Los afines a Camps no darán la batalla en el congreso nacional: "Estamos a favor de Feijóo"
El expresidente valenciano vuelca esfuerzos en el pulso interno regional con un ojo puesto en los movimientos sobre Mazón y una posible ventana abierta al Ayuntamiento de Valencia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa10%2Fe72%2F18c%2Fa10e7218cdcec3deda47241cac1dea67.jpg)
Francisco Camps no dará la batalla en el congreso nacional del Partido Popular que Alberto Núñez Feijóo ha propuesto para el 4, 5 y 6 de julio en Madrid. Los afines al expresidente de la Generalitat valenciana no contemplan pelear por llevar compromisarios al cónclave previsto en Ifema. "Nosotros estamos a favor de Feijóo. Estamos centrados en lo de la Comunidad Valenciana", señalan fuentes del grupo que respalda a Camps, quien ha mostrado su disposición a competir por la presidencia regional de su partido, ahora ocupada por Carlos Mazón, cuando Génova abra el proceso interno, aplazado hasta que se resuelva la situación del barón alicantino.
Los populares tienen que abrir antes del congreso de julio un proceso para designar a los compromisarios que participarán. Al haber un único candidato al liderazgo, Feijóo, y dada la dinámica interna bastante vertical del PP, no es previsible que haya batallas reseñables por tener presencia en la convención. Lo lógico es que acudan los principales cargos públicos en un momento en el que los conservadores acumulan importantes cuotas de poder autonómico y local.
En Génova había cierta preocupación por si los movimientos de Camps en Valencia podían traducirse en la introducción de elementos de distorsión añadidos en un congreso programado para renovar la dirección, resolver cuestiones ideológicas y de programa y actualizar el proyecto político ante un posible adelanto electoral del presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3fb%2F352%2F937%2F3fb3529372453dee3d3e8628fc0943a5.jpg)
La actual dirección del PP valenciano había trasladado a Génova el mensaje de que la fuerza orgánica real del grupo que apoya a Camps es muy inferior al ruido mediático que generan los actos y declaraciones y que no teme un foco de inestabilidad interna desde Valencia de cara a la cita de julio. "Si se presentan a compromisarios, los arrasamos", dicen en la dirección regional de Mazón. No habrá ocasión de comprobarlo. La corriente favorable a Camps no competirá por los delegados. "No es nuestra guerra", señalan, al margen de que alguno de sus seguidores termine participando en el congreso a través de su distrito u asamblea local en el proceso electoral interno.
La dirección de los populares valencianos ha trasladado a Génova que Camps apenas cuenta con fuerza orgánica real
El que fue, hasta su dimisión en 2011 por el caso Gürtel, todopoderoso presidente autonómico ha acelerado los movimientos para rehabilitarse políticamente en un momento de fuerte debilidad del actual líder territorial, Carlos Mazón, cuya continuidad al frente del partido cuando se convoque el congreso regional, ahora aplazado, apenas cotiza en el mercado de apuestas interno. La posición de Camps es la de ofrecerse para retomar el control orgánico, bajo el argumento de la necesidad de dinamizar su actividad y apelando a los tiempos en que la organización cosechaba mayorías absolutas y no dependía de Vox. El acelerón de Camps se interpreta como intento de tratar de influir en los procesos que vienen. "Esto va de que, cuando Génova tome decisiones, Paco esté sentado en la mesa", señalan desde fuentes cercanas al expresident, si bien Feijóo no tiene en estos momentos ninguna interlocución con Camps.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9d5%2Ff77%2Faf7%2F9d5f77af74f8701e3e994ac7080057b4.jpg)
"Si la militancia me pide que sea el próximo presidente del PPCV, me presentaré cuando se convoque el congreso regional", ha manifestado Camps, si bien ha negado que tenga intención de intentar presidir otra vez la Generalitat. "Esto no va de eso. Yo ya he sido presidente de la Generalitat", dijo Camps en el acto que protagonizó en el edificio Veles e Vents el pasado sábado 10 de mayo.
El ayuntamiento
Entonces, ¿de qué va lo de Camps? Se preguntan muchos. En su entorno nunca se ha ocultado su deseo de optar a la alcaldía de Valencia que ahora ocupa María José Catalá, con la que no tiene buena relación. "Paco sueña con que su foto esté al lado de la Rita Barberá en el Ayuntamiento de Valencia", señalan quienes le conocen.
La vara de mando municipal está ahora férreamente sujetada por Catalá. Oficialmente, no tiene intención de soltarla. La alcaldesa niega en público cualquier ambición sucesoria sobre Mazón, aunque muchos en el PP creen que terminará haciendo lo que decida Feijóo.
Si finalmente la actual alcaldesa da el salto al liderazgo autonómico para presidir la Generalitat, se abrirá entonces un nuevo melón: el del cartel electoral de los conservadores para Valencia ciudad. En ese escenario, hay muchos ojos puestos en el portavoz municipal y concejal de Catalá, Juan Carlos Caballero. Pero es una batalla en la que seguro que Camps querría estar. Lo ha exteriorizado varias veces. "Es lo que más ilusión me hace en la vida, ser alcalde de mi ciudad", declaró en marzo de 2022, antes de que el PP confirmase a Catalá como candidata a las municipales de 2023. "Si el partido elige a María José Catalá como candidata a la alcaldía de Valencia yo la apoyaré, no sería justo por mi parte no hacerlo, pero hasta entonces diré que quiero ser alcalde", manifestó entonces. Camps busca su carambola para volver a la primera línea.
Francisco Camps no dará la batalla en el congreso nacional del Partido Popular que Alberto Núñez Feijóo ha propuesto para el 4, 5 y 6 de julio en Madrid. Los afines al expresidente de la Generalitat valenciana no contemplan pelear por llevar compromisarios al cónclave previsto en Ifema. "Nosotros estamos a favor de Feijóo. Estamos centrados en lo de la Comunidad Valenciana", señalan fuentes del grupo que respalda a Camps, quien ha mostrado su disposición a competir por la presidencia regional de su partido, ahora ocupada por Carlos Mazón, cuando Génova abra el proceso interno, aplazado hasta que se resuelva la situación del barón alicantino.