El Gobierno trocea en seis lotes el megacontrato de 1.961 millones para obras municipales de la dana
La empresa estatal Tragsa licita el acuerdo marco para elegir contratistas y ayudar a los ayuntamientos a desatascar expedientes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd84%2Fd2a%2F059%2Fd84d2a0594d01c051d8e51929fee915b.jpg)
El Gobierno ha troceado en seis lotes el megacontrato de 1.961 millones de euros (IVA incluido) destinado a la ejecución de obras municipales en infraestructuras y equipamientos afectados por la trágica riada que asoló parte de la provincia de Valencia el 29 de octubre del año pasado. La empresa estatal Tragsa ha publicado la memoria justificativa del acuerdo marco para la contratación de los trabajos de reparación de daños en bienes que son titularidad de ayuntamientos después de que el Ejecutivo transfiriese a las arcas locales los más de 1.700 millones de euros que han calculado como coste de recuperación de todas esas infraestructuras.
La factura de las obras será asumida íntegramente con cargo al Tesoro Público, pero los ayuntamientos están encontrando mucha dificultad para tramitar los expedientes porque no disponen de recursos administrativos ni personal suficiente para sacarlos adelante. La magnitud del destrozo desborda sus capacidades. Esta es la razón por la que el Gobierno ha puesto a disposición de los municipios la estructura de Tragsa. Habrá que ver si es suficiente para acelerar unas obras que los ciudadanos de estas zonas ya vienen reclamando, pero por el momento la empresa estatal ha iniciado un proceso de licitación para adjudicar por procedimiento abierto un total de seis lotes temáticos de obras a los que podrán ir acogiéndose los proyectos municipales.
Tragsa justifica el recurso al sistema de Acuerdo Marco para lograr "una disminución sustancial de los plazos de la contratación pública, ofreciendo así una respuesta ágil, eficaz y ordenada conforme a la Ley en la satisfacción de las necesidades que se presenten". "Con el Acuerdo Marco se evita la preparación, tramitación, adjudicación y formalización de reiterados y repetitivos contratos durante un periodo de tiempo, racionalizando la gestión de este tipo de contratación", señala la mercantil pública en la memoria justificativa. El objeto de la contratación se corresponde con las necesidades de cada fase de obra, con una duración total de 3 años, y que no puedan ser atendidos por los medios propios de Tragsa.
Según los datos que maneja el Ministerio de Política Territorial a partir de los informes sobre daños que han remitido los ayuntamientos, la previsión es realizar cerca de 500 actuaciones, entre las que se encuentran 100 centros administrativos, 45 escuelas infantiles, 58 bibliotecas, 55 polideportivos, 40 centros de día o 16 mercados y lonjas, que "serán reconstruidos con criterios de resiliencia estructural (con mejoras técnicas o incluso relocalizaciones de las instalaciones) para hacer frente a futuros eventos de emergencia climática".
El presupuesto base de licitación se ha calculado en 1.621 millones de euros, al que añade 340,4 millones de euros de IVA. El lote con mayor dotación de crédito es el de reparación de edificios e instalaciones públicas, con 620 millones de euros asignados. La dana ha arrasado polideportivos, bibliotecas, teatros y otros edificios municipales. En Paiporta, una de las localidades más afectadas, estas infraestructuras públicas están ahora cerradas y precintadas a la espera de su recuperación. Los precintos son visibles y ocurre igual en otras poblaciones de la dana. Están previstas actuaciones en 370 instalaciones, a las que habrá que sumar las obras en la red viaria.
Solo la factura de Paiporta se estima que superará los 200 millones de euros. El Ayuntamiento de Valencia ha trasladado también una estimación de costes de más de 140 millones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F189%2F0eb%2F295%2F1890eb29540b1a9408b33a4c696779a7.jpg)
La restauración de las redes de alcantarillado y depuración de aguas residuales es el segundo lote de obras en el conjunto de municipios afectados que consumirá mayores recursos (572 millones). El lote relativo a pavimentación de vías urbanas y accesos a núcleos de población tiene un presupuesto base de licitación de 500 millones, mientras que las infraestructuras de potabilización de agua y abastecimiento se licitan con un presupuesto de 72 millones. El acuerdo marco asigna 57,3 millones a alumbrado público y 17 millones a infraestructuras y equipamientos para la gestión de residuos sólidos urbanos.
Todos los lotes incluyen una modificación del 20% que Tragsa justifica en que "se desconoce a la fecha la cantidad y alcance de los trabajos a realizar en detalle", a la espera de elaborar los proyectos en colaboración con los ayuntamientos.
Oferta económica: 40 puntos
No obstante, el precio no será el aspecto más valorado a la hora de seleccionar a los contratistas. Las ofertas económicas de los contratistas interesados en participar podrán recibir hasta un máximo de 40 puntos en los criterios de adjudicación. Los otros 60 puntos, hasta un tope de 100, se asignarán en función de "criterios objetivos evaluables": la mejora de medios humanos (hasta 30 puntos) y la de medios materiales (otros 30 puntos). La ampliación de la garantía o mantenimiento de la obra realizada también podrá baremarse hasta en 30 puntos, al igual que la mejora en la calidad de los materiales empleados (10 puntos).
El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, señaló que, con este acuerdo, "se cumple el compromiso adquirido por el ministro Ángel Víctor Torres el pasado marzo en Torrent, con el que se pretende agilizar los trámites y facilitar al máximo la recuperación de las zonas dañadas por la DANA". El Gobierno de España pretende "dotar de los instrumentos necesarios a los alcaldes y alcaldesas afectadas, que podrán valerse de la empresa pública Tragsa para ejecutar las obras y así devolver lo antes posible la normalidad a estos municipios", concluyó España.
Aunque no participan en la financiación, que cubre al 100% el Gobierno central, la Generalitat valenciana y la Diputación de Valencia también han creado una comisión mixta con la que aseguran que proporcionarán medios humanos a los ayuntamientos para poder preparar y tramitar los proyectos de obras.
El Gobierno ha troceado en seis lotes el megacontrato de 1.961 millones de euros (IVA incluido) destinado a la ejecución de obras municipales en infraestructuras y equipamientos afectados por la trágica riada que asoló parte de la provincia de Valencia el 29 de octubre del año pasado. La empresa estatal Tragsa ha publicado la memoria justificativa del acuerdo marco para la contratación de los trabajos de reparación de daños en bienes que son titularidad de ayuntamientos después de que el Ejecutivo transfiriese a las arcas locales los más de 1.700 millones de euros que han calculado como coste de recuperación de todas esas infraestructuras.