Mazón aprueba un presupuesto de 32.291 millones con cesiones a Vox que incumple el déficit de Montero
La Generalitat justifica el desfase del gasto en la reivindicación del fondo de nivelación y destinará 2.364 millones a proyectos vinculados a la DANA por la vía del endeudamiento. Vox exige un recorte del 30% a sindicatos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe97%2Fd2d%2F040%2Fe97d2d040b13fd7f8ec9900723632b89.jpg)
El Consell valenciano que preside el popular Carlos Mazón ha dado este jueves el pistoletazo de salida a la tramitación de los presupuestos de la Generalitat de 2025. El pleno del Ejecutivo autonómico ha presentado en las Cortes unas cuentas de 32.291 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,6% con respecto al ejercicio de 2024. La previsión económica, que actualiza las cuentas prorrogadas de 2024, llegan apenas tres días después de que el barón del PP escenificase en una comparecencia institucional su acuerdo con Vox para tratar de reunir la mayoría absoluta necesaria para sacarlas adelante en un momento de debilidad política por su polémica gestión de la riada del 29 de octubre que causó más de doscientos muertos en la provincia de Valencia. Este mismo jueves, Mazón se reunía por primera vez con tres familiares de fallecidos, a los que, según estos, ha pedido "perdón", aunque sin asumir errores en su propia gestión.
Los presupuestos llegan muy condicionas por la partida específica para inversiones y gastos vinculados a la respuesta a la dana, que ascenderá a 2.364 millones de euros y se financiará con endeudamiento autorizado por el Gobierno que no computará como déficit. La previsión de gasto ordinario (sin dana) supondrá un cierre del año con un déficit real del 1,2%, más de un punto por encima del 0,1% de tope de desfase marcado por el Ministerio de Hacienda que dirige la socialista María Jesús Montero. El excedente sobre los límites en el equilibrio y la estabilidad presupuestarias marcados por el Gobierno fue justificado por Ruth Merino, la consejera de Hacienda valenciana, en recomendaciones de la entidad independiente AIReF y la Comisión Europea, y en la exigencia del fondo de nivelación que compense la infrafinanciación crónica. No ha querido bautizar estas partidas de ingresos para sostener gasto como "ficticias", aunque básicamente esa es la filosofía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd8c%2F422%2F59a%2Fd8c42259ad9d734266a2c98f7c953555.jpg)
El Ejecutivo autonómico asume así, como ya hizo en la pasada legislatura el Consell del socialista Ximo Puig, la inclusión en su presupuesto de una importante partida de gasto de alrededor de 1.700 millones de euros sin respaldo en las previsiones de ingresos, a la que sumará otros ingresos de dudoso cobro, como 1.022 millones de liquidaciones pendientes de gasto sanitario de desplazados (FOGA) o 374 millones de gasto en dependencia no tiene respaldo del Estado. Por capítulos generales, sanidad (9.170 millones) y Educación (7.392 millones). La amortización de deuda, que superará los 7.139 millones de euros, será la tercera partida de gasto más cuantiosa. 2025 será, además, un ejercicio
Las cesiones a Vox en el presupuesto, pese a que Merino ha tratado de relativizarlos y desplazar el debate al trámite de enmiendas en las Cortes, salpican las cuentas del anteproyecto de ley aprobado por el Consell. El líder del partido de la derecha radical, Santiago Abascal, había exigido a Mazón acciones concretas en materia de rechazo a la inmigración irregular y contra el Pacto Verde Europeo. En esta línea, los programas de cooperación internacional mantienen fondos, pero los proyectos solo podrán financiar proyectos vinculados a la dana, no a iniciativas vinculadas al desarrollo económico y social en terceros países. Las partidas destinadas a cambio climático o transición ecológica sufren recortes de hasta el 25%. Los proyectos financiados con fondos europeos con el mecanismo de recuperación (MMR) directamente desaparecen de las cuentas. No se destinará ni un euro a ellos.
La promoción del valenciano, otro de los capítulos a los que Vox ha puesto la proa sufre un hachazo del 10%, del 19,5 millones a 17,5 millones. La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), órgano recogido en el Estatuto de Auntonomía, similar en funciones a la Real Academia España de Lengua (RAE), sufre un importante recorte del 26%. Se quedará con 2,9 millones su funcionamiento.
Los que va a tener que encender las alarmas son los sindicatos. Justo a la vez que Ruth Merino informaba de las grandes líneas de las cuentas, Vox difundía un comunicado en el que asegura que "se reducirán" las subvenciones a los sindicatos en un 30%. La consellera ha asegurado en su comparecencia que las partidas a agentes sociales "no han sido modificadas". "No hay recortes de derechos y libertades de ningún tipo", ha señalado. Sin embargo, se ha abierto a cambios finales en el presupuesto tras el debate parlamentario y el trámite de enmiendas. "Estamos dispuestos a llegar a acuerdos y consensos", ha señalado.
El Consell valenciano que preside el popular Carlos Mazón ha dado este jueves el pistoletazo de salida a la tramitación de los presupuestos de la Generalitat de 2025. El pleno del Ejecutivo autonómico ha presentado en las Cortes unas cuentas de 32.291 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,6% con respecto al ejercicio de 2024. La previsión económica, que actualiza las cuentas prorrogadas de 2024, llegan apenas tres días después de que el barón del PP escenificase en una comparecencia institucional su acuerdo con Vox para tratar de reunir la mayoría absoluta necesaria para sacarlas adelante en un momento de debilidad política por su polémica gestión de la riada del 29 de octubre que causó más de doscientos muertos en la provincia de Valencia. Este mismo jueves, Mazón se reunía por primera vez con tres familiares de fallecidos, a los que, según estos, ha pedido "perdón", aunque sin asumir errores en su propia gestión.