Vox exige a Mazón dejar a los menores migrantes sin planes de integración antes de negociar presupuestos
Los ultraconservadores presentan una propuesta a las Cortes para excluir a los adolescentes que entran de forma irregular de los programas educativos y sociolaborales de emancipación
Vox sigue apretando en materia de inmigración a los barones del Partido Popular con los que rompió el pasado mes de julio para salir de los gobiernos autonómicos, y lo hace, además, a las puertas de negociar las cuentas autonómicas de 2025. El portavoz de la formación ultraconservadora en las Cortes Valencianas, José María Llanos, ha presentado una propuesta de resolución en el marco del debate de política autonómica que se celebra desde ayer para excluir a los menores en situación irregular bajo tutela de la Generalitat de los programas de ayudas a la emancipación y la transición a la vida independiente recogidas en la Ley autonómica de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia que el anterior Consell del Botànic aprobó en el año 2018.
El concreto, Vox quiere que los menores sin papeles no puedan beneficiarse de los planes recogidos en el artículo 122 de la citada norma, que contempla como prioridad medidas para "la consecución de la autonomía personal, la plena inclusión social, la inserción laboral y la preparación para la vida independiente" a partir de los 16 años y tras la mayoría de edad para los adolescentes bajo guarda de la Administración autonómica. Los programas incluyen cursos de formación laboral, garantías de estancia en residencias, hogares o familias de acogida, acceso a la enseñanza secundaria postobligatoria o ayudas al alquiler de vivienda. Con ellos se pretende que los jóvenes no queden expuestos a la indigencia y con los pies en la calle cuando salen del paraguas de la tutela pública una vez cumplidos los 18 años.
"A partir de los dieciséis años, quienes se encuentren bajo la tutela de la Generalitat, o quienes estén bajo la guarda de la Generalitat y se hallen en riesgo de exclusión social, por carecer de apoyos familiares adecuados, tendrán derecho a participar en un programa de preparación para la vida independiente", dice la ley.
Y añade: "También tendrán derecho a participar en estos programas quienes, al alcanzar la mayoría de edad, estuvieran en esa situación, hasta que estén en condiciones de llevar una vida autónoma o, a lo sumo, hasta los veinticinco años de edad. La conselleria con competencia en materia de infancia y adolescencia realizará un seguimiento del proceso de integración social de las personas que estuvieron bajo tutela o guarda de la Generalitat y que han regresado a su entorno familiar, a fin de ofrecer, en su caso, los apoyos necesarios para favorecer una vida independiente", afirma, asignando la tarea de seguimiento al departamento de Servicios Sociales que dirige ahora la vicepresidenta del Consell de Carlos Mazón, la popular Susana Camarero.
Vox quiere derogar la ley de integración de inmigrantes que aprobó el PP en 2008
La del artículo 122 de la ley valenciana de infancia y adolescencia es una de las diez medidas en materia de inmigración que Vox ha registrado en las Cortes. También planeta vetar el acceso de barcos de rescate de inmigrantes ilegales en los puertos autonómicos o establecer la "prioridad nacional" en la concesión de ayudas públicas y suprimir todo beneficio social a los inmigrantes ilegales. A su vez, plantea derogar la estrategia valenciana de migraciones 2021-2026 que definió el Botànic, pero también la ley valenciana de integración de las personas inmigrantes que aprobó el Partido Popular en 2008.
Su debate en la Cámara se produce a pocas semanas de que el Consell apruebe el anteproyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat para 2025. Mazón no cuenta con mayoría suficiente y ha ofrecido diálogo al resto de grupos para tratar de sacar adelante las cuentas y no tener que prorrogar las actuales. Tanto PSPV-PSOE como Compromís ya han advertido que, en tanto que alternativa de gobierno, no facilitarán la aprobación si Mazón no da un giro de 180 grados a sus políticas y deroga algunas de las leyes promulgadas durante su primer año de mandato.
Los presupuestos autonómicos van a depender de Vox, que comienza a poner líneas rojas. Aunque el tono del debate fue de ofrecimiento a la colaboración entre Mazón y Llanos en el turno de intervenciones celebrado ayer miércoles, el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ya ha advertido que su partido tomará una decisión "unitaria" en las autonomías en las que tiene la llave de la mayoría parlamentaria. "No va por el buen camino", le advirtió a Mazón este lunes en Valencia. La cuestión, dijo, es "saber si Mazón quiere realmente que apoyemos los Presupuestos y si está o no en el PP del señor (Alberto Núñez) Feijóo".
Vox sigue apretando en materia de inmigración a los barones del Partido Popular con los que rompió el pasado mes de julio para salir de los gobiernos autonómicos, y lo hace, además, a las puertas de negociar las cuentas autonómicas de 2025. El portavoz de la formación ultraconservadora en las Cortes Valencianas, José María Llanos, ha presentado una propuesta de resolución en el marco del debate de política autonómica que se celebra desde ayer para excluir a los menores en situación irregular bajo tutela de la Generalitat de los programas de ayudas a la emancipación y la transición a la vida independiente recogidas en la Ley autonómica de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia que el anterior Consell del Botànic aprobó en el año 2018.
- El ariete de Juanma Moreno para separarse de Vox e inspirar a Feijóo en inmigración Carlos Rocha. Sevilla
- Mazón carga contra Abascal, suprime la vicepresidencia de Vox y asciende a la responsable de inmigración Víctor Romero. Valencia
- Feijóo y Abascal rivalizan por el favor de Meloni y recrudecen su guerra: "Están descolocados" Ana Belén Ramos