Es noticia
La alta velocidad avanza en la Comunidad Valenciana: 150 millones para el Corredor Mediterráneo
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
Infraestructura ferroviaria

La alta velocidad avanza en la Comunidad Valenciana: 150 millones para el Corredor Mediterráneo

El Gobierno de España ha adjudicado nuevas inversiones para mejorar la red ferroviaria en la Comunidad Valenciana, con proyectos clave que buscan impulsar el Corredor Mediterráneo

Foto: Imagen de archivo de uno de los andenes de la Estación del Norte de Valencia
Imagen de archivo de uno de los andenes de la Estación del Norte de Valencia

El Corredor Mediterráneo es una infraestructura estratégica que busca conectar el litoral mediterráneo a través de una red ferroviaria modernizada: con un papel clave en el transporte de pasajeros y mercancías, su desarrollo se considera crucial para mejorar la competitividad y la movilidad en el este de España. Ahora, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado una inversión de 150 millones de euros para impulsar actuaciones en la Comunidad Valenciana, con nuevos contratos adjudicados a través de Adif.

El grueso de esta inversión se destina a la adaptación al ancho estándar del tramo La Encina-Alicante, con un presupuesto de 130 millones de euros. Este proyecto permitirá mejorar la conexión de mercancías con el Puerto de Alicante y facilitar el acceso a la alta velocidad en la región.

Por otro lado, se han adjudicado 15 millones de euros para finalizar la conversión del tramo La Encina-Xàtiva-Valencia, lo que consolidará la conexión ferroviaria entre estas ciudades y mejorará el tráfico de trenes de alta velocidad.

Otro de los proyectos destacados es la conexión de la estación Elche AV con el centro urbano y la mejora del trazado Alicante-San Isidro, con un contrato de 5 millones de euros. Estas mejoras permitirán una mayor integración entre los servicios de Cercanías y la alta velocidad.

La estación de Alicante, un punto clave

Dentro del plan de modernización del Corredor Mediterráneo, también se ha puesto en marcha la remodelación de la estación de Alacant Terminal, donde se han iniciado las obras para instalar seis nuevas vías de alta velocidad. Con esta actuación, la terminal alicantina se convertirá en un nodo estratégico dentro del corredor ferroviario, facilitando el tráfico de pasajeros y mercancías.

Además de las mejoras en infraestructuras, las inversiones permitirán incrementar la capacidad operativa y la fiabilidad del servicio, lo que beneficiará tanto a los viajeros de Cercanías y Media Distancia como al transporte de mercancías con destino a otras partes de Europa y también en dirección a Algeciras.

El conjunto de estas actuaciones refuerza el objetivo del Gobierno de transformar el Corredor Mediterráneo en una red de transporte moderna y eficiente. Con la conversión al ancho estándar y la ampliación de servicios de alta velocidad, la Comunidad Valenciana se prepara para una mejor integración ferroviaria con el resto del país y con Europa.

El Corredor Mediterráneo es una infraestructura estratégica que busca conectar el litoral mediterráneo a través de una red ferroviaria modernizada: con un papel clave en el transporte de pasajeros y mercancías, su desarrollo se considera crucial para mejorar la competitividad y la movilidad en el este de España. Ahora, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado una inversión de 150 millones de euros para impulsar actuaciones en la Comunidad Valenciana, con nuevos contratos adjudicados a través de Adif.

Noticias de Comunidad Valenciana Ministerio de Transportes Adif Tren
El redactor recomienda