Es noticia
Más de 70.000 coches siniestrados y al menos 3.500 M en daños de seguros por la DANA
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
PRIMER BALANCE

Más de 70.000 coches siniestrados y al menos 3.500 M en daños de seguros por la DANA

El Consorcio de Compensación de Seguros tiene 10.000 millones de reserva para atender las solicitudes. Habilitados varios cementerios de vehículos. 400 peritos, movilizados para tramitar expedientes

Foto: Vehículos amontonados en una calle de Picanya (Valencia). (EFE/Biel Aliño)
Vehículos amontonados en una calle de Picanya (Valencia). (EFE/Biel Aliño)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Están por todos lados. Coches y más coches amontonados en cunetas, calles y solares, arrastrados por el agua. Están destrozados. Siniestro total en la mayoría de los casos, con las ventanillas rotas, paragolpes rotos en mil pedazos y chapas convertidas en un amasijo de hierros. Son la imagen inerte de la DANA que asoló Valencia el pasado martes, el reflejo del impacto que han tenido las inundaciones y los torrentes de agua sobre los núcleos urbanos afectados. Ayer, en la reunión que los Reyes Felipe VI y Letizia tuvieron con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y los cuerpos de emergencia integrados en el operativo de coordinación de la respuesta, se lanzó una primera estimación de 70.000 coches afectados, según ha podido saber El Confidencial, que se correspondían solamente con el cálculo de una parte de los municipios afectados. Este mediodía, la cifra se calculaba ya en más de 100.000 unidades, según los datos lanzados por la Red de Empresas de Ayuda en Carretera (REAC), recoge EFE.

El Ministerio de Economía explica que, de las 46.000 solicitudes de indemnización recibidas por el Consorcio de Compensación de Seguros, hasta ahora la mitad corresponden a daños en vehículos. Sin embargo, fuentes del departamento de Carlos Cuerpo señalan que serán mayores las cuantías que vayan destinadas a cubrir otro tipo de daños asegurados. Los cálculos en cuanto a indemnizaciones podrían superar holgadamente los 3.500 millones de euros, según algunas fuentes, en una primera estimación. El Consorcio asume el total de ese coste con cargo al fondo de estabilización para este tipo de situaciones, como es un desastre natural. El fondo de reserva tiene acumulados 10.000 millones, que han aportado los asegurados con el 7 por mil de porcentaje por cada póliza que contratan. Es el mismo mecanismo que se activó para atender a los asegurados afectados por el volcán de La Palma.

Las cantidades que recibirán los afectados dependerán del tipo de seguros que tengan contratados. Son muchos los testimonios de gente que tenía préstamos en vigor, el coche sin pagar, y ahora no recibirá más que el valor venal en caso de siniestro total. Ocurre lo mismo con los daños de bienes personales: viviendas, locales comerciales, naves o sedes de empresas. Las cuantías dependen mucho del tipo de coberturas contratadas.

placeholder Coches amontonados en una calle en Picanya (Valencia). (EFE/Biel Aliño)
Coches amontonados en una calle en Picanya (Valencia). (EFE/Biel Aliño)

Economía está trabajando también en la puesta en marcha de mecanismos para ayudar a las empresas a reflotar su actividad, con la complejidad de que, al contrario de la pandemia, la reactivación no será posible sin la adquisición de nueva maquinaria, material de oficina, etc. Muchos no podrán o decidirán no volver a abrir. Los que quieran hacerlo prácticamente tendrán que empezar desde cero, aunque podrán recuperar balances si tienen buenas coberturas de seguro. Uno de los mecanismos es la habilitación de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO). La intención es arrancar con tramos de mil millones de euros e ir abriendo nuevos tramos en función de la demanda. Durante la pandemia del covid, la provincia de Valencia consumió unos 4.500 millones de euros en créditos específicos. La situación ahora no tiene por qué ser igual.

Grúas y camiones de transporte de coches trabajan sin descanso desde hace días. La prioridad inicial ha sido retirar vehículos de las carreteras y vías más grandes de circulación con el fin de abrir paso a los equipos de emergencias. Muchos de estos vehículos han sido trasladados provisionalmente a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia y campas en València Sud, junto a la sede de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV). El Confidencial ha sido testigo del trasiego constante de traslado de coches a la ZAL, donde la Policía Portuaria está colaborando con la Guardia Civil en las tareas de vigilancia y seguridad para evitar saqueos. En las zonas urbanas, grúas y tractores retiran coche a las cunetas, solares o plazas para abrir las travesías y que las unidades de emergencias y limpieza puedan transitar. En una rotonda de Paiporta, cerca de donde ayer se produjo el incidente con los Reyes Felipe VI y Letizia, el espacio está ocupado por coches que los maquinistas han ido apilando.

Foto: Destrozos en el Polígono de Riba-roja. (Europa Press/Jorge Gil)
TE PUEDE INTERESAR
Ruina bajo el fango: la DANA arrasa la pequeña y mediana empresa, que prepara ya los ERTE
Víctor Romero. Valencia Ernesto Torrico. Valencia

También se han habilitado desguaces y campas, con 69 puntos en total. Fuentes de desguaces privados consultadas por El Confidencial admiten que tienen que buscar la forma de tramitar ese aluvión de trabajo, que desborda sus ritmos habituales. Son los desguaces los que tramitan las bajas de forma gratuita, y tratan de devolver al mercado las piezas que sean reutilizables. Ese es su negocio.

La Dirección General de Educación y Calidad Ambiental de la Generalitat Valenciana ha dictado una resolución para ampliar, sin límites, los topes de vehículos que pueden recepcionar los desguaces por un periodo de seis meses (que en condiciones normales está topado en función de la capacidad de cada uno). El director técnico de la Asociación de Desguaces de la Comunidad Valenciana (Adecova), Pere Anrubia, ha advertido de que necesitarán que se habiliten nuevos espacios. Anrubia alerta de que los puestos de desguace de la Comunidad Valenciana no tienen capacidad para gestionar semejante volumen de vehículos, por lo que pedirán ayuda a la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso (Sigrauto), en la que se agrupan fabricantes e importadores, desguaces y fragmentadores (empresas de achatarramiento), señala EFE.

Pero antes de esto tiene que realizarse un monumental trabajo de peritaje, que se realizará en las propias campas. El Consorcio, en colaboración con Unespa, la patronal de las aseguradoras, prevé activar a 400 peritos. Se prevé que se movilicen para realizar esa tarea. Muchos podrían llegar desde distintos puntos de España por si los que hay en la provincia de Valencia no son suficientes. El Ministerio de Economía está negociando con las aseguradoras la forma de canalizar esos peritajes. Economía ha precisado que cada coche contará con una ficha que permitirá agilizar la apertura de un expediente y avanzar lo más rápido posible con el pago de las indemnizaciones y la identificación de vehículos, pues un elevado número de afectados ni siquiera sabe adónde ha ido a parar su coche.

Están por todos lados. Coches y más coches amontonados en cunetas, calles y solares, arrastrados por el agua. Están destrozados. Siniestro total en la mayoría de los casos, con las ventanillas rotas, paragolpes rotos en mil pedazos y chapas convertidas en un amasijo de hierros. Son la imagen inerte de la DANA que asoló Valencia el pasado martes, el reflejo del impacto que han tenido las inundaciones y los torrentes de agua sobre los núcleos urbanos afectados. Ayer, en la reunión que los Reyes Felipe VI y Letizia tuvieron con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y los cuerpos de emergencia integrados en el operativo de coordinación de la respuesta, se lanzó una primera estimación de 70.000 coches afectados, según ha podido saber El Confidencial, que se correspondían solamente con el cálculo de una parte de los municipios afectados. Este mediodía, la cifra se calculaba ya en más de 100.000 unidades, según los datos lanzados por la Red de Empresas de Ayuda en Carretera (REAC), recoge EFE.

Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda