El CIS de Tezanos convierte a la ultra Silvia Orriols en la principal rival de Salvador Illa
El CIS ha publicado una encuesta sobre los líderes políticos catalanes que pone al presidente de la Generalitat por las nubes, pero también convierte a Aliança Catalana en su alternativa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F423%2F112%2F2c3%2F4231122c3e545ae3b5d3682bf60c505c.jpg)
El CIS que preside José Félix Tezanos lo ha vuelto a hacer: en su última encuesta centrada en Cataluña convierte a la líder de la formación de ultraderecha Aliança Catalana Silvia Orriols como la principal rival del presidente catalán Salvador Illa, según los datos de Cataluña del estudio Tendencias y Demandas Municipales y Autonómicas dado a conocer esta semana por el Centro de Investigaciones Sociológicas. Los datos son muy extraños, porque en este momento el PSC de Illa cuenta con 42 diputados y Aliança Catalana sólo logró dos escaños en las últimas autonómicas.
Según el CIS, a la pregunta "¿Quién le gustaría que fuese presidente en Cataluña?", con una respuesta espontánea, el resultado fue que el 25,9% de los encuestados respondió Salvador Illa. El resultado es muy bueno para el actual presidente catalán. Pero lo que de verdad resulta sorprendente es que el segundo preferido de los votantes catalanes sea la alcaldesa de Ripoll Silvia Orriols, con un 3,9% de respuestas afirmativas.
También resulta extraño que Illa se distancie tanto del resto de sus rivales en política catalana, con un resultado que multiplica por seis los obtenidos por Silvia Orriols y los del tercer clasificado, el presidente de Junts, Carles Puigdemont, que obtiene un 3,1%.
Si los resultados son raros, la lista lo es todavía más. Por ejemplo, la intención de voto de ERC se divide entre tres candidatos (Oriol Junqueras, Josep Maria Jové y Gabriel Rufián; además de la opción cualquier “candidato que nombre ERC”). Esta ´última es la ganadora: la escogen un 2,5% de los encuestados. Junqueras es el mejor calificado con un 2% de respuestas. Pero es que entre los cuatro sumarían 6,4% de respuestas afirmativas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffda%2F262%2Faee%2Ffda262aee6198554377c9301919ee37a.jpg)
ERC no tiene un candidato claro. Junqueras no puede presentarse por estar inhabilitado. Jové forma parte de los roviristas que perdieron el último congreso de ERC. Pero las cifras de todos sumados daría una visión más realista de la realidad política catalana, porque una cosa es que Illa haya mejorado sus perspectivas electorales tras sus últimos diez meses al frente de la Generalitat y otra, que su distancia pueda ser de 1 a 6 con el resto de formaciones rivales, cuando tiene que gobernar en minoría en el Parlament.
De manera sorprendente, Tezanos pone a competir a Illa, un candidato indiscutible, con otros dos como Junqueras y Puigdemont, que en realidad no se sabe si volverán a presentarse o no. La encuesta fue elaborada entre el 2 y el 7 de junio, después de que estallara el escándalo de Santos Cerdán en el PSOE y en el caso de Cataluña respondieron 555 personas. El margen de error que se ofrece en la ficha técnica es del 5%.
Aliança saca pecho
En la práctica, el sondeo solo ha servido para que Aliança Catalana, a la que el CIS catalán (CEO) ya había dado hasta siete diputados, registre un crecimiento a costa de Junts. En redes, Silvia Orriols se ha permitido ironizar en su cuenta de X: “Datos del CIS. Sólo tendré que remontar 21,2 puntos y ya lo tenemos”, sobre la enorme diferencia que le saca Illa.
La subida de Aliança Catalana no se produce a costa de Vox, que mantiene su intención de voto. Es Junts el que alimenta a la nueva formación, con un votante desencantado por el fracaso del procés en 2017.
El CIS que preside José Félix Tezanos lo ha vuelto a hacer: en su última encuesta centrada en Cataluña convierte a la líder de la formación de ultraderecha Aliança Catalana Silvia Orriols como la principal rival del presidente catalán Salvador Illa, según los datos de Cataluña del estudio Tendencias y Demandas Municipales y Autonómicas dado a conocer esta semana por el Centro de Investigaciones Sociológicas. Los datos son muy extraños, porque en este momento el PSC de Illa cuenta con 42 diputados y Aliança Catalana sólo logró dos escaños en las últimas autonómicas.