Es noticia
Despedida a fallecidos por la DANA en la catedral de Valencia: "He visto la tristeza de las miradas", dice el arzobispo
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
MISA FUNERAL

Despedida a fallecidos por la DANA en la catedral de Valencia: "He visto la tristeza de las miradas", dice el arzobispo

Los Reyes, tres ministros, varios presidentes autonómicos y alcaldes participan en una ceremonia con las familias en la nave central, pero con quejas por la organización del Arzobispado y reproches a Mazón

Foto: El arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, dirige su oración a las familias ante los reyes Felipe VI y Letizia. (Europa Press/Jorge Gil)
El arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, dirige su oración a las familias ante los reyes Felipe VI y Letizia. (Europa Press/Jorge Gil)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La nave central de la Catedral de Valencia acogió este lunes a decenas de familiares en la misa funeral por las víctimas de la DANA que azotó Valencia el pasado 29 de octubre, presidida por el arzobispo de la ciudad, Enrique Benavent, y con presencia de los reyes Felipe VI y Letizia. Allegados de los 222 fallecidos por la riada acudieron desde sus poblaciones por sus propios medios o con vehículos y servicios de taxi habilitados por las parroquias locales, entre ellos un autobús desplazado desde Paiporta. La ceremonia religiosa se celebró en un ambiente enrarecido por la mezcla de dolor, presencia de curiosos a las puertas de la Seo, con la protesta de la familia de un fallecido en el exterior con pancartas y quejas de otros allegados sobre la organización de la misa. Muchos han tenido que buscar la forma de ponerse en contacto con el Arzobispado para obtener la acreditación de entrada, pues no había invitación personalizada. Han sido las parroquias locales las que han promovido la asistencia de sus feligreses habituales. La presencia de dirigentes políticos en el acto tampoco gustó a algunos familiares. Algunos de ellos se encararon con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al final de la ceremonia.

"Cuando he visitado las poblaciones afectadas he visto la tristeza de las miradas. No podemos quedar indiferentes. Como Iglesia hemos querido acompañar a todos, ayudar en la medida de nuestras posibilidades", señaló Benavent en su oración tras un arranque en el que primero saludó a los monarcas, luego a las autoridades y después, "de forma muy especial", a los que "han sufrido la pérdida de un ser querido", a las familias de los desaparecidos y a "todos los que de una manera o de otra estáis sufriendo por las consecuencias que están teniendo en nuestras vidas las inundaciones que hemos vivido". "A estas personas no podemos liberarles de su cruz, solo podemos ayudarles a llevarla", añadió Benavent, que alternó castellano y valenciano en su oración.

La ceremonia finalizó con aplausos y el saludo afectuoso de los reyes a las familias de las víctimas durante varios minutos, mientras por la señal de TVE se escuchaba en varias ocasiones "que no vuelva a ocurrir", frase pronunciada por algunos asistentes, y vítores de "viva el Rey" y "viva la Reina.

placeholder Carlos Mazón, María Jesús Montero, Ángel Víctor Torres, Diana Morant, y Alberto Núñez Feijóo, durante el funeral por las víctimas de la DANA. (EFE/Kai Försterling)
Carlos Mazón, María Jesús Montero, Ángel Víctor Torres, Diana Morant, y Alberto Núñez Feijóo, durante el funeral por las víctimas de la DANA. (EFE/Kai Försterling)

El acto contó con la presencia, en la nave lateral, a la derecha de los allegados, de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, situados en primera fila junto al presidente de la Generalitat valenciana, el popular, Carlos Mazón, que llegó a la catedral en una furgoneta negra, acompañado de los presidentes de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y Aragón, Jorge Azcón.

Todos ellos no entraron por el acceso principal, la Puerta de las Hierros, sino por una lateral de la Plaza de la Almoina, alejados y fuera de la vista de dos o tres centenares de personas que se agolpaban sobre las vallas a unos veinte metros de la entrada principal en un edificio blindado por la Policía Nacional y los servicios de seguridad de la Casa Real. Por ese acceso lateral también entró el resto de autoridades: la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, los alcaldes de las poblaciones afectadas del área metropolitana o la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. El líder PP, Alberto Núñez Feijóo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, llegaron en la catedral muy justos de tiempo, aunque por separado, y cuando Felipe VI y Letizia ya habían sido recibidos por Benavent y el resto de la curia del Arzobispado y ocupaban sus sitios. No entraron con Mazón.

placeholder El rey Felipe VI y la reina Letizia durante el funeral por las víctimas de la DANA celebrado este lunes en la catedral de Valencia. (EFE/Kai Försterling)
El rey Felipe VI y la reina Letizia durante el funeral por las víctimas de la DANA celebrado este lunes en la catedral de Valencia. (EFE/Kai Försterling)

Los Reyes, al igual que las familias, accedieron por la Puerta de los Hierros, siguiendo el protocolo marcado por el Arzobispado. Felipe VI y Letizia bajaron del coche oficial entre vítores de los curiosos y algunos gritos de “políticos asesinos”. Tras saludar al arzobispo y sus obispos, se cerraban las puertas de madera para dar comienzo a la ceremonia, con la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad, ubicada en el lado derecho del presbiterio. Por esa puerta accedieron también algunas personas muy conocidas en la sociedad valenciana, como los dueños de Mercadona, Juan Roig y Hortensia Herrero.

La ceremonia se celebró de manera pausada, sin incidentes y en un tono de duelo y respeto. Sin embargo, el guion establecido por el Arzobispado no ha gustado a todos los familiares. Al final de la ceremonia, un grupo de allegados de víctimas se encaró con Mazón. La llamaron "cobarde" y le entregaron fotos de familiares muertos. La Asociación de Damnificados por la Dana Alfafar/Horta Sur se negó a "compartir espacio" con "ningún representante político estatal o autonómico" porque se han sentido y sienten "en situación de olvido absoluto" y no quieren que aprovechen "un acontecimiento tan íntimo y sentido" como el funeral celebrado en la Catedral de Valencia "para conseguir limpiar una imagen manchada por el barro, pero sobre todo por la desidia y la impunidad de la clase política", denunció la entidad en un comunicado.

placeholder Protesta en el exterior de la catedral de Valencia, antes de la misa funeral por la DANA. (EFE/Biel Aliño)
Protesta en el exterior de la catedral de Valencia, antes de la misa funeral por la DANA. (EFE/Biel Aliño)

El presidente de la entidad, Christian Lesaec, en declaraciones a À Punt recogidas por Europa Press, criticó que "no se comprende que se haga una misa en honor a unas personas y no se invite a las personas", si bien ha reconocido que el Arzobispo, posteriormente, "ha rectificado". A su juicio, lo primero que se tenía que haber hecho es preguntar a las familias de las víctimas porque muchas no se sentirán "a gusto" en un mismo espacio con "políticos que son sospechosos para nosotros de haber contribuido a este desastre". "Sobre todo y por encima, tenemos que intentar tener la máxima corrección, empatía, sensibilidad en estas familias".

Preguntado por la mañana sobre esas quejas de los familiares, Benavent explicó que hay unas leyes de protección de datos que les impiden tener acceso a la identidad de las familias. "Pero es tan fácil como ir a su parroquia, hablar con el párroco y pedirle las acreditaciones que hemos preparado para las familias. O telefonear al Arzobispado y reservar las acreditaciones que están preparadas para las familias", expuso. Según las cifras oficiales de la entidad eclesiástica, más de 400 familiares confirmaron su asistencia, "pero es cierto que hoy la sociedad es muy grande, los pueblos son grandes, hay víctimas que viven en urbanizaciones y que no son propiamente naturales de los pueblos donde están las urbanizaciones y muchas veces se hace difícil llegar a todas las familias", se excusó.

La nave central de la Catedral de Valencia acogió este lunes a decenas de familiares en la misa funeral por las víctimas de la DANA que azotó Valencia el pasado 29 de octubre, presidida por el arzobispo de la ciudad, Enrique Benavent, y con presencia de los reyes Felipe VI y Letizia. Allegados de los 222 fallecidos por la riada acudieron desde sus poblaciones por sus propios medios o con vehículos y servicios de taxi habilitados por las parroquias locales, entre ellos un autobús desplazado desde Paiporta. La ceremonia religiosa se celebró en un ambiente enrarecido por la mezcla de dolor, presencia de curiosos a las puertas de la Seo, con la protesta de la familia de un fallecido en el exterior con pancartas y quejas de otros allegados sobre la organización de la misa. Muchos han tenido que buscar la forma de ponerse en contacto con el Arzobispado para obtener la acreditación de entrada, pues no había invitación personalizada. Han sido las parroquias locales las que han promovido la asistencia de sus feligreses habituales. La presencia de dirigentes políticos en el acto tampoco gustó a algunos familiares. Algunos de ellos se encararon con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al final de la ceremonia.

Noticias de Comunidad Valenciana DANA
El redactor recomienda