El plan estrella de vivienda de Sánchez para Valencia ya lo presentó Ábalos dos veces
La nueva Empresa Pública de Vivienda asume como primer proyecto la promoción del Cuartel de Ingenieros, con 438 viviendas. La propuesta formaba parte del primer plan que el exministro presentó en 2020
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F937%2Fa29%2Fce7%2F937a29ce74e5651201bf08184e6efb63.jpg)
La promoción de 438 viviendas en alquiler a precio asequible que el Gobierno prevé ejecutar en los antiguos terrenos del Cuartel de Ingenieros de Valencia todavía no ha puesto la primera piedra, pero ha servido para hacer al menos tres anuncios institucionales distintos a bombo y platillo. El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, rescataron este lunes la propuesta para edificar junto a la calle San Vicente estos bloques de pisos dentro del paquete de iniciativas desplegadas en el foro Vivienda, quinto pilar el bienestar. Rodríguez ha anunciado que la empresa estatal Sepes será la encargada "directamente" de promover este grupo residencial "para garantizar que el 100% de las mismas (viviendas) sea asequible", con el fin de "ayudar y apoyar" a un territorio afectado por la DANA.
Se trata de una promoción que viene de lejos y que ha aparecido hasta en dos ocasiones en los planes de vivienda gubernamentales que el exministro de Transportes José Luis Ábalos presentó antes de ser destituido por Sánchez de sus cargos en 2021.
Rodríguez anunció que la iniciativa urbanística será la primera que desarrolle la nueva Empresa Pública de Vivienda, heredera de Sepes. La ministra recalcó la inmediatez de la puesta en marcha de las obras dentro del plan global, que incluye también la creación de un Perte específico del sector residencial enfocado en la construcción modular e industrializada y con base en la provincia de Valencia para "contribuir a la reconstrucción del tejido económico afectado por la DANA y generar un valor añadido a toda España", según difundieron fuentes gubernamentales, que no dieron más detalles sobre esta otra iniciativa.
La realidad es que el proyecto de arranque de la nueva Sepes es una promoción antigua, que procede de la etapa en la que Rita Barberá ocupaba la alcaldía del Valencia y que Ábalos anunció por primera vez en 2020, tras muchas vicisitudes sobre los posibles destinos del suelo. La empresa estatal tiene también pendiente de desarrollo suelo en el llamado Parque de Artillería, de antiguo uso militar, a poca distancia de Ingenieros. Aquí se prevén cerca de 600 viviendas, pero el sector no está tan avanzado. De hecho, ni siquiera se han hecho las tareas de urbanización.
En el caso de Ingenieros, fue el Ministerio de Transportes el que inició la tramitación con Ábalos al frente hace más de cuatro años. Pero la culminación de los trabajos de urbanización estaba pendiente. Se adjudicaron un día antes de la fatídica DANA del 29 de octubre, según anunció entonces la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. La empresa estatal Sepes comunicó el encargo a la contratista Bertolín de los trabajos previos de acondicionamiento de las parcelas por 1,2 millones de euros. Las obras de urbanización estaban parcialmente ejecutadas, pero paralizadas, después de que el primer adjudicatario, Joca Ingeniería y Construcciones, abandonase el proyecto entre acusaciones de "incumplimiento del contrato" por parte de Sepes.
Entre los trabajos que se encargaron figuran la finalización de las diferentes redes de servicio y su conexión: saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica y alumbrado, así como finalización del movimiento de tierras y del vallado de parcelas, o la terminación de la jardinería y mobiliario urbano. El plazo de ejecución es de seis meses, por lo que deberían haber finalizado sobre abril o mayo de este año, para poder iniciar la construcción de viviendas propiamente dicha. El plan contempla la inclusión de espacios públicos, zonas verdes y equipamiento dotacional en las parcelas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fde0%2F522%2F905%2Fde052290502ba69dd903f8cb30cb6c7c.jpg)
La autorización del contrato con la adjudicataria por parte del Consejo de Administración de Sepes se produjo como consecuencia de la situación de "paralización" del contratista anterior.
Tras el anuncio de la reactivación inmediata del proyecto de Ingenieros, ya conocido, no tardaron en llegar las críticas desde la Generalitat valenciana gobernada por el popular Carlos Mazón, inmerso ahora en plena guerra de relatos para tratar de recuperar posiciones tras las críticas recibidas por su ausencia hasta pasadas las siete de la tarde en el Centro de Coordinación de Emergencias el día de la mortal riada.
La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, exigió a la ministra de Vivienda que aclare "si rompe el convenio para la construcción de 438 viviendas en el antiguo cuartel de Ingenieros de la ciudad de València". "La ministra desconoce que hay un acuerdo desde hace mucho tiempo sobre el cuartel de Ingenieros de Valencia, entre el ministerio, la Generalitat y el ayuntamiento" de la ciudad, señaló sobre un convenio anunciado pero tampoco ha llegdo a materializarse.
La vicepresidenta valenciana ha explicado que "este pacto, en el que estaba prevista la cesión del suelo y la financiación a cargo de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), no llegó a ejecutarse por la inacción del Gobierno central y el Gobierno del Botànic, que impidieron la cesión del suelo y esto supuso la pérdida de los fondos europeos para la creación de estas viviendas". En consecuencia, añadió que "en octubre de 2024 fue necesario acordar un nuevo convenio que permitiera continuar con la cesión del suelo a la Generalitat para poder ejecutar las viviendas, ya sin fondos europeos".
La promoción de 438 viviendas en alquiler a precio asequible que el Gobierno prevé ejecutar en los antiguos terrenos del Cuartel de Ingenieros de Valencia todavía no ha puesto la primera piedra, pero ha servido para hacer al menos tres anuncios institucionales distintos a bombo y platillo. El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, rescataron este lunes la propuesta para edificar junto a la calle San Vicente estos bloques de pisos dentro del paquete de iniciativas desplegadas en el foro Vivienda, quinto pilar el bienestar. Rodríguez ha anunciado que la empresa estatal Sepes será la encargada "directamente" de promover este grupo residencial "para garantizar que el 100% de las mismas (viviendas) sea asequible", con el fin de "ayudar y apoyar" a un territorio afectado por la DANA.