Es noticia
Quién es Rei Ortolá, el artista que ha compuesto la banda sonora de la DANA: letra de 'Voces de Valencia'
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
Su canción ha calado hondo

Quién es Rei Ortolá, el artista que ha compuesto la banda sonora de la DANA: letra de 'Voces de Valencia'

Tras emocionar en el homenaje a las víctimas de la DANA en el estadio de Mestalla, ahora Rei Ortolá ha cantado su 'Voces de Valencia' en el acto de encendido de luces navideñas de la ciudad

Foto: Quién es Rei Ortolá, el artista que ha compuesto la banda sonora de la DANA: letra de 'Voces de Valencia' (Instagram/@reiortola)
Quién es Rei Ortolá, el artista que ha compuesto la banda sonora de la DANA: letra de 'Voces de Valencia' (Instagram/@reiortola)

Cuando la sociedad comparte un sentimiento en común, el arte suele servir para canalizarlo, a menudo a través de la música. Tras el devastador paso de la DANA, que arrasó con pueblos enteros y dejó más de 200 fallecidos (principalmente en la provincia de Valencia), la canción compuesta e interpretada por Rei Ortolá ha servido para que muchos valencianos se sientan representados y para que compartan tanto el dolor de la tragedia como la fortaleza necesaria para seguir adelante.

Rei Ortolá (nombre artístico de Ramón Ortolá), profesor y cantautor valenciano de 29 años, sintió la necesidad de poner melodía y letra a esta catástrofe desde el primer momento: el artista suele explicar que la música es su vehículo para expresar emociones, y en el caso de Voces de Valencia rápidamente grabó los versos y acordes en una nota de voz que envió a su productor (Alex Hankins), tras un ejercicio terapéutico en el aula con sus alumnos. Pronto, Ortolá le dio forma junto a Hankins y la cantante Silvia Brasero (que puso voz de acompañamiento) y lanzaron la canción, que fue muy bien recibida como un emotivo símbolo y recuerdo de la tragedia y en honor a las víctimas y voluntarios.

Tras la buena recepción de la canción, Ortolá fue invitado a cantarla en el homenaje del pasado 23 de noviembre en el estadio de Mestalla. Ahora, ha vuelto a interpretarla este miércoles 4 de diciembre en compañía del coro del Conservatorio Municipal José Iturbi, en el acto de encendido de la iluminación navideña en la ciudad de Valencia, en la plaza del Ayuntamiento.

La canción nació en el aula

Ortolá nació en el municipio de Llíria (provincia de Valencia), y es profesor de Primaria. Aunque la DANA no le afectó a él directamente, amigos suyos de otras zonas de Valencia sí se vieron mucho más afectados, y él se implicó en las labores de limpieza y voluntariado. En declaraciones a Agencia EFE, el cantautor ha explicado que empezó a escribir la letra en el aula en el que imparte clase, cuando él y sus alumnos trataban de plasmar sus sentimientos sobre este evento tan dramático que había asolado tantos lugares cercanos.

"Esa carga de emoción que llevaba se tradujo en la letra casi definitiva que hoy es la canción de Voces de Valencia", ha explicado a EFE, asegurando que querían lanzar "un abrazo" a quienes se sintiesen representados por esta canción, aunque no esperaba que fuese a tener tanta difusión, habiendo llegado "en unas pocas horas a miles y luego a millones". Todo el dinero generado por la canción irá destinado a los afectados por la DANA.

Rei Ortolá lleva 4 años lanzando canciones junto al productor Alex Hankins, y en las plataformas de streaming podemos encontrar otras canciones suyas como Virgen de las Flores, Formentera o Costa Blanca. Este artista lleva una década componiendo música, y antes de iniciar su proyecto en solitario tocaba el piano en la Banda Primitiva de Llíria.

Letra de 'Voces de Valencia'

Esta es la letra completa de la canción Voces de Valencia, con la que Rei Ortolá ha conseguido conmover a tantas personas. La Mare del Desamparats (Virgen de los Desamparados) es la patrona de la ciudad de Valencia, y las últimas palabras de la canción están extraídas del Himno de la Comunidad Valenciana ("para ofrendar nuevas glorias a España todos a una voz, hermanos venid").

Cuando el agua rompió el suelo, y el sol se ha escondido ya
Cuando el viento cantó el miedo, todo se volvió a callar
Llegan voces desde lejos, manos que quieren sanar
Somos tantos levantando un mismo pueblo, un mismo hogar

Somos fuerza y somos alma, somos calma en este mar
Somos voces de Valencia, somos fuego y pólvora
La terreta nos abraza y aunque el río vuelva a andar
A tu amparo, cuidans sempre, Mare dels Desamparats

Per a ofrenar noves glòries a Espanya
Tots a una veu, germans vingau

Cuando la sociedad comparte un sentimiento en común, el arte suele servir para canalizarlo, a menudo a través de la música. Tras el devastador paso de la DANA, que arrasó con pueblos enteros y dejó más de 200 fallecidos (principalmente en la provincia de Valencia), la canción compuesta e interpretada por Rei Ortolá ha servido para que muchos valencianos se sientan representados y para que compartan tanto el dolor de la tragedia como la fortaleza necesaria para seguir adelante.

Música Valencia Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda