La mejor paella del mundo se come en este bar familiar de Valencia y cuesta solo 13 euros
Este restaurante de L’Alcúdia ganó un concurso internacional de paella valenciana con una receta clásica y un precio que sorprende, e incluso se ha expandido a Japón
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbfa%2Fde0%2Fda9%2Fbfade0da92ce8eeb7a4337978a64c52d.jpg)
- "Como valenciano he flipado": Alucinan con la paella de un mexicano, pero cuestionan un ingrediente
- "Debería tener Estrella Michelin": José Andrés alucina con la 'paella' de este restaurante de Alicante por menos de 25 euros
Pocos platos son tan representativos de la cocina de España como la paella valenciana. Y si hay un certamen que define cuál es la mejor del mundo, ese es el Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca, que desde hace más de sesenta años reúne a los mejores arroceros del planeta. En su última edición, celebrada el pasado mes de septiembre, el primer premio fue para un restaurante discreto y familiar de L’Alcúdia: Miguel y Juani.
Este negocio fue fundado en 1989 por Miguel Rodríguez y su esposa Juani, y hoy lo gestionan sus hijos Paco, desde los fogones, y Pedro, en la sala. La receta que les ha dado el primer puesto sigue los cánones de la tradición: arroz de la Albufera, pollo, conejo, garrofón, judía verde, tomate, pimentón, azafrán y aceite de oliva virgen extra. Nada de ingredientes ajenos ni modernidades. Lo que sí sorprende es que la ración de esta paella premiada se sirve por solo 13 euros por persona, con un mínimo de dos comensales (hay que encargarla con un mínimo de 24 horas de antelación).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fade%2Fe53%2F1a7%2Fadee531a74e59c0ac6db794622863089.jpg)
El éxito del restaurante no se limita al concurso de Sueca ni a la clásica paella valenciana. Miguel y Juani también se han impuesto en otros prestigiosos certámenes gastronómicos como la Fideuà de Gandía, y además han exportado incluso su fórmula a Japón, donde cuentan con siete locales en Tokio, Osaka y Yokohama. En todos ellos se ofrece la misma base: producto local, técnica heredada y una cocina centrada en lo esencial. Nada de lujos superfluos, pero sí mucho conocimiento detrás de cada elaboración.
Más allá del arroz
Aunque la paella valenciana es la estrella, el restaurante ofrece una carta variada de arroces y platos tradicionales, como el arroz a banda, el arroz con pato y setas o la fideuà. También destacan sus carnes, pescados y postres caseros. Todo ello en un ambiente sin pretensiones, con decoración funcional y un servicio familiar que prioriza el trato cercano. Lo importante, aquí, es que el plato llegue bien hecho a la mesa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7e1%2Fd8a%2Ffc0%2F7e1d8afc0cb8feae4d9e6adb968d4028.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7e1%2Fd8a%2Ffc0%2F7e1d8afc0cb8feae4d9e6adb968d4028.jpg)
Para quienes buscan una experiencia gastronómica auténtica en la Comunidad Valenciana, Miguel y Juani es más que una recomendación: es una parada esencial. No solo por el precio, sino por haber conseguido algo que pocos logran: mantener una cocina de raíces, conquistar a los jurados más exigentes y hacerlo sin alejarse ni un metro de la receta original. Y todo, sin salir de un encantador restaurante de pueblo.
- "Como valenciano he flipado": Alucinan con la paella de un mexicano, pero cuestionan un ingrediente
- "Debería tener Estrella Michelin": José Andrés alucina con la 'paella' de este restaurante de Alicante por menos de 25 euros
Pocos platos son tan representativos de la cocina de España como la paella valenciana. Y si hay un certamen que define cuál es la mejor del mundo, ese es el Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca, que desde hace más de sesenta años reúne a los mejores arroceros del planeta. En su última edición, celebrada el pasado mes de septiembre, el primer premio fue para un restaurante discreto y familiar de L’Alcúdia: Miguel y Juani.