Es noticia
La histórica Semana Santa de este municipio valenciano ya es Fiesta de Interés Turístico
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
Reconocimiento cultural en la Costera

La histórica Semana Santa de este municipio valenciano ya es Fiesta de Interés Turístico

La Generalitat acaba de otorgar esta distinción a una celebración única que incluye la Tamborada, la Festa de la Vesprà y el encuentro nocturno de 'Les Cortesies'

Foto: Semana Santa de Xàtiva (xativaturismo.com)
Semana Santa de Xàtiva (xativaturismo.com)

El fervor religioso, el patrimonio artístico y la implicación de toda una ciudad se dan la mano en una Semana Santa que este año vive un momento especial. La Generalitat ha reconocido su valor cultural y turístico con la declaración oficial como Fiesta de Interés Turístico Autonómico, una distinción que subraya la singularidad de sus ritos y su capacidad para atraer visitantes en uno de los momentos más intensos del calendario litúrgico.

La ciudad de Xàtiva, capital de la comarca de La Costera, ha recibido este título en abril de 2025 tras la resolución firmada por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano. El anuncio lo hizo público el director general de Turismo, Israel Martínez, en una visita institucional en la que destacó que “nuestras fiestas son mucho más que celebraciones; son la materialización de nuestra identidad”. La petición fue tramitada por el Ayuntamiento el pasado mes de diciembre.

Una programación que arranca en Cuaresma y culmina con el Resucitado

La Semana Santa de Xàtiva 2025 abarca tantas actividades que comenzó en enero con actos previos, y ha desplegado desde entonces un calendario repleto de celebraciones, encuentros y procesiones. Entre los eventos más emblemáticos destacan la Festa de la Vesprà, la Tamborada juvenil y el solemne acto nocturno de “Les Cortesies”, que tiene lugar la medianoche del Miércoles Santo, cuando se encuentran las imágenes de la Virgen y el Ecce-Homo frente a la iglesia de Sant Francesc.

El Domingo de Ramos reunió a cientos de personas en la bendición de palmas en la Colegiata y en la procesión de La Burreta. El programa, que podéis consultar en detalle en este documento oficial, continúa con numerosos traslados, vía crucis públicos y procesiones penitenciales que recorren todos los barrios históricos de la ciudad. Las cofradías y hermandades implicadas organizan además conciertos sacros, exposiciones y actos de recogimiento.

Procesiones tradicionales y un fuerte arraigo popular

Durante el Jueves Santo, Xàtiva vive una de sus jornadas más participativas, con procesiones como la de Jesús Nazareno y el tradicional traslado del Cristo de la Palma. El Viernes Santo, la ciudad acoge dos de los momentos más esperados: la Procesión del Traslado al Sepulcro, conocida como La Camilla, y la Procesión General del Santo Entierro, que recorre las principales calles con todas las imágenes titulares de las cofradías.

El programa culmina el Domingo de Resurrección con el Encuentro Glorioso entre el Cristo Resucitado y María Inmaculada, en la plaza del País Valencià. A este acto acuden decenas de músicos, tamborileros y fieles, en una jornada que mezcla solemnidad y alegría pascual.

Esta distinción autonómica supone para Xàtiva un impulso a su atractivo turístico en Semana Santa, consolidando una tradición que combina arte, fe y participación popular. La ciudad, conocida por su castillo, su historia papal y su legado cultural, suma ahora un reconocimiento más como referente religioso y festivo en el interior de Valencia.

El fervor religioso, el patrimonio artístico y la implicación de toda una ciudad se dan la mano en una Semana Santa que este año vive un momento especial. La Generalitat ha reconocido su valor cultural y turístico con la declaración oficial como Fiesta de Interés Turístico Autonómico, una distinción que subraya la singularidad de sus ritos y su capacidad para atraer visitantes en uno de los momentos más intensos del calendario litúrgico.

Semana Santa Valencia Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda