ERC ordena a Rufián presión máxima a Sánchez en el Congreso por el retraso en la nueva financiación
El partido de Junqueras está inquieto por el retraso en las negociaciones para la financiación autonómica. El calendario previsto, que acaba este 30 de junio, se encuentra amenazado
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0fd%2F33e%2Fa93%2F0fd33ea9341df05a3a2690e899d1d70a.jpg)
ERC ha pedido a Gabriel Rufián que apriete al Gobierno de Pedro Sánchez por el retraso en la financiación autonómica, según explican fuentes de la formación. En los últimos días, se han disparado los rumores de que el Ejecutivo no va a cumplir los plazos acordados para el nuevo sistema y eso ha puesto nervioso al cuartel general de Oriol Junqueras en la calle Calabria. El mensaje es claro: presión máxima en Madrid para cumplir los plazos que marcaban que este 30 de junio se habría acordado una propuesta del modelo pactado entre ambas formaciones.
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, pidió más tiempo para la financiación singular acordada entre ERC y el PSC. Torres aseguró que por ahora están en negociaciones, ya que debe concretarlo la Comisión Bilateral Estado-Generalitat este mes de junio. "En ocasiones se exige un poco más de tiempo, un poco más de plazo, pero lo que puedo decir en este momento es que estamos en esas negociaciones", advirtió. En realidad, hace tres semanas que las conversaciones se han paralizado. Desde el Ministerio de Hacienda aseguran que "seguimos trabajando, es un tema complejo": "Pero no hemos dicho que la fecha del 30 de junio no valga". La misma postura que defienden desde la conselleria de Economía, que encabeza Alicia Romero, quien se mantiene fiel al calendario.
Fuentes de ERC lamentan que el ritmo de las negociaciones haya decaído en las últimas semanas. Además, la Comisión Bilateral Estado-Generalitat todavía no tiene fecha y la semana pasada acabó la Conferencia de Presidentes sin que se convocara un Consejo de Política Fiscal y Financiera, clave para presentar el nuevo modelo. Tampoco se avanza en los trabajos previos, como el modo en que se establece un marco legal para que Agencia Tributaria Catalana lidere la recaudación del IRPF en Cataluña.
Esas mismas fuentes aseguran que el problema no es tanto la fecha del 30 de junio como que el ritmo de las conversaciones haya decaído en las dos últimas semanas, con lo que conviene enviarle algún mensaje a Sánchez en el Congreso. Sin embargo, el partido no se plantea retirarle el apoyo pese al escándalo de la caída de Santos Cerdán por presunto amaño de contratos de obra pública.
Gran preocupación
Los republicanos consideraban hasta la dimisión de Cerdán que María Jesús Montero está demasiado preocupada por un posible adelanto de las elecciones en Andalucía y poco implicada en la reforma de la financiación. El PSOE la ha designado candidata y Juan Manuel Moreno Bonilla podría adelantar los comicios en cualquier momento. Para el partido catalán el nuevo sistema de financiación es prioritario. Sin embargo, ahora el principal problema radica en si el Gobierno de Sánchez aguantará lo suficiente para poder cerrar una negociación tan compleja como la que supone un pacto como la nueva financiación.
Los republicanos lamentan que María Jesús Montero no dé prioridad a la financiación y se haya centrado en Andalucía
En teoría, la negociación es como la de cualquier sistema de financiación autonómica. La Generalitat catalana hace una propuesta, se negocia con Madrid y luego se aplica al resto de comunidades autónomas, que deben escoger entre sumarse y obtener más recursos o quedarse con el viejo sistema pero disponer de menos fondos. Al final, todos escogen la opción de más dinero, porque son lentejas... O lo tomas, o lo dejas.
Precedente en 2009
El actual modelo se aprobó en 2009, siguiendo esas mismas pautas. También con los socialistas gobernando tanto en la Generalitat como en la Moncloa. Entonces el Gobierno central puso 12.000 millones adicionales. Esa cifra ahora volverá a ser fundamental en el proceso actual, pero la negociación todavía no está en esta fase. Y esa es la inquietud de ERC. Faltan dos semanas para el 30 de junio y las cuestiones fundamentales todavía están muy verdes.
Luego está la oposición del PP, que ya se verbalizó en la Conferencia de Presidentes. El clima de polarización política es mucho mayor que en 2009 y tampoco ayuda a que se pueda llegar a un acuerdo, como ya ha pasado con la condonación de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que ya se acordó con ERC y que lleva pendiente dos años.
ERC ha pedido a Gabriel Rufián que apriete al Gobierno de Pedro Sánchez por el retraso en la financiación autonómica, según explican fuentes de la formación. En los últimos días, se han disparado los rumores de que el Ejecutivo no va a cumplir los plazos acordados para el nuevo sistema y eso ha puesto nervioso al cuartel general de Oriol Junqueras en la calle Calabria. El mensaje es claro: presión máxima en Madrid para cumplir los plazos que marcaban que este 30 de junio se habría acordado una propuesta del modelo pactado entre ambas formaciones.