Es noticia
La ruta de senderismo fácil y con túneles en Alicante: un fascinante recorrido entre viñedos y viaductos
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
Vía verde

La ruta de senderismo fácil y con túneles en Alicante: un fascinante recorrido entre viñedos y viaductos

Este recorrido ofrece un itinerario accesible y sorprendente para senderistas y ciclistas a través de antiguos túneles, paisajes agrícolas y grandes estructuras ferroviarias en el interior de Alicante

Foto: Camino Natural Vía Verde del Maigmó (viasverdes.com)
Camino Natural Vía Verde del Maigmó (viasverdes.com)

Las Vías Verdes son antiguos trazados ferroviarios reconvertidos en rutas no motorizadas para senderistas y ciclistas. En España hay más de 2.600 kilómetros acondicionados bajo este formato, que destaca por su comodidad y accesibilidad para todo tipo de personas, incluidas aquellas con movilidad reducida. A menudo atraviesan parajes singulares, con túneles, viaductos o trincheras que aún conservan el carácter de los trenes que los cruzaron... o que nunca llegaron a circular por ellos.

Una de las más singulares de la Comunidad Valenciana es la Vía Verde del Maigmó, un recorrido de 21 kilómetros entre Agost y el puerto del Maigmó, en la provincia de Alicante. Aunque se puede hacer en ambos sentidos, las autoridades recomiendan realizarlo en dirección descendente para disfrutar del entorno con menor esfuerzo. El camino sigue el trazado de un ferrocarril inconcluso, y en el itinerario destacan 7 túneles no iluminados, 2 viaductos históricos y varios tramos en los que la vía atraviesa badlands y zonas de rambla.

placeholder Camino Natural Vía Verde del Maigmó (viasverdes.com)
Camino Natural Vía Verde del Maigmó (viasverdes.com)

El paisaje varía de forma notable a lo largo del recorrido. Desde las planicies agrícolas de Agost, con viñas y olivos, hasta los pinares del Maigmó, la ruta va ganando altitud de forma progresiva y constante. En el tramo inicial, la vía avanza paralela a la línea activa La Encina-Alicante y cruza zonas reforestadas donde palmeras, granados y otros árboles dan algo de sombra en los días calurosos. El firme de tierra compactada permite caminar o pedalear con comodidad, aunque algunos pasos iniciales pueden presentar dificultades puntuales para usuarios en silla de ruedas.

Viaductos, trincheras y galerías a oscuras

La experiencia se vuelve más aventurera a medida que avanza el recorrido. En el kilómetro 12 aparece el primero de los túneles, y poco después, el viaducto del Forn del Vidre, de 140 metros de longitud, permite contemplar una rambla desde gran altura. En el kilómetro 14 se cruza el viaducto del Palomaret, con 200 metros de largo y tráfico compartido con vehículos. Tras varios túneles de 78, 160 y 250 metros, el recorrido culmina con el paso por la galería más larga: 525 metros totalmente a oscuras, atravesando el collado de la Horna antes de alcanzar el área de descanso del puerto del Maigmó.

Foto: Imagen del sendero El Porquet - Sierra de los Colmenares (Ayuntamiento de Alicante)

El trazado ha sido cuidadosamente señalizado, y existen varias áreas de descanso con sombra, bancos y paneles informativos. El itinerario está adaptado para ciclistas y senderistas, y conecta con un carril bici que permite acceder a una zona con servicios y restaurante junto a la autovía A-7. Como punto final simbólico, el último túnel incluye el hito kilométrico 19 en su interior, antes del descenso suave hacia el final de la vía verde. La ruta puede recorrerse durante todo el año, aunque se recomienda evitar las horas centrales del día en verano y llevar luz para los túneles.

Las Vías Verdes son antiguos trazados ferroviarios reconvertidos en rutas no motorizadas para senderistas y ciclistas. En España hay más de 2.600 kilómetros acondicionados bajo este formato, que destaca por su comodidad y accesibilidad para todo tipo de personas, incluidas aquellas con movilidad reducida. A menudo atraviesan parajes singulares, con túneles, viaductos o trincheras que aún conservan el carácter de los trenes que los cruzaron... o que nunca llegaron a circular por ellos.

Viajes Alicante
El redactor recomienda