¿Habrá luces de Navidad en Valencia este año tras la DANA? Lo que se sabe sobre una posible fecha de encendido
Como es lógico, la campaña navideña de este año en Valencia está condicionada por la reciente DANA, aunque empresarios y parte de los vecinos creen que hay que seguir adelante con los planes
![Foto: Imagen del encendido de la iluminación navideña el año pasado en Valencia (Foto: Rober Solsona / Europa Press)](https://images.ecestaticos.com/bUccfGdqRBhiqZuslMtgi4CAvEg=/0x0:2272x1507/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd3a%2Fcba%2F598%2Fd3acba598fb499d7805f6d411a23147f.jpg)
- La DANA deja 115.000 vehículos y 60.000 viviendas siniestradas en Valencia: "Fue como vivir un volcán diario"
- Emoción a flor de piel: así fue el homenaje de Mestalla a las víctimas de la DANA
Este año, las Navidades se presentan en un escenario muy diferente en Valencia. Tras la devastación que provocó la DANA en la provincia, dejando más de 200 fallecidos y numerosos destrozos materiales, resulta evidente que la Navidad no va a ser como la de otros años, y que hay asuntos más urgentes que atender. Pero, aunque en este contexto una cuestión como la de las luces navideñas queda relegada a un plano secundario, es normal preguntarse si finalmente las veremos encenderse en la ciudad de Valencia, como ya está ocurriendo en el resto de España.
Algunos vecinos de Valencia creen que no es momento de gastar recursos en luces de Navidad, mientras que otros consideran que sería positivo seguir adelante con ello para devolver en cierto modo la normalidad y la ilusión a los valencianos, después de unas semanas tan duras, y aprovechar unas fechas tan señaladas para impulsar en la medida de lo posible la moral de los ciudadanos y la economía de la ciudad, y empezar a mirar hacia adelante. En cualquier caso, de momento no hay fecha para ese posible encendido en la ciudad de Valencia, aunque sí conocemos los planes que había previsto el Ayuntamiento para esta iniciativa, los cuales eran muy ambiciosos.
![Foto: Imagen de la DANA de Valencia. (EFE/Försterling)](https://images.ecestaticos.com/bmbu0kveobWS1ji-9ECmudqLo_8=/0x0:2272x1515/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb6c%2F15e%2Fd73%2Fb6c15ed7370237238014b80dcf26c3f6.jpg)
De hecho, Valencia planeaba llevar a cabo una inversión histórica en iluminación y decoración navideña. El pasado mes de julio, mucho antes de que la DANA golpease la provincia, el consistorio liderado por la alcaldesa María José Catalá anunció una partida presupuestaria de 1.174.152 euros para este propósito, lo cual suponía un aumento de casi el doble respecto al año anterior (615.711 euros), y el triple si lo comparamos con las Navidades de 2022, las últimas del equipo municipal de Joan Ribó (387.648 euros).
Además, se había adjudicado también ya esa misma cantidad para los dos años siguientes, con un contrato de tres años por valor de 3,5 millones de años. Julia Climent, tercera teniente de alcalde de Valencia y concejal responsable de Recursos Humanos, Técnicos y Contratación, aseguró entonces que para ellos era "una prioridad mejorar la iluminación en las fiestas navideñas" y llegar a más barrios y zonas de la ciudad, y que "Valencia quiere estar entre las ciudades españolas con mejor decoración y luz de Navidad".
Antes de la DANA, la ciudad de Valencia tenía prevista una inversión histórica para estas Navidades
Entre los planes había un árbol de Navidad de 25 metros de altura en la Plaza del Ayuntamiento, proyecciones lumínicas y una cúpula semiesférica con elementos tradicionales navideños. Pero como es lógico, la reciente DANA cambia todo el panorama.
Sin fecha de encendido
El año pasado, las luces navideñas se encendieron en Valencia el 1 de diciembre, pero de momento no hay ninguna fecha oficial para el encendido en esta campaña 2024-25. Es de esperar que muy pronto sepamos qué ocurrirá finalmente. Normalmente, el encendido de luces coincide con el fin de semana de la Maratón Valencia, que ya está confirmado que este año se mantiene para este próximo domingo día 1, pero si este año hay iluminación navideña sería lógico pensar que se retrase un poco.
Desde la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Valencia han pedido públicamente que los planes para esta Navidad sigan adelante, asegurando que "hay que hacer compatible la solidaridad con pedanías y municipios afectados por la DANA con la campaña navideña, que es crucial para la supervivencia de muchas pymes y el mantenimiento de puestos de trabajo".
Además, en un comunicado que han recogido medios locales como Levante-EMV, la asociación ha instado directamente a "encender las luces, montar belenes y árboles de Navidad, decorar escaparates y vestir la ciudad de esperanza y solidaridad", ya que creen que "la Navidad debe contribuir a trasformar la percepción de la tragedia en una historia de superación", y que renunciar a ello "nos sumiría en una depresión más profunda". Según detallan, los elementos de decoración e iluminación también habrían sido afectados por la DANA, y tras ser reparados podrían estar listos para su instalación durante la segunda semana de diciembre.
Por otra parte, tampoco hay fecha clara para la habitual pista de hielo que esta misma asociación suele instalar en la Plaza del Ayuntamiento, y que este año llegaría más tarde, pero prevén que podría estar lista para el puente de la Constitución.
- La DANA deja 115.000 vehículos y 60.000 viviendas siniestradas en Valencia: "Fue como vivir un volcán diario"
- Emoción a flor de piel: así fue el homenaje de Mestalla a las víctimas de la DANA
Este año, las Navidades se presentan en un escenario muy diferente en Valencia. Tras la devastación que provocó la DANA en la provincia, dejando más de 200 fallecidos y numerosos destrozos materiales, resulta evidente que la Navidad no va a ser como la de otros años, y que hay asuntos más urgentes que atender. Pero, aunque en este contexto una cuestión como la de las luces navideñas queda relegada a un plano secundario, es normal preguntarse si finalmente las veremos encenderse en la ciudad de Valencia, como ya está ocurriendo en el resto de España.