Es noticia
Morant apoyó en el Consejo de Ministros la ayuda a la America's Cup en Barcelona que cuestiona para Valencia
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
ACTAS DEL CONSEJO DE MINISTROS

Morant apoyó en el Consejo de Ministros la ayuda a la America's Cup en Barcelona que cuestiona para Valencia

La ministra y lideresa del PSPV y la delegada del Gobierno critican el posible traslado de la competición tras haber desembolsado más de 23 millones a la Fundació Barcelona Capital Nàutica

Foto: La delegada del Gobierno, Pilar Bernabá, y la ministra y lideresa del PSPV, Diana Morant. (Rober Solsona/Europa Press)
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabá, y la ministra y lideresa del PSPV, Diana Morant. (Rober Solsona/Europa Press)

Los socialistas valencianos se enredan en contradicciones con el posible traslado de America's Cup de Barcelona a Valencia. La ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, a la vez secretaria general del PSPV-PSOE, y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, se han mostrado críticas con la apertura de negociaciones por parte del Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat pese al fuerte respaldo económico que el Ejecutivo central del que forman parte ha dado a la celebración de la regata en la capital catalana.

Las actas del Consejo de Ministros revelan que Morant participó en la reunión que el gabinete de Pedro Sánchez celebró en abril de 2023 (consulte el documento) y en la que se aprobó la primera partida de 18 millones de euros para la Fundació Barcelona Capital Nàutica AC24. Esa ayuda se sometió a la deliberación del Gobierno por parte del Ministerio de Cultura y Deporte, que en ese momento dirigía Miquel Iceta. La resolución autorizó al Consejo Superior de Deportes a entregar a la citada fundación una subvención nominativa. No fue la única ayuda directa. El Ministerio de Educación aprobó también el pasado mes de septiembre, a través de un real decreto, una ayuda directa de 5,5 millones de euros a la misma entidad colaboradora de la America's Cup. En total, el Gobierno, que declaró en diciembre de 2022 la competición deportiva como acontecimiento de excepcional interés público, ha respaldado con más de 23 millones de euros a la organización del mismo.

Una vez finalizada la regata, el equipo municipal del alcalde de la Ciudad Condal, Jaume Collboni, comunicó esta semana al CEO del equipo ganador, el neozelandés Grant Dalton, que consideraba cumplidos sus objetivos de reposicionamiento con la edición que acaba de terminar y que no repetiría en la aportación de financiación pública para una próxima convocatoria, aunque se mostraba abierto a dar facilidades si el Team New Zealand logra financiación privada, que como Defender tiene la potestad de elegir la sede y las normas de la próxima edición.

placeholder Acta del Consejo de Ministros en la que se aprobó la primera ayuda de 18 millones para Barcelona y la America's Cup.
Acta del Consejo de Ministros en la que se aprobó la primera ayuda de 18 millones para Barcelona y la America's Cup.

El anuncio de divorcio cogió por sorpresa a Dalton, que lanzó un comunicado abriendo la puerta a nuevas ubicaciones, aunque justificando el motivo por razones de espacio y crecimiento, sin desvelar la pérdida del respaldo financiero municipal. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, no ha tardado en ofrecer la capital del Turia como sede alternativa e incluso ha enviado a su jefe de gabinete, Cristóbal Grau, a entablar conversaciones con los equipos y participantes con el fin de sondear sus necesidades. Tiene el respaldo del presidente autonómico, el barón popular Carlos Mazón.

Sin embargo, la primera reacción gubernamental ha sido tibia, cuando no directamente contraria a que España siga acogiendo la competición, y concretamente Valencia, que ya fue sede en las ediciones de 2007 y 2010. "Creo que la Copa del América no es la prioridad para la Comunitat Valenciana", fue la primera reacción de la ministra de Ciencia y lideresa de la federación socialista valenciana. "Mazón primero tiene que arreglar todo lo que está destrozando y después pensar en la Copa América. Cuando escucho al PPCV hablar de la Copa América, visitas del Papa o Fórmula 1 lo primero que hago es ponerme a temblar", ha asestado.

Foto: Grant Dalton, CEO de Emirates Team New Zealand, ganador de la 37th America's Cup. (Reuters/Albert Gea)

En términos parecidos se ha expresado Pilar Bernabé, a la que las quinielas sitúan como posible rival de Catalá en las elecciones municipales de 2027. "Es un regreso al pasado, un pasado del que en la Comunitat y en la ciudad se tiene un recuerdo bastante oscuro", ha dicho. "Los recuerdos que tenemos de la Copa América, de la visita del Papa, de la Fórmula 1, no son realmente buenos para la ciudad de Valencia. Estoy convencida de que si hacemos esa encuesta dentro de la ciudad la respuesta la vamos a tener muy clara y muy contundente", añade Bernabé.

"Tuvimos que pagar las consecuencias de esa fiesta que dejaron sin pagar. Se fueron haciendo un 'simpa' de una fiesta que hemos pagado todos los españoles y todas las españolas y que costó exactamente 400 millones de euros", ha recordado la delegada sobre la condonación de la deuda de los préstamos del ICO que sirvieron para pagar las obras de infraestructuras de la edición de 2007. "Lo digo porque yo también vengo escuchando algo así como ponemos en cuestión cuando el gobierno ha puesto 18 millones de euros en la Copa América de Cataluña. De momento le llevamos 380 de ventaja a esa edición", añade.

Foto: Aficionados apoyan al Team New Zealand en la 36.ª America's Cup de Auckland.

La cuestión es en qué medida Valencia puede tener opciones de recuperar la sede de la regata sin el apoyo del Gobierno. En la edición de Barcelona, los fondos del Ejecutivo central han supuesto la mitad de la factura pública de la regata. El Ayuntamiento de Barcelona puso 10 millones de euros, la Diputación de Barcelona, 5 millones; y la Generalitat de Cataluña ha desembolsado otros 12 millones.

Quién paga la regata

Fuentes del equipo de Collboni señalan que las Administraciones Públicas "están alineadas" en cerrar el grifo de la financiación no privada a una nueva edición en Barcelona. Ha habido algunas críticas por parte de colectivos vecinales y los partidos a la izquierda del PSC, por el impacto del evento sobre la presión turística y los precios inmobiliarios. También se admite oficialmente que las cifras de audiencia y visitas han sido inferiores a las planificadas, aunque el alcalde está convencido de que las auditorías que se realicen a posteriori demostrarán la rentabilidad para el interés general de la regata. Eso sí, Collboni considera que con una edición es suficiente para los objetivos de reposicionamiento en la marca de la ciudad y actualización de la fachada marítima.

La renuncia de Collboni no ha gustado a los empresarios catalanes que se implicaron en la negociación con Dalton cuando buscaba ubicación tras ganar la anterior edición y salir de Auckland. La Fundación Barcelona Global, que agrupa a empresas y patronos interesados en posicionar la imagen de la ciudad catalana, se ha mostrado en desacuerdo y ha pedido al Ayuntamiento que recapacite. También la patronal autonómica Foment del Treball de Josep Sánchez-Llibre se ha pronunciado en los mismos términos. Pero Barcelona parece tener clara la posición.

En caso de mudanza, sería complicado para el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat valenciana asumir en solitario los 45 millones que puede exigir Grant Dalton como canon para trasladar la competición, cantidad a las que habría que sumar la inversión en acondicionamiento de espacios. Se calcula un coste mínimo de 80 millones en total. Por esta razón, desde las filas populares se expresa ya el malestar por la falta de implicación que desprenden las dos principales representantes del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Morant y Bernabé. "El tema es claro, es como con la financiación: si lo pide Cataluña y el PSC, todo. Si lo pide otra autonomía que no sea Cataluña y sea del PP, no es una prioridad", critican desde el Consell de Mazón.

La posibilidad de que Valencia fuera sede ya se planteó la pasada legislatura, con el Botànic del socialista Ximo Puig al frente de la Generalitat y Joan Ribó (Compromís) como alcalde. Sin embargo, las dudas sobre los retornos económicos, la inversión pública que requería el evento y la aparente falta de compromiso económico de los empresarios locales, pese a reclamar en público el sí al evento, echaron para atrás a los responsables públicos. Finalmente, fue Barcelona la que pujó por la America's Cup y pactó con Grant Dalton. En este caso, además de la inyección pública, empresarios ligados a la Fundación Barcelona Global pusieron avales por valor de más de 20 millones encima de la mesa. Aunque no llegaron a ejecutarse. Los patrocinios y la última aportación gubernamental de 5,5 millones en septiembre salvaron la factura.

Los socialistas valencianos se enredan en contradicciones con el posible traslado de America's Cup de Barcelona a Valencia. La ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, a la vez secretaria general del PSPV-PSOE, y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, se han mostrado críticas con la apertura de negociaciones por parte del Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat pese al fuerte respaldo económico que el Ejecutivo central del que forman parte ha dado a la celebración de la regata en la capital catalana.

Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda