En ERC ven a Pedro Sánchez con fecha de caducidad: sólo llegará hasta diciembre
Los republicanos calibran que la legislatura sólo podrá llegar hasta diciembre ya que temen que las ramificaciones del caso Koldo lleguen mucho más allá de lo publicado hasta ahora
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb77%2Fadc%2F545%2Fb77adc545f073e2f59e5a3b29a88814b.jpg)
Escepticismo en la cúpula de ERC sobre el límite del Manual de Resistencia de Pedro Sánchez. Fuentes de la dirección de esta formación independentista calculan que, como mucho, el presidente español podrá llegar hasta diciembre para convocar elecciones para el primer trimestre del 2026. Conscientes de que el tiempo que queda es escaso, Oriol Junqueras y los suyos se centran en poder concretar acuerdos, los que sean, como han hecho esta semana con el inicio del traspaso de Cercanías, con la creación de una empresa mixta entre Renfe y la Generalitat y con sede en Barcelona.
Fuentes de los republicanos apuntan que en este momento nadie sabe en Madrid el alcance que pueda tener un escándalo pendiente de lo que la Guardia Civil pueda encontrar todavía en los numerosos dispositivos electrónicos incautados al trío, Koldo, José Luis Ábalos y Santos Cerdán.
Por tanto, la estrategia de ERC es apoyar a Moncloa, pero sin entusiasmo. Ya se vio esta semana cuando Gabriel Rufián fue el único que logró sacar a Pedro Sánchez de sus casillas en la sesión de control del Congreso. Para ERC, igual que para partidos como Bildu, lo más importante es que sus votantes no les puedan acusar de haber facilitado un futuro Gobierno del PP y Vox. Más allá de eso, de puertas adentro, hay muchos recelos y dudas sobre el alcance que aún pueda llegar este escándalo que sacude a los socialistas.
En este contexto, los republicanos están dispuestos a darle más crédito al PSOE, pero no creen que sea posible llegar más lejos de diciembre, en especial si sigue creciendo el “caso Koldo”, no por su falta de respaldo sino porque al propio Pedro Sánchez se le acaben las fuerzas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7a2%2F1ae%2Fcd3%2F7a21aecd31ddb0e4b42d7f31bfb043cd.jpg)
En ERC descartan que los movimientos internos en el PSOE fuercen la marcha de Sánchez. Nunca el partido ha ido contra un secretario general que estuviese en la Moncloa. Ni siquiera contra Felipe González en la época del GAL.
Pero tampoco nunca un secretario general del socialismo español ha retrasado tanto una convocatoria electoral arriesgándose a que su partido quede tan maltrecho que no vuelva a ser una alternativa de poder. El PSOE es un partido de Gobierno y eso no sólo supone mandar, como hacen ahora, sino también encontrarse en posición de mandar cuando se permanece relegado a la oposición.
Retirada inevitable
Por tanto, en ERC dan por descontado que habrá retirada del PSOE, por mucho que ahora se manifieste a diestro y siniestro la voluntad de agotar la legislatura. Con lo que lo más importante es acelerar los pactos que se puedan obtener, ya que prevé que el momento de esa retirada llegue en diciembre. En el actual contexto, en la sede de ERC en Calabria, solo se aspira a salvar los muebles con los muchos pactos pendientes.
Con los pactos pendientes con el PSOE, los republicanos aspiran a salvar los muebles
Algunos de esos acuerdos ya se dan por muy complicados. Negociar un nuevo sistema de financiación autonómica en seis meses parece muy complejo, con agosto de por medio. En todo caso, ERC lo puede calificar de mal menor, ya que en la práctica, si la operación fracasa, se lo podrán endosar a la Generalitat de Salvador Illa que son los que asumen la interlocución con el Ministerio de Hacienda.
Principio de subordinación
En la sesión de control esta semana en el Parlament ya apuntó esta vía el diputado de ERC, Josep Maria Jové: “Carece de ambición nacional, president. Porque, de hecho, su única ambición es el legado del Gobierno republicano y la de los acuerdos de investidura. No hipoteque, presidente, la presidencia de la Generalitat en la Moncloa. Sea ambicioso y defienda los intereses de Cataluña”, le espetó a Salvador Illa.
“Si se quiere, todavía hay oportunidades, pero es necesario afrontar una agenda de transformación y de regeneración democrática y de resolución del conflicto político que, en el fondo, tienen mucho más en común”, siguió Jové marcando el calendario de mínimos de los republicanos: reforma judicial y amnistía. Lo mínimo para llegar hasta diciembre.
Escepticismo en la cúpula de ERC sobre el límite del Manual de Resistencia de Pedro Sánchez. Fuentes de la dirección de esta formación independentista calculan que, como mucho, el presidente español podrá llegar hasta diciembre para convocar elecciones para el primer trimestre del 2026. Conscientes de que el tiempo que queda es escaso, Oriol Junqueras y los suyos se centran en poder concretar acuerdos, los que sean, como han hecho esta semana con el inicio del traspaso de Cercanías, con la creación de una empresa mixta entre Renfe y la Generalitat y con sede en Barcelona.