Mercadona apuesta por este alimento valenciano: comprará más de 280 toneladas en 2025
La cadena de supermercados refuerza su compromiso con los productos locales incluyendo este molusco típico del litoral valenciano durante toda la temporada
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff07%2Fc58%2F325%2Ff07c583254bd529c71d2a7d789a7161a.jpg)
- Ha llegado a Mercadona y solo cuesta 2,15 euros: el nuevo plato preparado que es perfecto para los amantes de la pasta
- Conseguí adelgazar más de 10 kilos y estos son los productos de Mercadona que te van a ayudar a perder grasa: "Te puedes tomar también..."
La clóchina valenciana, un molusco bivalvo que guarda parentesco con el mejillón gallego, destaca por sus peculiaridades organolépticas y su limitada temporada de consumo. Criada en bateas instaladas en aguas del puerto de Valencia, esta variedad autóctona ofrece una carne más fina, textura suave y un sabor más intenso, lo que la convierte en un producto muy valorado por consumidores y restauradores. A diferencia del mejillón, que suele estar disponible todo el año, la clóchina únicamente puede adquirirse fresca entre mayo y agosto, coincidiendo con los meses sin "r", como suele decirse.
Según informa Europa Press, Mercadona ha anunciado que comprará más de 280 toneladas de clóchina valenciana durante este año 2025. La operación se enmarca en su estrategia de apoyo a la alimentación de proximidad, y se realiza en colaboración con el proveedor Clochineros de Valencia, que cuenta con cultivo propio en la costa levantina. El producto estará disponible hasta finales de julio en la sección de pescadería de todos los supermercados de la cadena ubicados en la provincia de Valencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbd5%2Fe64%2Fbe2%2Fbd5e64be2dddfce9e32451e7c5bbd855.jpg)
La apuesta de Mercadona por este producto estacional refuerza su compromiso con el tejido agroalimentario nacional, una línea estratégica que la empresa también aplica a otras categorías frescas. En 2024, la compañía realizó compras en España por un valor de 29.000 millones de euros, lo que incluye tanto alimentos como productos de otras secciones. Dentro de esta política de apoyo al producto local, la clóchina representa uno de los símbolos de identidad de la región durante los meses estivales.
Compromiso con la cadena agroalimentaria
Además de incluir productos locales en su oferta, Mercadona está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, una iniciativa promovida por el Ministerio de Agricultura para favorecer relaciones más equilibradas entre productores y grandes cadenas. El acuerdo forma parte de la Ley de la Cadena Alimentaria, que busca mejorar las condiciones del sector primario y evitar prácticas comerciales abusivas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc74%2Fc69%2F73b%2Fc74c6973b44033eaa6367e361ddac8ce.jpg)
La presencia de la clóchina en los lineales de la cadena pone en valor un producto singular con fuerte arraigo cultural en la Comunidad Valenciana. Su recuperación año tras año responde tanto a la demanda del consumidor local como al interés de la cadena por integrar la gastronomía regional en su oferta diaria. La comercialización en los supermercados de la provincia supone una oportunidad para reforzar su visibilidad durante la campaña de verano.
- Ha llegado a Mercadona y solo cuesta 2,15 euros: el nuevo plato preparado que es perfecto para los amantes de la pasta
- Conseguí adelgazar más de 10 kilos y estos son los productos de Mercadona que te van a ayudar a perder grasa: "Te puedes tomar también..."
La clóchina valenciana, un molusco bivalvo que guarda parentesco con el mejillón gallego, destaca por sus peculiaridades organolépticas y su limitada temporada de consumo. Criada en bateas instaladas en aguas del puerto de Valencia, esta variedad autóctona ofrece una carne más fina, textura suave y un sabor más intenso, lo que la convierte en un producto muy valorado por consumidores y restauradores. A diferencia del mejillón, que suele estar disponible todo el año, la clóchina únicamente puede adquirirse fresca entre mayo y agosto, coincidiendo con los meses sin "r", como suele decirse.