El nuevo Mestalla y el síndrome de Anoeta: el fútbol se verá casi el doble de lejos desde la grada
Un estudio de Ingeniería realizado para El Confidencial determina que los aficionados estarán a más distancia promedio del césped que en el estadio actual. No es la primera vez que los nuevos campos se construyen con esta característica
El fútbol se alejará notablemente de las gradas en el nuevo Mestalla respecto al viejo, según la comparación de un estudio de Ingeniería realizado para El Confidencial. Habrá casi el doble de metros para seguir el juego del Valencia CF. En un análisis del estadio en horizontal, contando la anchura del campo (de 68 metros), la grada del viejo Mestalla está a una distancia media de 31,5 metros desde la avenida de Suecia y de 23,6 desde la Avenida de Aragón; en cambio, en el nuevo estadio, la media será de 51,2 metros desde la Avenida de las Cortes Valencianas y otros tantos desde Amics del Corpus.
De igual manera, en un corte longitudinal, los 105 metros de largo, el viejo campo está a solo 28,3 metros de media desde cada uno de los fondos hasta el césped. En cambio, el Nou Mestalla se irá hasta los 50,1 metros de media. “En los fondos es donde más se va a notar por la curva de la pista de atletismo”, explica Ernesto Colomer, ingeniero de Caminos y profesor de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). La butaca más alejada en el viejo Mestalla, la de la grada de La Mar, está a 53 metros. Es decir, la mayor distancia a la que puede estar un aficionado en el actual Mestalla equivale a la distancia promedio de una butaca en el nuevo estadio. “Los anillos 2 y 3 del Nuevo Estadio”, concluye Colomer, “tienen dimensiones respecto al terreno de juego propias de un estadio de atletismo como puede ser La Cartuja o el estadio de Gran Canaria, de la UD Las Palmas”.
En 2018, la presión de la Real Sociedad llevo al Ayuntamiento de San Sebastián a acometer una reforma profunda del estadio de Anoeta, que desde 1993 había sustituido al de Atocha, con menos aforo pero cuyo graderío estaba mucho más cerca del césped, al estilo de las calderas del fútbol británico. La lejanía de los asientos respeto del campo se explicó como motivo de la pérdida progresiva de abonados y socios. El nuevo Anoeta, ya sin pistas de atletismo y con la cota de las gradas más baja y cercana, permitió a la Real elevar sus socios. La reforma se inauguró en 2019.
El Valencia CF comparecía este viernes antes los medios de comunicación (sin aceptar preguntas) para explicar el inminente arranque de las obras del nuevo estadio después de 16 años paradas por falta de financiación. Y en medio de fuertes críticas de varios ingenieros de Caminos que tacharon de “patraña” el proyecto presentado por el club al Ayuntamiento el pasado 11 de octubre tras obtener del Consistorio la licencia de obras en julio. Esos ingenieros y diversos colectivos valencianistas como UVA Mestalla o Libertad VCF han pedido al Ayuntamiento que caduque el proyecto al entender que no cumple con la Ley 3/2004 de Ordenación y Fomento de la Calidad de la Edificación.
El VCF, a través del despacho de arquitectos Fenwick Iribarren, ha contratado ahora a una consultoría, MC2, para que el proyecto de la estructura se adapte a la nueva normativa. El acero, corrosible, y en menor medida el hormigón, han sufrido desperfectos después de 16 años de abandono de las obras y la propuesta presentada por el VCF no se adaptaba a la nueva normativa de 2021 relativa al acero.
La lejanía respecto al césped se agrava más si se analizan distancias totales en el recinto de Cortes Valencianas. En este estadio hay butacas que van a estar a 79 metros del terreno de juego (tercera altura en laterales). Para hacernos una idea, 82 metros es la anchura de la Avenida Blasco Ibáñez de fachada a fachada. Otro dato significativo es la distancia desde la línea de fondo a la primera butaca: 5,4 metros en el viejo Mestalla incluyendo la portería. Esto se triplica en las Cortes Valencianas a 14 metros. Todos los estadios de España deben tener unas dimensiones estándar de 105x68.
NOU MESTALLA
— Valencia CF (@valenciacf) January 10, 2025
BENVINGUTS A CASA 🏟️🦇#ADNVCF pic.twitter.com/ZMiCQdMSaz
La verticalidad de Mestalla es un caso único en el mundo. “Ya no se construyen esas pendientes, estás excepcionalmente encima del equipo”, abunda Colomer. Eso también va a cambiar. “Los anillos 2 y 3 tienen en Cortes Valencianas una inclinación de 27,95º y 34,5º, respectivamente, frente a los 36,10º y 41,9º del actual campo”. Mestalla es un estadio altamente compacto, es decir, la distancia horizontal entre la primera butaca del primer anillo y la última del tercero es muy reducida. El arquitecto Iván Cabrera asegura que se trata del segundo estadio más compacto de España; el primero es el Santiago Bernabéu.
Fuentes del Valencia defienden el diseño del nuevo campo, y detallan que el coliseo de Cortes Valencianas tiene forma de parábola frente a las gradas rectilíneas en el viejo para mejorar la experiencia visual con un mayor aforo. "Cada nivel va subiendo la altura para tener una visión óptima", dentro del valor C (C value) de UEFA. "La visibilidad es óptima, mejor que en otros estadios nuevos", insistieron.
UVA Mestalla ha presentado una denuncia ante el Ayuntamiento de Valencia, el Síndic de Greuges y el Defensor del Poble en la que pide declarar la caducidad de la licencia, adoptar medidas inmediatas para evitar el inicio de las obras y tener un pronunciamiento técnico por parte del Consistorio, así como una auditoría que determine el coste total del estadio. UVA Mestalla, en un escrito muy contundente, advierte de que el Ayuntamiento estaría otorgando derechos urbanísticos “a un particular que estaría incumpliendo los condicionantes establecidos tanto en el Convenio como en la resolución de la concesión de la licencia”.
De acuerdo con el artículo 11.b) de la Ley 3/2004, “el proyecto de ejecución será necesario para el comienzo de las obras y habrá de ajustarse a las determinaciones del proyecto básico utilizado para obtener la licencia”. En caso de producirse modificaciones, recuerda, “estas deberán ser autorizadas por la Administración pública”. Por lo tanto, UVA Mestalla concluye que no se podrán iniciar las obras dado que: “No existe un proyecto de ejecución que se ajuste a la legalidad. No existe un proyecto de ejecución que se ajuste a la normativa técnica en vigor. Y no existe un proyecto de ejecución expresamente autorizado por parte del Ayuntamiento de acuerdo con la cláusula tercera del Convenio [el nuevo campo estará dotado de las más modernas instalaciones, servicios y medidas de seguridad], tal y como se incluye en la propia licencia”.
El Valencia sostiene que la licencia es legal tal como se ha tramitado. Este viernes ha dado inicio formal al reinicio de unas obras, paralizadas desde 2009, con un acto simbólico de firma del acta de replanteo de la presidenta de la SAD, Layhoon Chan; el arquitecto, Mark Fenwick; y el represente de la constructora FCC, José Antonio Madrazo. La previsión es que el nuevo estadio pueda inaugurarse en 2027.
El fútbol se alejará notablemente de las gradas en el nuevo Mestalla respecto al viejo, según la comparación de un estudio de Ingeniería realizado para El Confidencial. Habrá casi el doble de metros para seguir el juego del Valencia CF. En un análisis del estadio en horizontal, contando la anchura del campo (de 68 metros), la grada del viejo Mestalla está a una distancia media de 31,5 metros desde la avenida de Suecia y de 23,6 desde la Avenida de Aragón; en cambio, en el nuevo estadio, la media será de 51,2 metros desde la Avenida de las Cortes Valencianas y otros tantos desde Amics del Corpus.
- El abogado de Camps elaboró al menos otros dos escritos al portavoz de Vox sobre Mestalla Víctor Romero. Valencia
- Peter Lim, Catalá y el legado para Valencia detrás de la operación Mestalla Víctor Romero
- PP, PSOE y Compromís dan luz verde al plan Mestalla con condiciones y el voto en contra de Vox EC/Agencias