Es noticia
"Catástrofe" en la Albufera de Valencia: muebles, vertidos y un coste de 10 millones
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
Más de 13km afectados

"Catástrofe" en la Albufera de Valencia: muebles, vertidos y un coste de 10 millones

La DANA provocó que el nivel del agua aumentase 1 metro. La avalancha de agua que arrasó la provincia arrastró residuos por los arrozales de Albal, Catarroja, Massanassa, Alfafar, Sedaví y Valencia

Foto: La Albufera de Valencia arrasada tras la avalancha de agua que desembocó en este paraje natural (Eduardo Manzana / Europa Press)
La Albufera de Valencia arrasada tras la avalancha de agua que desembocó en este paraje natural (Eduardo Manzana / Europa Press)

Cañas, envases de plástico, neumáticos, bidones de gasolina, pintura, muebles, electrodomésticos, vegetales y al menos un coche se han encontrado estos días en las orillas del lago de la Albufera. Es otra de las numerosas consecuencias del paso de la DANA que asoló la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. En el paraje natural la magnitud de este evento "no es comparable a ninguno otro vivido anteriormente. Las zonas afectadas tienen un carácter excepcional y catastrófico desde el punto de vista ambiental", según se extrae del último informe emitido por el Servicio Dehesa Albufera, el organismo que gestiona la zona.

La inundación en esta zona formada por arrozales y una laguna "no tiene precedentes", concluyen los expertos. El nivel del agua aumentó 1 metro respecto a las horas previas al paso de la riada por la zona. En este sentido, se estima que "probablemente la Albufera haya recogido más de 120 hm³ en menos de 24 horas", lo que supondría una entrada de agua "entre un 50-70% más de la que entra en todo un año".

Las fuertes avalanchas de agua condujeron residuos de todo tipo que desembocaron en la Albufera. Ahora los científicos estudian el impacto que puede tener la acumulación de estos enseres en la naturaleza, ya que se trata de un área que acoge de forma habitual distintas especies de fauna, entre ellas tres en peligro de extinción y siete catalogadas como "vulnerables". La descomposición de la materia vegetal que ahora abarrota el paraje provocará una "emisión de gases" como el metano, lo que se traduce en "fuertes olores". Además, todos los residuos plásticos arrastrados hasta la zona también se descompondrán "generando un aporte de microplásticos" que se "incorporarán a la cadena trófica del ecosistema, afectando a peces utilizados para alimentación" y a aves protegidas.

Foto: Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón el día de la DANA en Valencia. (Instagram Maribel Vilaplana)

El desbordamiento del barranco de Chiva en diversos puntos del recorrido provocó el arrastre de "numerosos residuos" a los arrozales de Albal, Catarroja, Massanassa, Alfafar, Sedaví y Valencia. La magnitud de este gran número de sedimentos arrastrados provoca que incluso con los niveles tan altos de agua sea “completamente imposible el paso de las barcas, que de circular por este lugar quedarían encalladas”.

La entrada de residuos contaminantes se produjo por la zona norte del lago; sin embargo, los expertos no descartan que estos "puedan haber sufrido procesos de transporte", por lo que distintas áreas también deben ser consideradas. Los profesionales ya trabajan en el estudio de la calidad del agua tras el paso de la DANA por la zona. Sin embargo, aún se siguen analizando las muestras para poder determinar las actuaciones pertinentes. En el informe presentado el Servicio Dehesa Albufera se desprende el coste económico que supondrá la recuperación de emergencia del paraje tras los daños. La cuantía a la que podrían ascender los trabajos para eliminar la acumulación de residuos y arenas, así como recuperar las acequias, es de 9,5 millones de euros. Además, los análisis del agua y el retiro de los sedimentos del servicio de barcas podría tener un coste de 20.800 euros.

placeholder La Guardia Civil en trabajos de búsqueda de personas en la Albufera (Europa Press)
La Guardia Civil en trabajos de búsqueda de personas en la Albufera (Europa Press)

No solo el área del lago ha sufrido graves consecuencias tras la DANA. El Racó de l’Olla, una zona tildada de "máximo interés ambiental", ya que acoge la colonia de gaviotas y charranes más importantes de la Comunidad Valenciana, es otro de los lugares del complejo que más ha sufrido. A pesar de que el Racó cuenta con una fuerte estructura para aislarse del lago de la Albufera, "la extrema crecida del nivel del lago originó una presión desproporcionada [...] causando su rotura y la entrada de abundante caudal que provocó la inundación completa de las lagunas". El coste de reparación de este espacio ascenderá a 20.000 euros, según las primeras aproximaciones de los expertos.

El servicio de Devesa-Albufera advierte que "los daños causados sobre el medio ambiente e infraestructuras blandas han de ser revertidos con la máxima urgencia" porque "de no retirarse los residuos y restos vegetales aportados por la riada existe un riesgo importante de producirse mortandades de fauna" mientras que "los canales y motas de la laguna dañadas son imprescindibles para mantener una correcta funcionalidad hidráulica y asegurar la capacidad de desarrollar las actividades relacionadas con el cultivo de arroz, indispensables para el tejido socioeconómico local".

Foto: Destrozos en el Polígono de Riba-roja. (Europa Press/Jorge Gil)
TE PUEDE INTERESAR
Ruina bajo el fango: la DANA arrasa la pequeña y mediana empresa, que prepara ya los ERTE
Víctor Romero. Valencia Ernesto Torrico. Valencia

La partida necesaria para comenzar a paliar esta "catástrofe" supera las capacidades municipales. El Servicio Devesa Albufera cuenta anualmente con la contratación municipal de "servicios de conservación y mantenimiento de orillas, canales y acequias". Sin embargo, la magnitud de la situación es de tal envergadura que excede por completo las capacidades materiales y económicas que se disponen actualmente.

La situación debe ser abordada de manera "urgente", según este servicio. Los trabajos en la zona afectada, que se extiende más de 13 kilómetros, deberían comenzar "como muy tarde a principios de enero" para que el impacto en el cultivo de arroz sea el menor posible. La temporada de plantación del cereal comienza en mayo por lo que los campos deben prepararse con antelación. Los expertos apuntan a que "el trabajo de restauración y refuerzo debe concluir como tarde, a final de febrero" para que el impacto en el sector sea el más leve posible.

Cañas, envases de plástico, neumáticos, bidones de gasolina, pintura, muebles, electrodomésticos, vegetales y al menos un coche se han encontrado estos días en las orillas del lago de la Albufera. Es otra de las numerosas consecuencias del paso de la DANA que asoló la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. En el paraje natural la magnitud de este evento "no es comparable a ninguno otro vivido anteriormente. Las zonas afectadas tienen un carácter excepcional y catastrófico desde el punto de vista ambiental", según se extrae del último informe emitido por el Servicio Dehesa Albufera, el organismo que gestiona la zona.

DANA Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda