Es noticia
Así fue la comida de Mazón con Maribel Vilaplana: un reservado, tres horas y "temas profesionales"
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
En el restaurante El Ventorro

Así fue la comida de Mazón con Maribel Vilaplana: un reservado, tres horas y "temas profesionales"

El entorno de la comunicadora sostiene que rechazó la propuesta de A Punt "por convicción personal y profesional" y que el barón popular no le trasladó preocupación por la DANA

Foto: Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón el día de la DANA en Valencia. (Instagram Maribel Vilaplana)
Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón el día de la DANA en Valencia. (Instagram Maribel Vilaplana)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Temas profesionales, en uno de los reservados de la primera planta del restaurante El Ventorro, con una mesa, dos sillas y una única botella de vino. Ese es el contexto en el que, según el entorno de la comunicadora Maribel Vilaplana, se produjo la comida con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el pasado martes 29 de octubre, día de la mortífera DANA, que se ha cobrado la vida más de doscientas personas en la provincia de Valencia.

Fuentes cercanas a la periodista, afectada por las especulaciones y rumores que estos días se están difundiendo sobre ese encuentro, aseguran que el almuerzo se originó por razones profesionales, comenzó sobre las tres la tarde, se prolongó hasta las 18 horas, tal como publicó El Confidencial, y en el mismo rechazó una oferta de Mazón para dirigir la televisión autonómica À Punt. "Lo hizo porque no quiere vincularse a ningún partido político", está satisfecha con su desarrollo profesional en el ámbito privado y, además, afirman las mismas fuentes, "fue víctima del cierre de Canal 9 que hizo el Partido Popular" en 2013, cuando el entonces presidente, el popular Alberto Fabra, forzó el cierre de la cadena por razones económicas.

El almuerzo ha sido polémico porque se produjo cuando Valencia sufría un desastre natural devastador. Desde primeras horas de la mañana, la Aemet había decretado la alerta roja meteorológica. Sobre las tres de la tarde, la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, pendiente ahora de que se formalice su destitución y competente en Emergencias, convocó el Cecopi, el órgano interdepartamental que agrupa a todos los agentes e instituciones implicados en la respuesta a la emergencia. A esa hora había inundaciones ya en el interior de la provincia y carreteras cortadas, y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, había telefoneado en varias ocasiones a Pradas para pedirle que activase el mecanismo de coordinación.

El entorno de la periodista dice que Mazón no le trasladó preocupación por lo que estaba ocurriendo

La reunión, sin embargo, no comenzó hasta las cinco de la tarde, y lo hizo sin Mazón, que se encontraba en ese momento comiendo con la periodista. Se había desplazado al restaurante andando desde el Palau de la Generalitat tras reunirse con sindicatos y patronal valenciana. El "largo almuerzo", como lo ha bautizado el Financial Times, estaba agendado desde varios días antes y se prolongó hasta las seis de la tarde. Se produjo en uno de los reservados pequeños que hay al subir las escaleras de época que el fundador de El Ventorro rescató de un derribo de Ciutat Vella. El restaurante es un lugar de encuentro habitual de empresarios, políticos y periodistas en el centro de la ciudad que buscan cocina casera y platos de cuchara con producto de calidad pero sin necesidad de sofisticación. Comida tradicional mediterránea.

Foto: El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón. (C.Luján/EP)

Según ha relatado Vilaplana a su entorno más próximo, aunque Mazón se comunicaba en ocasiones por teléfono, tampoco le trasladó "en ningún momento preocupación" por la situación que se estaba viviendo. "Algunas veces salía del reservado, pero ella no sabía con quién hablaba", detallan. La periodista no era consciente de la gravedad de lo que estaba ocurriendo a nivel meteorológico y acudió a la cita en la que el barón popular la invitó a participar en el relevo de Alfred Costa como director general, insisten. "Era la primera vez que le hacía el ofrecimiento. Nunca se lo había propuesto antes y tampoco ser consellera y portavoz, como se está especulando. Lo rechazó por convicción personal y profesional", afirman las mismas fuentes. En su argumentación para declinar la oferta, la comunicadora le trasladó que no tenía interés porque quiere mantener su independencia profesional y le dijo también que "no se siente capacitada para dirigir la televisión". "Varios partidos le han hecho ofertas y siempre las ha rechazado", insisten las mismas fuentes.

La conversación se alargó durante tres horas con "un menú frugal de entrantes" y Mazón pidió a la también consejera de Comunicación y Relaciones Institucionales del Levante Unión Deportiva (LUD) su opinión sobre asuntos relaciones con la propia televisión valenciana o el uso de la lengua valenciana, de la que Vilaplana es defensora de medidas de protección y fomento. El barón popular le propuso, tras la negativa a "postularse" para dirigir el ente audiovisual, participar como formadora en cursos de oratoria y comunicación a altos cargos de la Generalitat valenciana.

Foto: El conseller de Territorio, Vicente Martínez Mus, y Salomé Pradas, responsable de Emergencias. (Eduardo Manzana/Europa Press)

Vilaplana es administradora única de la mercantil Bencomunicat S.L., a través de la que concentra su actividad profesional como consultora y formadora en comunicación tras salir de la RTVV en 2014. Esta labor la ha llevado a formar parte del claustro de profesores de los programas de alta dirección de la Escuela de Negocios EDEM, vinculada a la Asociación Valenciana de Empresarios, y del claustro de profesores de la Cámara de Comercio de Valencia o la Peaks Business School. Es habitual que Vilaplana ejerza de conductora de actos públicos en galas empresariales en Valencia. También ha trabajado para la Casa Real.

Sobre las razones de que Mazón tardase tantos días en revelar la identidad de la persona con la que había comido, pese a que El Confidencial había desvelado el retraso en la incorporación del presidente de la Generalitat a la reunión del Cecopi aquel fatídico martes, las mismas fuentes explican que fue ella la que pidió al político del PP mantener la privacidad de su identidad para no verse perjudicada y que el barón alicantino respetó esta petición para salvaguardarla. No fue hasta que El Confidencial y El País publicaron que Mazón no llegó al Palau hasta más tarde de la seis de la tarde, como consecuencia de esa comida, que finalmente el equipo de Mazón difundió el nombre de la periodista y el motivo del encuentro en El Ventorro. "Desde entonces no la ha vuelto a llamar", insisten.

Temas profesionales, en uno de los reservados de la primera planta del restaurante El Ventorro, con una mesa, dos sillas y una única botella de vino. Ese es el contexto en el que, según el entorno de la comunicadora Maribel Vilaplana, se produjo la comida con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el pasado martes 29 de octubre, día de la mortífera DANA, que se ha cobrado la vida más de doscientas personas en la provincia de Valencia.

Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda