PP y Vox toman el control de la TV valenciana año y medio después del cambio de gobierno
Las dos formaciones designan el nuevo consejo de administración con PSOE y Compromís fuera del pacto y tras un tumultuoso pleno por la DANA en las Cortes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa10%2Ff06%2F6b1%2Fa10f066b1b8cc28decac0a8d7826834d.jpg)
Nuevo ciclo en la radio y televisión valenciana pública. Año y medio después del cambio de color político en la Generalitat y de mayorías en el Parlamento autonómico, el Partido Popular y Vox designaron este jueves a los nuevos miembros del consejo de administración de la corporación de A Punt tras un tumultuoso pleno con acusaciones cruzadas por la gestión de la DANA, en lo que viene siendo la tónica habitual del debate regional en las sesiones de control al barón popular Carlos Mazón desde que se produjo la tragedia.
El relevo en el órgano de gobierno del ente audiovisual llega tras una modificación de la ley de creación introducida por las dos formaciones de las bancadas de la derecha que permitía los nombramientos por mayoría absoluta en segundo votación, y no por cualificada, como antes.
En ese escenario se ha producido un acuerdo entre PP y Vox en el que no han participado ni el grupo socialista ni Compromís, que han optado por autoexcluirse del consejo de administración y no participar en la negociación. De hecho, se han registrado durante la votación cuatro votos en blanco y 42 votos nulos en los que los diputados socialistas y valencianistas pedían escrito a mano en la papeleta introducida en urna la dimisión de Mazón por su gestión de la emergencia de la gota fría que provocó 223 muertos y tres desaparecidos. La propuesta de nombramientos ha salido adelante con el apoyo de los 53 escaños de populares y voxistas.
El cambio legal también simplifica la estructura societaria del ente. La Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicación (CVMC) y la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació (SAMC) se fusionarán en una única mercantil que conservará el CIF de la primera.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a2%2Fad2%2F225%2F4a2ad222577cff708fdf3653ac9eb065.jpg)
Para esta empresa, PP y Vox han conformado un consejo de administración en el que son mayoría los periodistas, de larga experiencia en su profesión, aunque no tanto en tareas de gestión económica de una medio audiovisual, lo que parece indicar que tendrá un peso importante la figura del director general, ahora vacante tras la dimisión de Alfred Costa el pasado 21 de noviembre. La salida de Costa se produjo tras conocerse la comida que Mazón mantuvo el mismo 29 de octubre, día de la trágica DANA, en el restaurante El Ventorro con la comunicadora Maribel Vilaplana, en la que según fuentes cercanas a ambas partes el barón popular le ofreció la dirección de À Punt, oferta que ella rechazó.
No hay todavía quinielas sobre quién podría asumir el cargo ejecutivo. Se especula con la llegada de algún directivo de fuera de la Comunidad Valenciana. Pero lo que parece seguro es que el ahora director de informativos regionales de la cadena COPE, Vicente Ordaz, asumirá la presidencia del consejo de administración. Fuentes cercanas a Mazón habían dejado correr el nombre de otro hombre de la cadena de la Conferencia Episcopal para ese puesto, el del exdirector regional Sergio Peláez, que acaba de jubilarse. Finalmente, no ha sido él, sino Ordaz el elegido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2de%2F387%2F22a%2F2de38722a96829de9401c2022ab49f9b.jpg)
La exdirectora de la asociación empresarial Conexus, Pilar Caro; la dircom del Ayuntamiento de Castellón, María José Arambul; la presidenta de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante, Rosa María Mayor; y el que fue redactor jefe de la Agencia EFE, Alfonso Gil, reconocido periodista deportivo, completan la terna de nombres propuesta por el PP.
Por su parte, Vox ha elegido a Julio Utrilla Cano, patrono de la Fundación Disenso y director institucional de Vox, que en la anterior legislatura fue diputado en el Congreso por Valencia, y Susana Pérez González, con experiencia en redacción y producción en A Punt.
A estos siete nombres hay que sumar un octavo, el que designan la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), controlada por el PP. Una vez nombrado, los populares tendrán una mayoría absoluta cómoda el consejo de administración, con seis consejeros frente a dos de Vox.
Nuevo ciclo en la radio y televisión valenciana pública. Año y medio después del cambio de color político en la Generalitat y de mayorías en el Parlamento autonómico, el Partido Popular y Vox designaron este jueves a los nuevos miembros del consejo de administración de la corporación de A Punt tras un tumultuoso pleno con acusaciones cruzadas por la gestión de la DANA, en lo que viene siendo la tónica habitual del debate regional en las sesiones de control al barón popular Carlos Mazón desde que se produjo la tragedia.