Es noticia
El empuje inmobiliario y Rusia salvan las cuentas de Porcelanosa con 806 M en ventas
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
sigue la colaboración con la corona inglesa

El empuje inmobiliario y Rusia salvan las cuentas de Porcelanosa con 806 M en ventas

La ceramista de Vila-real se pone en alerta por el Brexit y mantendrá la colaboración con la Casa Real británica. Estados Unidos y Siberia, objetivos para 2019

Foto: De rojo, María José Soriano, CEO de Porcelanosa, que ha crecido un 3,4% en ventas en sus divisiones industrial y comercial.
De rojo, María José Soriano, CEO de Porcelanosa, que ha crecido un 3,4% en ventas en sus divisiones industrial y comercial.

El auge del sector inmobiliario en España, un mejor comportamiento de lo previsto en Rusia y las mayores ventas en Portugal, México o los Países Bajos permitieron a Porcelanosa sostener sus ventas el año pasado, segun explicó este lunes su consejera delegada, María José Soriano, en la inauguración de la Muestra Internacional de Arquitectura y Diseño Interior que anualmente organiza la compañía en sus instalaciones de Vila-real. Porcelanosa cerró 2018 con una facturación conjunta de sus divisiones industrial y comercial un 3,4% mayor que 12 meses antes, si bien la cifra no es comparable con la que ofreció el año pasado (889 millones), que incluía también los ingresos procedentes de la actividad inmobiliaria. Soriano tampoco ofreció cifras sobre el resultado consolidado de la compañía.

Los datos anunciados se refieren a las ocho sociedades industriales instaladas en la población castellonense y a las filiales comercializadoras de los productos que Porcelanosa tiene repartidas por todo el mundo. La CEO del grupo sostuvo que, "pese al entorno económico-social mundial de creciente inestabilidad e incertidumbre", la firma ceramista logró sostener un incremento en las ventas y crecer tanto en inversión como en empleo, con 305 puestos de trabajo en el conjunto de España (205 en la provincia de Castellón). "Nuestros clientes han seguido en aumento, no solo geográficamente sino también en otros sectores menos habituales, como sería la prescripción multinacional. Las mayores alegrías por su buena evolución nos las han dado este año España, Portugal, México, Federación Rusa y Países Bajos", insistió Soriano. El mejor comportamiento del mercado español, que representa el 24% de las ventas totales, se produce en paralelo a la recuperación del mercado inmobiliario y de la construcción, tanto residencial como hotelera o industrial.

placeholder Una muestra de productos de Porcelanosa. (EFE)
Una muestra de productos de Porcelanosa. (EFE)

"También el ambicioso plan estratégico de inversión en instalaciones industriales anunciado el año pasado ha seguido su curso previsto, habiendo superado ya los 100 millones de inversión en un año. Se están llevando a cabo las nuevas instalaciones, donde se incorpora la última tecnología, incrementando nuestra capacidad productiva de modo considerable y minimizando el impacto ambiental", señaló la máxima ejecutiva de la empresa.

Las inversiones comerciales previstas para 2019 pondrán el foco en dos países que son clave en la estrategia comercial de Porcelanosa, como son Estados Unidos (inversión en Virginia) y Rusia (Siberia). La devaluación del rublo en el país presidido por Vladimir Putin no parece haber impactado en las ventas de productos cerámicos, a tenor de las afirmaciones de Soriano. También está previsto abrir delegaciones en Conakry (Guinea) y Uzbekistán. A la vez se prevé la puesta en marcha de oficinas de proyectos en Colonia (Alemania), Buenos Aires (Argentina) y Johannesburgo (Sudáfrica), según explicó la consejera delegada del grupo.

Foto: Francisco Martínez Cosentino, presidentel del grupo. (F. Ruso)

Preguntada sobre el efecto de la gestión de Donald Trump al frente del Gobierno de Estados Unidos, Soriano indicó que, de momento, "no parece que haya reparado en nuestro país ni tampoco en nuestro sector. En EEUU, a nuestro nivel de actividad comercial, Porcelanosa no se ha visto afectada por su política, ni para bien ni para mal". La firma sí ha aprovechado el nuevo tratado comercial entre la Unión Europea y Canadá para ampliar su presencia en el país norteamericano.

Más incertidumbres genera el Brexit sobre una empresa que tiene con Reino Unido una relación especial. Porcelanosa es una de las compañías que colaboran económicamente con las fundaciones solidarias de la Casa Real británica, lo que le permite participar en recepciones y eventos organizados por miembros de la familia Windsor, como el príncipe Carlos, que después son convenientemente difundidos como elemento promocional. Fuentes de Porcelanosa sostienen que esa colaboración seguirá manteniéndose y que hay una situación de vigilancia sobre el mercado inglés. "Estamos haciendo simulaciones de diferentes escenarios para tomar las medidas acordes, aunque obviamente nos encontramos ante una situación de incertidumbre a la hora de ver cómo va a afectar esta situación a la actividad económica del Reino Unido", explicó Soriano.

El auge del sector inmobiliario en España, un mejor comportamiento de lo previsto en Rusia y las mayores ventas en Portugal, México o los Países Bajos permitieron a Porcelanosa sostener sus ventas el año pasado, segun explicó este lunes su consejera delegada, María José Soriano, en la inauguración de la Muestra Internacional de Arquitectura y Diseño Interior que anualmente organiza la compañía en sus instalaciones de Vila-real. Porcelanosa cerró 2018 con una facturación conjunta de sus divisiones industrial y comercial un 3,4% mayor que 12 meses antes, si bien la cifra no es comparable con la que ofreció el año pasado (889 millones), que incluía también los ingresos procedentes de la actividad inmobiliaria. Soriano tampoco ofreció cifras sobre el resultado consolidado de la compañía.

Reino Unido Mercado inmobiliario
El redactor recomienda