Es noticia
Compromís negocia con Sumar "un nuevo marco" en la coalición y exige que Sánchez vaya a la comisión de la dana
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
CONSULTARÁ A LAS BASES

Compromís negocia con Sumar "un nuevo marco" en la coalición y exige que Sánchez vaya a la comisión de la dana

La Ejecutiva aprueba de forma unánime mantener la propuesta de comparecencia del presidente del Gobierno, aplaza la posible ruptura y someterá a sus bases las condiciones de "la nueva relación"

Foto: Àgueda Micó y Joan Baldoví, en primer plano. (EFE/Biel Aliño)
Àgueda Micó y Joan Baldoví, en primer plano. (EFE/Biel Aliño)

No habrá ruptura… Por ahora. La Comisión Ejecutiva de Compromís ha aprobado de forma unánime este lunes mantener la propuesta de comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación de la dana y ha acordado exigir a Sumar una "necesaria reevaluación del pacto" de funcionamiento interno del grupo parlamentario, que quiere que culminar esta misma semana.

"El objetivo será establecer un nuevo marco de relaciones que garantice la plena autonomía de los partidos miembros y las relaciones horizontales, en un grupo confederal similar al grupo parlamentario Plural donde participaba Compromís en la anterior legislatura", señala el comunicado emitido por la dirección de la coalición tras más de dos horas de reunión de sus miembros a puerta cerrada.

Compromís propone "un cambio en el funcionamiento del grupo plurinacional" y trasladará a sus bases y condiciones para mantener esta nueva relación. Cuestiones como la de la comparecencia de Sánchez se abordarían de forma distinta en el marco renovado de la relación: Sumar podría excluirlo del plan de trabajo, pero los diputados de Compromís podrían de votar de formar diferenciada, explican fuentes de la coalición.

"Compromís considera imprescindible poder desplegar todos los instrumentos legislativos y de control al Gobierno así como mantener una relación bilateral y directa con el Ejecutivo en un momento crucial para la sociedad valenciana, después de la negligencia demostrada del gobierno de la Generalitat en la gestión de la catástrofe de la DANA y la falta de agilidad del Gobierno central en la necesaria recuperación de la zona afectada por la catástrofe", señala la comunicación.

Foto: Àgueda Micó y Yolanda Díaz. (EFE/Chema Moya)

La exclusión de la comparecencia de Pedro Sánchez en el plan de trabajo que Sumar ha presentado en la comisión de investigación del Congreso sobre la dana ha sido más bien el detonante dentro una marejada que llevaba meses zozobrando a Compromís o, para ser más exactos, a las distintas corrientes de Més, la pata nacionalista y mayoritaria de la coalición. Fue Més quien decidió la semana pasada llevar a la ejecutiva de la coalición la propuesta de salida del grupo parlamentario en el Congreso, contra el criterio de Iniciativa, el partido de Alberto Ibáñez o Mónica Oltra, que cree que no es el momento ni la forma de plantear la ruptura del pacto electoral. La tercera pata, Verde-Equo también ha abogado por abandonar el grupo, pero sin cerrar la puerta a una última negociación para renegociar las condiciones de la convivencia.

La libertad de voto es uno de los elementos sobre los que pivota la propuesta de nueva relación

Las partes coincidían este lunes en que tomar una decisión de divorcio con Sumar sin consenso interno llevaría a la fractura de la formación valencianista, algo no deseado por nadie. La norma interna es que ninguno de los partidos que conforman Compromís puede imponer al resto una cuestión considerada estratégica. La alianza con el partido de Yolanda Díaz en 2023 fue producto de un acuerdo interno

En lo que sí hay coincidencia es en la necesidad de renegociar los términos del funcionamiento interno del grupo parlamentario, que se protocolizó ante notario dentro del pacto electoral. El acuerdo dejaba en manos de Compromís el rol de fijar posición en cuestiones que afectan a asuntos valencianos. Pero en la práctica esto ha sido difícil de aplicar cuando los asuntos eran más transversales o trascendían lo puramente territorial, como ha sido con el caso de la comparecencia de Pedro Sánchez.

La percepción generalizada tanto en Més como en Iniciativa es que no se ha aprovechado bien la posición parlamentaria para arrancar al Gobierno en minoría del PSOE y Sumar medidas consideradas ‘beneficiosas’ para la Comunidad Valenciana, como sí hacen otras formaciones regionalistas, nacionalistas o soberanistas. No hay entusiasmo por ninguna de las patas de Compromís a la hora de plantear una reedición del acuerdo en las próximas generales, al tiempo que se observan desde la barrera los movimientos que se están haciendo desde Izquierda Unida para armar una nueva opción alternativa a la izquierda del PSOE.

Foto:  El portavoz de la coalición Més-Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví. (EFE/Ana Escobar)

"Motivos ha habido para salir del grupo de Sumar, desde no haber vetado la ampliación del Puerto de Valencia, hasta no haber presentado en serio una reforma del sistema de financiación, pero ahora Més quiere arrastrarnos a todos por un problema interno. Es una irresponsabilidad grande hacerlo ahora tal como está el patio", señala un miembro de la ejecutiva con carnet de Iniciativa, que cree que el debate actual es producto de la efervescencia dentro de Més entre los sectores más nacionalistas, contrarios a pactos con fuerzas estatales, y la actual dirección de Amparo Piquer, Àgueda Micó y Joan Baldoví. "Si Més no tuviera la contestación interna, no se estaría planteando esto".

Fuentes de Més admiten que, en la lógica de funcionamiento interno de Compromís, "ninguna opción puede imponer nada a la otra", y explican por ello que en la ejecutiva de este lunes ni siquiera se pusiese en el orden del día una votación sobre la ruptura con Sumar. Lo que sí se traslada es que tienen que cambiar cosas para que Compromís tenga "más autonomía en Sumar", y se expresa abiertamente la libertad de voto dentro del grupo como uno de esos elementos.

No se descarta incluso que en caso de que no haya avances en la negociación con los de Díaz, con los que ha habido mucha conversación estos días y propuestas cruzadas para reconducir la situación, Micó opte por abandonar en solitario la disciplina del grupo y se marche a la bancada de los no adscritos.

La realidad es que el peso real de Compromís en el grupo parlamentario de Sumar es mucho menos importante de lo que parece. De los cuatro escaños que obtuvo la coalición en la Comunidad Valenciana en 2023, solamente dos son pata negra de la coalición valencianista, Micó (Més) y Alberto Ibáñez (Iniciativa).

No habrá ruptura… Por ahora. La Comisión Ejecutiva de Compromís ha aprobado de forma unánime este lunes mantener la propuesta de comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación de la dana y ha acordado exigir a Sumar una "necesaria reevaluación del pacto" de funcionamiento interno del grupo parlamentario, que quiere que culminar esta misma semana.

Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda