Catalá se prepara para gobernar Valencia en minoría tras la suspensión del portavoz de Vox
La alcaldesa popular inicia la negociación con los de Abascal para reasignar competencias. Los populares creen que Badenas y Cecilia Herrero terminarán en el grupo de no adscritos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c6%2F923%2F320%2F9c6923320031344f3c71179924d6b635.jpg)
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se prepara para articular un posible gobierno en minoría tras la crisis abierta en Vox con la suspensión cautelar de militancia y cargos de su portavoz, Juan Manuel Badenas. Los populares, que este lunes abrieron conversaciones informales con la dirección de Santiago Abascal, temen que el expediente contra el dirigente local de la formación ultraconservadora termine desembocando en una fractura interna que rompa en dos el grupo municipal de la tercera capital española en número de habitantes.
El comité de garantías de Vox ha acordado como "medida cautelar" la inhabilitación para "desempeñar cargo o función en el partido o en representación de este y la suspensión de los derechos como afiliado" del portavoz municipal por unos contratos a la empresa Imedes, en la que trabaja el marido de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, la socialista Pilar Bernabé.
El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, explicó por la mañana en rueda de prensa que el proceso abierto por el Comité de Garantías todavía no ha concluido y que la vocación de la formación es respetar "la presunción de inocencia" de Badenas. "Los órganos internos del partido están funcionando, ha sido suspendido de militancia y de la portavocía, pero todo esto respeta su presunción de inocencia", indicó.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F431%2F62a%2F6bc%2F43162a6bcffbac29b4d7692928f7a2f3.jpg)
Sin embargo, la suspensión de la portavocía podría acarrear un conflicto interno que termine en ruptura definitiva. Los cuatro ediles voxistas están ahora divididos entre, por un lado, Badenas y la concejal Celicia Herrero, a la vez pareja del hasta ahora teniente de alcalde, y los otros dos regidores, José Gosálbez y Mónica Gil. La elección del portavoz del grupo depende de los propios concejales y Badenas, en tanto que actual líder de Vox en el Ayuntamiento, podría forzar un voto de calidad para romper el empate si no acata la decisión de su partido. La corporación valenciana se compone de 33 regidores. Trece ediles son del PP, nueve de Compromís y siete, del PSPV-PSOE. Populares y voxistas suman mayoría absoluta por un único concejal.
Catalá mantiene el teléfono abierto con Montserrat Lluís y Kiko Méndez-Monasterio
La resistencia de Badenas, que por ahora guarda silencio, a aceptar la inhabilitación abocaría a una fractura de su grupo municipal. Una primera señal de su rebeldía fue la decisión de cesar la semana pasada como asesora municipal a la jefa de prensa, Belén Bordils, sin mediar consulta alguna con el coordinador nacional de comunicación, Álvaro Zancajo. Este hecho generó mucho malestar en Bambú y aceleró el expediente de suspensión.
En ese contexto de tensión interna con los socios de gobierno local, en las filas del equipo de Catalá ya se trabaja con la hipótesis de la salida de Badenas y Herrero a la bancada de los no adscritos. Tampoco es descartable que sea Badenas quien expulse a Gosálbez y Gil y trate de conservar los privilegios de contar con grupo propio. Esto es lo que ocurrió en el primer episodio de la crisis que Vox sufrió en Baleares, donde los críticos echaron del grupo en el parlamento autonómico a los afines a la dirección.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F828%2F723%2Fd00%2F828723d00d941faac71bc663c50a5df8.jpg)
Los populares, que tienen los presupuestos de 2025 aprobados, están a la espera de saber con exactitud qué pide la dirección de Vox, con la que ayer ya se iniciaron conversaciones informales, según avanzó el portavoz del PP, Juan Carlos Caballero. Catalá mantiene el teléfono abierto con Montserrat Lluís y Kiko Méndez Monasterio. La clave del futuro de la estabilidad municipal está en cómo se negocie la reasignación de competencias. Badenas ocupa ahora una de las cuatro tenencias de alcaldía (las otras tres son del PP). Tiene competencias sobre el área de empleo y emprendimiento y parques y jardines, junto con Cecilia Herrero. Como consecuencia de esto, Badenas preside la Fundación Valencia Activa, el foco de los contratos bajo vigilancia y los audios filtrados a The Objective.
En Valencia Activa tienen cargo personas afines a Badenas, como el subdirector Rafael Gimeno, cuya continuidad también está en el alero caso de ruptura. Del mismo modo, quedaría por despejar el destino de los asesores. Vox cuenta ahora con ocho asesores, seis por su representación y otros dos por formar parte del gobierno municipal. Los últimos los perdería en caso de salir de las áreas de gestión. Fernando Beltrán, designado por Bambú y emparentado con el empresario afín a Vox, Julio Ariza, y Chimo Romero ocupan ahora los cargos de coordinadores de gestión.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se prepara para articular un posible gobierno en minoría tras la crisis abierta en Vox con la suspensión cautelar de militancia y cargos de su portavoz, Juan Manuel Badenas. Los populares, que este lunes abrieron conversaciones informales con la dirección de Santiago Abascal, temen que el expediente contra el dirigente local de la formación ultraconservadora termine desembocando en una fractura interna que rompa en dos el grupo municipal de la tercera capital española en número de habitantes.