de España la máxima transparencia y el giro de 180 grados que esta legislatura necesita", señala Sumar.

Desde Iniciativa se lanzó también un comunicado apelando a la unidad: "No es el momento de empequeñecer espacios ni de patriotismo de las siglas, sino de ampliar alianzas plurales del conjunto de las izquierdas para aportar esperanza, seguridad y ética al complejo momento que vivimos". "En el 23-J, 402.813 valencianas confiaron en una plataforma plural del conjunto de las izquierdas valencianas. Buscar de mantener y ampliar dichas alianzas debe ser una prioridad tanto en el País Valencià como en España", añadieron.

Iniciativa matizó, no obstante, la posición poniendo deberes al PSOE: "Para que continúe la legislatura, y siempre que no descubramos nada peor, el PSOE debe recuperar la confianza de los socios de investidura, asumiendo responsabilidades e implementado medidas que garanticen la no-repetición y recuperación del dinero robado.

Dependencia del Gobierno

Los intentos en las últimas semanas por parte de la cúpula de Sumar de negociar y frenar la salida de Compromís han resultado baldíos. Existe la percepción en Més de que las dependencias del grupo parlamentario por la presencia del partido rosa en el Consejo de Ministros han impedido a Compromís defender un perfil propio y en clave estrictamente valenciana en un contexto de PSOE en minoría, que podría haber tenido resultados mucho más óptimos para sus intereses en el zoco negociador del Congreso de los Diputados.

El veto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación de la dana en el Congreso y el aroma a fin de ciclo derivado de las revelaciones de presunta corrupción en el corazón de Ferraz a través de los exsecretarios de Organización Santos Cerdán y José Luis Ábalos han servido de detonantes para acelerar la ruptura de un matrimonio Sumar-Compromís que venía acumulando infelicidad en una de las partes.

La papeleta conjunta obtuvo cuatro escaños en julio de 2023 en las tres provincias valencianas, aunque solo Micó e Ibáñez pertenecen a Compromís. Txema Guijarro provenía de Podemos y se ha integrado en Sumar. Nahuel González está en la órbita de Esquerra Unida-IU, aunque habrá que ver cómo evoluciona su posición una vez se consume la fractura entre yolandistas y valencianistas.

Se viene ruptura por fascículos de Compromís con el grupo parlamentario de Sumar. El Consell Nacional de Més, el partido nacionalista mayoritario en la coalición valencianista, ha votado de forma abrumadora (92,68%: 190 síes, contra 7 noes y 8 abstenciones) a favor de la salida de su diputada Àgueda Micó de la disciplina parlamentaria del grupo de Yolanda Díaz en el Congreso y su pase al Grupo Mixo. La mudanza no será inmediata, pero sí parece que ya irreversible. Més espera convencer a la otra formación con representación parlamentaria, Iniciativa, para que su diputado Alberto Ibáñez acompañé a Micó, dando por finalizada la experiencia política con Sumar, que arrancó en las elecciones generales de julio de 2023.

Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda