Es noticia
Así será la Cremà de las Fallas de Valencia 2025: horarios y programación de la noche más esperada
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
Fallas de Valencia 2025

Así será la Cremà de las Fallas de Valencia 2025: horarios y programación de la noche más esperada

La noche del 19 de marzo, la capital del Turia vivirá el momento más esperado de las Fallas: la Cremà. Este evento, cargado de emoción y simbolismo, pondrá fin a días de fiesta con la quema de los monumentos falleros

Foto: Imagen de la Cremà del año pasado de las Fallas de Valencia (EFE/Biel Aliño)
Imagen de la Cremà del año pasado de las Fallas de Valencia (EFE/Biel Aliño)

La Cremà de las Fallas de Valencia 2025 marcará el final de las fiestas josefinas con un espectáculo único en el que las fallas arderán en una noche cargada de tradición y emoción. Como cada año, el 19 de marzo será el punto culminante de estas celebraciones, que convierten a la ciudad en un epicentro de arte, fuego y cultura. Este acto, que simboliza la renovación, atraerá a miles de valencianos y visitantes a las calles para presenciar la desaparición de los monumentos que han llenado de color la ciudad durante días.

El ritual de la Cremà consiste en la quema de todas las fallas, tanto las grandes como las infantiles, excepto aquellas figuras que han sido indultadas por votación popular en la Exposición del Ninot y que pasarán a formar parte del Museo Fallero. Con ello, se cierra un ciclo en el que los artistas falleros ven consumirse en llamas meses de trabajo, un sacrificio efímero que da paso a la preparación de las Fallas del año siguiente. El fuego, además de elemento purificador, es el gran protagonista de la noche, iluminando las calles y ofreciendo un espectáculo visual que se acompaña de música, petardos y la emoción de las comisiones falleras.

Foto: La falla Som, la única que se planta este año en Paiporta. (EFE /Manuel Bruque)

Horarios de la Cremà 2025

El fuego será el gran protagonista de la jornada del 19 de marzo, con una programación escalonada que permitirá disfrutar del evento en distintos puntos de la ciudad. Los horarios oficiales son los siguientes:

  • 20:00 horas: Cremà de todas las fallas infantiles.
  • 20:30 horas: Cremà de la falla infantil ganadora de la Sección Especial.
  • 21:00 horas: Cremà de la falla infantil de la Plaza del Ayuntamiento.
  • 22:00 horas: Cremà de todas las fallas grandes.
  • 22:30 horas: Cremà de la falla grande ganadora de la Sección Especial.
  • 23:00 horas: Cremà de la falla de la Plaza del Ayuntamiento​.

El acto más esperado tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento, donde se quemará la falla municipal, un monumento que, a diferencia del resto, no compite en ninguna categoría y se diseña con un enfoque más artístico y conceptual. Esta falla arderá acompañada de un espectáculo pirotécnico que despedirá las Fallas hasta el próximo año. Podéis consultar en detalle el horario previsto para la quema de cada falla en este documento.

Dispositivo de seguridad para la Cremà

Para garantizar el correcto desarrollo del evento, 355 bomberos formarán parte del dispositivo especial de seguridad, en colaboración con efectivos del Consorcio Provincial de Castellón y de los ayuntamientos de Castellón y Madrid. También se contará con un centenar de voluntarios de Protección Civil, que se encargarán de labores de prevención​.

Las autoridades han diseñado un plan específico para las fallas ubicadas en zonas de difícil acceso o con elementos de riesgo, como la falla Na Jordana, Plaza del Pilar, Convento Jerusalén, Mercado Central o Mercado Cabañal. Antes de la quema, se realizarán tareas de prevención como el refresco del entorno con agua para minimizar riesgos.

Con la última llama apagándose en la madrugada del 20 de marzo, Valencia pondrá fin a sus fiestas más internacionales, dejando paso a la preparación de la edición del próximo año.

La Cremà de las Fallas de Valencia 2025 marcará el final de las fiestas josefinas con un espectáculo único en el que las fallas arderán en una noche cargada de tradición y emoción. Como cada año, el 19 de marzo será el punto culminante de estas celebraciones, que convierten a la ciudad en un epicentro de arte, fuego y cultura. Este acto, que simboliza la renovación, atraerá a miles de valencianos y visitantes a las calles para presenciar la desaparición de los monumentos que han llenado de color la ciudad durante días.

Valencia Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda