Así fueron los ataques en la manifestación catalanista de Valencia del 9 de octubre
Manifestantes y periodistas fueron objeto de ataques de grupos de ultraderecha durante una manifestación a favor de la independencia en Cataluña
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F47c%2Ff3d%2Fce2%2F47cf3dce29e5f244d69bd35e8290e816.jpg)
Este lunes en plena celebración del 9 de octubre en la Comunidad de Valencia, la tensión se convirtió en protagonista principal de las manifestaciones que se llevaron a cabo en las calles de la capital. Grupos de ultraderecha y vinculados a movimientos extremistas contrarios al proceso soberanista de Cataluña reventaron una marcha en defensa de la lengua valenciana a la que se adhirieron jóvenes de Arran y de lasCUP con la intención de lanzar soflamas en favor de la independencia catalana.
[Actualización: Puigdemont declara la independencia de Cataluña y la suspende para dialogar]
Manifestantes y periodistas han sido agredidos por los grupos ultra, hasta tal punto que la Policía Nacional se ha visto obligada a acordonar toda la marcha, en la que ha participado un millar de personas, desde su inicio hasta el final para evitar que los manifestantes sufrieran más ataques. En la emisión en directo en el programa 'Más Vale Tarde' de LaSexta se vieron obligados a cortar la retransmisión de la marcha por la violencia registrada en el lugar.
Las cámaras de la cadena, no obstante, llegaron a retransmitir cómo un hombre propinaba varias patadas en la cabeza a una chica que se encontraba tirada en el suelo. Ante la inacción de los asistentes, un chico joven salió en su defensa, llegando a enfrentarse él solo a un grupo de hasta cinco personas, algunos de los cuales llevaban colgadas varias banderas de España.
El periodista Miquel Ramos, que colabora con La Marea, La Directa y 'The New York Times', también fue agredido por un asistente a la manifestación, que le golpea para que retire el teléfono mientras dice: "¡A mí no me saques ninguna foto!".
Segunda agresión que recibo hoy por parte de fascistas mientras cubro la manifestación de la izquierda valencianista en València. VIDEO👇🏽 pic.twitter.com/y4j7KiEg9y
— Miquel Ramos (@Miquel_R) 9 de octubre de 2017
Poco antes, una mujer le ha lanzado a la cara el líquido que llevaba en una taza, que el propio periodista asegura que es "té caliente". "Otroso me han amenazado de muerte", señala.
ME ACABA DE AGREDIR UNA ULTRADERECHISTA. Me ha tirado un te caliente en la cara. Está todo en este vídeo. Otros me han amenazado de muerte. pic.twitter.com/7e7erLmx49
— Miquel Ramos (@Miquel_R) 9 de octubre de 2017
La tensión ha sido continua en la ciudad, entre grupos de manifestantes que defendían el uso de la lengua valenciana y otros de ultraderechistas, que han hecho el saludo nazi —levantando el brazo— entre multitud de banderas de España.
Los de #Valencia no son manifestantes con banderas de #España son el germen del #fascimo y las derechas los protegen pic.twitter.com/Ad9fevCo4M
— Manel Márquez (@manelmarquez) 10 de octubre de 2017
Otro de los afectados fue el fotógrafo José Jordán, que trabaja para El País, al que en medio de una pelea tiraron en más de una ocasión al suelo, lanzándole un cartel de un establecimiento cercano y llegando a golpearle con alguna bandera.
A València. Nazis contra persones pic.twitter.com/jeG7raWiu0
— Àngel Oltra (@Anquelet) 9 de octubre de 2017
Este lunes en plena celebración del 9 de octubre en la Comunidad de Valencia, la tensión se convirtió en protagonista principal de las manifestaciones que se llevaron a cabo en las calles de la capital. Grupos de ultraderecha y vinculados a movimientos extremistas contrarios al proceso soberanista de Cataluña reventaron una marcha en defensa de la lengua valenciana a la que se adhirieron jóvenes de Arran y de lasCUP con la intención de lanzar soflamas en favor de la independencia catalana.