La Generalitat admite miles de llamadas de auxilio al 112 horas antes de lanzar la alerta de la DANA
Emergencias remite a la jueza de Catarroja un informe que revela casi 20.000 llamadas al centro de coordinación el 29 de octubre, con el registro disparado a las tres de la tarde
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcd2%2F2c2%2Fa59%2Fcd22c2a592515f8db29299f663437142.jpg)
El departamento de emergencias de la Generalitat valenciana recibió casi 20.000 llamadas de auxilio el día de la fatídica DANA del 29 de octubre. La gran mayoría de ella, miles, se recibieron antes de que los responsables del Cecopi decidiesen advertir a la población a través del sistema de alerta móvil ES-Alert, con un mensaje que llegó a los ciudadanos de la provincia de Valencia a las 20:11 horas. Un informe del subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, remitido a la jueza de Catarroja que investiga posibles delitos de homicidio y lesiones por imprudencia grave revela que el teléfono 112 de la Generalitat Valenciana recibió el día de la dana un total de 19.821 llamadas entre las 0.00 y las 23.00 horas, la mayoría a partir de las 15.00 horas, y gestionó 4.770 incidentes.
El informe, una compilación de las comunicaciones, con la hora, la localidad de la que proceden y un resumen sucinto de su contenido, revela los cientos de llamadas de auxilio que comenzaron a producirse primero en poblaciones del interior, como Utiel, Requena o Chiva desde antes de las tres de la tarde. A las 18:32 horas de aquella jornada quedaba registrada la primera llamada desde Paiporta. "Se está desbordando el barranco (del Poyo)/ no han cortado la zona", recoge el parte del 112 autonómico.
Hay muchas otras antes. "Casa inundada/no pueden salir a la calle", se escribe sobre una llamada de las 14:52 horas desde Utiel, donde salen decenas de solicitudes de auxilio en muy pocos minutos. "60 personas en fábrica no pueden salir", se dice sobre otro aviso de las 14:55 horas de Riba-roja. A las 16:40 comienzan a entrar llamadas desde Chiva, la cabecera del barranco del Poyo. Se pide socorro por la entrada de agua en viviendas, por personas atrapadas como consecuencia de las crecidas. "Chalet de solo planta baja con agua por la cintura", dice un parte; "cuatro personas atrapadas en vivienda por crecida del río", dice otro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcd2%2F2c2%2Fa59%2Fcd22c2a592515f8db29299f663437142.jpg)
El documento, enviado al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja por la secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, tiene 102 páginas (pinche para leerlo) y es básicamente un listado de todas aquellas comunicaciones. Las horas recogidas y las incidencias anotadas por los operadores que trabajan en el mismo Centro de Coordinación de Emergencias de L'Eliana cuestionan el relato que ha desplegado la Administración autonómica que preside Carlos Mazón de que no contaba con información suficiente de organismos estatales como Aemet o la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sobre la situación que se estaba produciendo. En este caso son llamadas al teléfono autonómico, con descripción de casas inundadas, aguas en bajos, coches atrapados o polígonos industriales con accesos cortados. Hay más de 10.000 llamadas antes de que el Cecopi arrancase su reunión para dar respuesta a la emergencia a las 17 horas.
En su defensa, fuentes del equipo de Mazón, que llegó al centro de coordinación a las 20:28 horas de aquel día, señalaron este martes que el número de llamadas recibidas y atendidas "fue similar al de otros episodios de gota fría y de alerta roja vividos anteriormente" en la Comunidad Valenciana. "Durante la dana de Orihuela, el 13 de septiembre de 2019, el 112 recibió entre las 00.00 horas y las 19 horas unas 14.374 llamadas al 112, mientras que el pasado 29 de octubre se recibieron en esa misma franja horaria 15.188 llamadas al teléfono de Emergencias", dijeron. "Emergencias de la Generalitat Valenciana atendió las llamadas que se recibieron durante la jornada del 29 de octubre con la derivación de las incidencias a todos los servicios de intervención correspondientes y pese a la falta de información de la CHJ sobre los desbordamientos de ríos y barrancos", insistieron.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F345%2Fdcd%2Fac0%2F345dcdac0c8428b38734685e054a51a3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F345%2Fdcd%2Fac0%2F345dcdac0c8428b38734685e054a51a3.jpg)
Lo sorprendente es cómo todas esas llamadas de 29 de octubre van acompañando en el tiempo la bajada y el curso del agua desde el interior hacia las poblaciones afectadas de L'Horta Sud y también de las comarcas de la Ribera, donde también se registraron víctimas.
La magistrada había solicitado a Emergencias conocer a partir de qué momento de ese día se empezaron a recibir llamadas sobre los efectos de la dana y de qué poblaciones procedía. Según consta en el documento, el mayor número de llamadas se recibió a las 17.00 horas y fueron en ese tramo un total de 2.438.
El departamento de emergencias de la Generalitat valenciana recibió casi 20.000 llamadas de auxilio el día de la fatídica DANA del 29 de octubre. La gran mayoría de ella, miles, se recibieron antes de que los responsables del Cecopi decidiesen advertir a la población a través del sistema de alerta móvil ES-Alert, con un mensaje que llegó a los ciudadanos de la provincia de Valencia a las 20:11 horas. Un informe del subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, remitido a la jueza de Catarroja que investiga posibles delitos de homicidio y lesiones por imprudencia grave revela que el teléfono 112 de la Generalitat Valenciana recibió el día de la dana un total de 19.821 llamadas entre las 0.00 y las 23.00 horas, la mayoría a partir de las 15.00 horas, y gestionó 4.770 incidentes.