Es noticia
Niños sin cole y padres desesperados en Paiporta: "Es inviable reabrir ya. Que vengan y vean cómo estamos"
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
4.000 menores en el municipio

Niños sin cole y padres desesperados en Paiporta: "Es inviable reabrir ya. Que vengan y vean cómo estamos"

En la localidad valenciana hay 4.000 niños escolarizados, pero todavía no ha reabierto ningún colegio ni instituto. La mayoría aún pasan el día en sus casas, mientras que algunos "afortunados" han podido retomar las clases en otros pueblos

Foto: Un mujer camina con su hijo por las calles de Paiporta (EFE/Biel Aliño)
Un mujer camina con su hijo por las calles de Paiporta (EFE/Biel Aliño)

4.000 niños. Es el número de escolares que acudía con normalidad a las aulas de Paiporta hasta el fatídico 29 de octubre. La avalancha de agua que sacudió hasta 75 localidades de la comarca valenciana de L’Horta Sud también arrasó con colegios e institutos. Una situación a la que todavía no se ha dado solución en esta localidad tres semanas después y a la que los padres y madres del municipio no ven final. La Conselleria de Educación estimó el día 25 de noviembre como posible reinicio de las clases, pero los progenitores dudan: “Es inviable. Que vengan a Paiporta y vean cómo estamos”.

Paiporta (25.000 habitantes) tiene cinco colegios públicos y dos institutos. No todos se encuentran en las mismas condiciones, hay dos, por ejemplo, que se tendrán que derruir. Voluntarios y personal limpian los otros tres restantes. Sobre la mesa, Educación ha barajado distintas opciones para que los estudiantes puedan continuar con su formación: por un lado, se estudió impartir las clases de forma telemática, pero los padres rechazaron esta alternativa porque las comunicaciones en las zonas afectadas aún no son estables. Además, no todos los alumnos disponen de los medios necesarios, por lo que es una medida que "segrega", defiende Gloria Fos, vicepresidenta del AMPA CEIP Rosa Serrano a El Confidencial. Esta madre exige a las Administraciones "una solución global" y que "se den más prisa e inviertan más" ante una situación "catastrófica".

Otra posibilidad es el traslado de los escolares hasta colegios de pueblos cercanos, una medida también descartada por el Interampa de Paiporta: "La mayoría de padres no tenemos nuestros coches, conllevaría poner en circulación unos diez autobuses por colegio, lo que sería una saturación total de las carreteras". Los padres también critican esta opción porque aseguran que simplemente el camino hasta la parada del autobús es un peligro para los niños: "Las aguas llenas de barro están contaminadas, hay alcantarillas sin tapa, maquinaria pesada por las calles y, además, los alumnos llegarían manchados hasta arriba de barro para empezar el día".

La situación es límite. Los padres están angustiados y preocupados. La mayoría de niños lleva 21 días en sus casas. "Hay muchos que tienen necesidades especiales y no están atendidos", subraya Rosa Serrano. Miguel Ángel Ortiz, el portavoz de Interampa Paiporta, denuncia que además del retraso que supone tantos días sin clases para los alumnos, hay muchos padres que comienzan a tener problemas en sus puestos de trabajo: "Las empresas están apretando a los trabajadores que tienen que quedarse con los niños".

placeholder Centro escolar de Chiva (EFE)
Centro escolar de Chiva (EFE)

Algunas familias "afortunadas" han conseguido escolarizar a sus hijos en otros pueblos, incluso en otras provincias cercanas como Castellón o Albacete: "Allá donde tenemos familiares y nos pueden ayudar", apunta Ortiz. Aun así, son una minoría. Además, este viernes finaliza el plazo para formalizar la matrícula en los colegios de acogida y los padres se tienen que enfrentar a un obstáculo más: las ratios. Algunos de los centros cuando son elegidos para acoger a niños puntualizan que ya han superado la ratio y no pueden atender a más estudiantes, por lo que los padres tienen que optar por otras escuelas y empezar todo el proceso de nuevo.

Los problemas también saltan de curso y se instalan del mismo modo en los institutos. Llegar a clase con botas de agua embarradas, descalzarse, ponerse unos zapatos limpios, tomar durante horas apuntes de matemáticas o biología y de nuevo, calzarse las botas llenas de lodo para regresar a casa. Así es la nueva rutina de los estudiantes de segundo de bachillerato de Paiporta desde este pasado lunes. Son 150 chavales que acuden al IES Andreu Alfaro para no perder el hilo de cara a las pruebas de acceso a la universidad. Algunos pertenecen a este centro y otros al IES La Sénia. Durante esta semana la Conselleria prevé que se incorporen también los alumnos de 1º de la ESO.

Foto: Felipe VI y Letizia saludan a una vecina de Chiva. (Europa Press/Rober Solsona)

La palabra que describe el sentimiento de las familias es "desamparo". "Queremos soluciones. Primero y urgentemente medidas provisionales como barracones y si tenemos que estar un par de años así, pues bueno", comenta Ortiz, quien matiza que "a la larga" las instituciones tienen que dar una respuesta contundente y no dejarlos para siempre en los barracones. Ante la falta de atención, desde Interampa han convocado una concentración este miércoles a las 16.00 en la puerta del Ayuntamiento de Paiporta: "Nos hubiese gustado poder hacerla en Valencia, en la Conselleria de Educación, pero no tenemos medios para llegar hasta allí", lamenta el portavoz.

La competencia del cierre de los colegios, en un primer momento la tienen los Ayuntamientos, pero después es la Conselleria quien se encarga de los centros. Bajo el lema Escoles lliures de fang! (¡Escuelas libres de barro!) la agrupación de padres y madres protesta por la mala gestión que, según denuncian, está llevando a cabo Educación. El Ayuntamiento de Paiporta, por su parte, respalda a los padres y se une a la reivindicación de familias y de los directores de los centros para exigir explicaciones y acción a la Conselleria.

"A 19 de noviembre los servicios técnicos eléctricos, de fontanería y de limpieza apenas han comenzado con un centro", denuncia el Consistorio en un comunicado. El Gobierno local asegura que distintos cuerpos, así como voluntarios y personal del Ayuntamiento han quitado el lodo, pero ahora es la Conselleria quien tiene que "mandar a Tragsa y Vaersa" para comenzar las clases de manera segura.

A lo largo de esta semana, una docena de colegios e institutos abren las puertas de nuevo. Sin embargo, todos los centros de Paiporta, junto a algunos de Albal, Benetússer, Catarroja, L'Alcúdia y Sedaví, serán los últimos en abrir, según los planes de la Generalitat. El Sindicat de Treballadors de l'Educació del País Valencià (STEPV) señala que "los Ayuntamientos están desbordados y piden una mayor intervención de la Generalitat" y finaliza: "Los directores de los centros de Paiporta saben que no será posible la fecha que fija Educación". Preguntados por este periódico, la Conselleria de Educación mantiene la fecha de apertura del lunes que viene para el reinicio de las clases; sin embargo, apuntan que siempre "la prioridad es que las clases se reanuden con las máximas garantías e higiene, aunque eso suponga retrasar algún día la fecha prevista". La Conselleria de Sanidad, encargada de las medidas de seguridad de los centros, no ha respondido a las preguntas de este medio.

4.000 niños. Es el número de escolares que acudía con normalidad a las aulas de Paiporta hasta el fatídico 29 de octubre. La avalancha de agua que sacudió hasta 75 localidades de la comarca valenciana de L’Horta Sud también arrasó con colegios e institutos. Una situación a la que todavía no se ha dado solución en esta localidad tres semanas después y a la que los padres y madres del municipio no ven final. La Conselleria de Educación estimó el día 25 de noviembre como posible reinicio de las clases, pero los progenitores dudan: “Es inviable. Que vengan a Paiporta y vean cómo estamos”.

DANA Noticias de Comunidad Valenciana