Ya es oficial: el cambio que introducirá la nueva plaza del Ayuntamiento de Valencia para poder ver mejor la mascletà
El gobierno municipal de María José Catalá aprueba la revisión del diseño impulsado por Ribó, con modificaciones relevantes como la reubicación de árboles, y afronta críticas por parte de la oposición
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb9%2F2f6%2Fd10%2Fbb92f6d10c69db1a798bdc28571a8484.jpg)
- Nuevos horarios en Cercanías Valencia: todos los cambios de la línea C3
- El desconocido oasis en Valencia lleno de verde y entre dos zonas de playa: es perfecto para la primavera
La remodelación de la plaza del Ayuntamiento de Valencia ha dado un paso clave con la aprobación del contrato para iniciar la redacción del proyecto definitivo. Tras más de dos años de parálisis, la Junta de Gobierno desbloqueará esta semana la actuación, que se ejecutará en fases y deberá ajustarse a un presupuesto de entre 11,5 y 12 millones de euros. Así lo ha anunciado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, que también ha destacado que se han dado instrucciones al equipo de arquitectos para simplificar el diseño y garantizar su viabilidad económica.
Uno de los aspectos más relevantes del nuevo diseño es la reubicación de los árboles para permitir una mejor visibilidad de la mascletà, un punto que el Ayuntamiento considera prioritario. Según recuerda la información publicada por el medio regional Las Provincias, la propuesta ganadora del concurso en 2022 planteaba una plaza con gran densidad vegetal y árboles de hoja caduca. Sin embargo, desde que llegó a la alcaldía en 2023, la popular María José Catalá mostró su preocupación por si las copas ocultaban tanto el espectáculo pirotécnico como el patrimonio arquitectónico de la zona.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff05%2F521%2F8a1%2Ff055218a1782e283c077fe985edecbd8.jpg)
La playa artificial y otros elementos se descartan
El proyecto inicial, conocido como Re-Natura, ideado por el arquitecto Miguel del Rey durante la alcaldía de Joan Ribó (Compromís), contemplaba también una playa urbana en torno a la fuente principal. Esa idea queda definitivamente descartada, al igual que la posibilidad de instalar una lámina de agua en la explanada central. Además, según las fuentes consultadas por Las Provincias, el nuevo diseño mantendrá elementos simbólicos como la estatua de Francesc de Vinatea, que el gobierno municipal de Ribó se planteó retirar a raíz de crónicas históricas que relatan que este jurista medieval mató a su esposa por celos.
El rediseño llega tras años de discusión urbanística y cambios de gobierno municipal. Desde el Ayuntamiento se subraya que “la remodelación se realizará por fases” y que se ha trabajado desde el principio con el equipo ganador del concurso. De hecho, la alcaldesa convocó un comité asesor con arquitectos de prestigio para revisar todos los aspectos clave del proyecto, incluidos los efectos visuales de la vegetación en actos multitudinarios como las mascletaes.
Otro cambio relevante es que las obras no afectarán a la totalidad del espacio de forma simultánea. El diseño se organizará en dos fases para que los peatones puedan seguir transitando por la plaza durante los trabajos. Esta decisión busca minimizar el impacto en la movilidad urbana y facilitar la vida diaria de vecinos y visitantes. Además, el nuevo plan prioriza la conexión con el transporte público, recuperando líneas de autobús que habían sido eliminadas en legislaturas anteriores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fead%2Fa7b%2F01b%2Feada7b01b3584c0b88b5b5cdfbf9e2dc.jpg)
Desde la oposición, Compromís critica abiertamente el enfoque adoptado por el actual gobierno municipal respecto a la remodelación; anteriormente ya habían acusado a Catalá de usar "excusas" para paralizar la reforma que habían impulsado ellos. Coincidiendo con el quinto aniversario de la peatonalización de la plaza, la portavoz de la formación, Papi Robles, afirma en declaraciones recogidas por Europa Press que María José Catalá ha paralizado un proyecto que “ya podría estar en marcha”, y anuncia que, si regresan al gobierno tras las elecciones de 2027, retomarán tanto este rediseño como otros planes urbanísticos detenidos durante la legislatura. “La peatonalización de la plaza del Ayuntamiento se convirtió en un símbolo de una ciudad que se celebraba a sí misma”, señala Robles, en contraposición a lo que considera una gestión marcada por "la parálisis".
El edil Giuseppe Grezzi, quien impulsó el proyecto original desde el área de Movilidad Sostenible, sostiene también que la actual administración “es incapaz de renaturalizar” otras zonas clave de la ciudad. Según el concejal, se ha pasado de un gobierno con el que “todo era posible” a uno que “no ve posible hacer nada bueno”. En su opinión, las modificaciones introducidas en el rediseño de la plaza responden a un cambio de modelo urbano que sustituye las propuestas sostenibles por actuaciones más conservadoras centradas en el mantenimiento del tráfico y la infraestructura existente.
Aunque todavía no hay una fecha oficial para el inicio de las obras, desde el consistorio se espera que los trabajos puedan arrancar antes de que finalice el actual mandato. El equipo de arquitectos tiene ahora un plazo de seis meses para entregar el documento técnico que marcará el futuro de la principal plaza de la ciudad. Tal y como recoge el comunicado municipal, "cuando se tenga el primer borrador lo daremos a conocer a los ciudadanos", en palabras del concejal Giner.
- Nuevos horarios en Cercanías Valencia: todos los cambios de la línea C3
- El desconocido oasis en Valencia lleno de verde y entre dos zonas de playa: es perfecto para la primavera
La remodelación de la plaza del Ayuntamiento de Valencia ha dado un paso clave con la aprobación del contrato para iniciar la redacción del proyecto definitivo. Tras más de dos años de parálisis, la Junta de Gobierno desbloqueará esta semana la actuación, que se ejecutará en fases y deberá ajustarse a un presupuesto de entre 11,5 y 12 millones de euros. Así lo ha anunciado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, que también ha destacado que se han dado instrucciones al equipo de arquitectos para simplificar el diseño y garantizar su viabilidad económica.