Todas las calles cortadas por la manifestación contra el turismo en Barcelona de este fin de semana
El Ayuntamiento de Barcelona recomienda desplazarse en transporte público durante la protesta contra el turismo masivo que arrancará este domingo en los Jardinets de Gràcia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a2%2F876%2F279%2F8a28762799fb6be49535db37bd80c29b.jpg)
- Parece Minority Report: el plan de seguridad de esta ciudad de España con cámaras de vigilancia automáticas y botón del pánico personal
- El nuevo pavimento que utilizará esta ciudad de España para reducir el calor de sus calles este verano
Barcelona activará este domingo, 15 de junio, diversos cortes de tráfico en pleno centro como consecuencia de una nueva protesta convocada contra el turismo masivo. La concentración, promovida por la Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic (ABDT), reunirá a vecinos, activistas y colectivos sociales bajo el lema "El turismo nos roba pan, techo y futuro", y ya ha despertado expectación en toda la ciudad. Más de 100 entidades de todo el país han firmado ya el manifiesto, entre ellas la PAH, el Sindicato de Inquilinos, Kellys Barcelona o la XES.
Una jornada de movilizaciones con impacto europeo
La marcha arrancará a las 12:00 en los Jardinets de Gràcia y se enmarca dentro de una jornada de movilizaciones simultáneas que tendrán lugar en ciudades como Palma, San Sebastián, Lisboa, Granada, Ibiza o el Pirineo. El objetivo de los organizadores es perturbar la normalidad turística y exigir el decrecimiento del sector como vía para frenar lo que definen como un "monocultivo económico que expulsa a los vecinos".
Durante el recorrido, los manifestantes recorrerán puntos neurálgicos de la ciudad, lo que supondrá afectaciones al tráfico en calles clave como Passeig de Gràcia y Avenida Diagonal, además de otras vías adyacentes. La protesta ya cuenta con el respaldo de más de 140 entidades sociales, colectivos vecinales y sindicatos de trabajadores del sector turístico. El Ayuntamiento de Barcelona recomienda usar el transporte público, preferiblemente el metro, y evitar los desplazamientos en vehículo privado.
Pistolas de agua como símbolo de resistencia
Una vez más, la ABDT ha llamado a la ciudadanía a acudir con pistolas de agua y juguetes para visibilizar el carácter pacífico pero provocador de la iniciativa. Estos objetos se han convertido en emblema de la protesta, especialmente tras su uso en acciones como la del pasado mes de abril, cuando se roció a un bus turístico frente a la Sagrada Familia. También fueron protagonistas en la manifestación de julio de 2024, que tuvo amplia repercusión internacional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc7d%2F107%2F609%2Fc7d107609b32c2c0717c6f0886b6d124.jpg)
Una protesta que busca cambiar el modelo de ciudad
Desde la organización aseguran que esta manifestación no va dirigida únicamente contra la masificación, sino contra la lógica misma de la turistificación. Según palabras de Daniel Pardo, portavoz de la ABDT, se trata de "es necesario hacer la vida viable en Barcelona y en el planeta". La campaña previa ya ha contado con el apoyo de figuras conocidas como Joel Díaz o Magí García, reforzando el eco de la convocatoria en redes sociales.
Con cortes de calles previstos y una creciente movilización ciudadana, la protesta de este 15 de junio promete volver a poner sobre la mesa el debate sobre el modelo turístico de Barcelona, sus consecuencias sociales y las alternativas que reclaman los barrios más afectados.
- Parece Minority Report: el plan de seguridad de esta ciudad de España con cámaras de vigilancia automáticas y botón del pánico personal
- El nuevo pavimento que utilizará esta ciudad de España para reducir el calor de sus calles este verano
Barcelona activará este domingo, 15 de junio, diversos cortes de tráfico en pleno centro como consecuencia de una nueva protesta convocada contra el turismo masivo. La concentración, promovida por la Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic (ABDT), reunirá a vecinos, activistas y colectivos sociales bajo el lema "El turismo nos roba pan, techo y futuro", y ya ha despertado expectación en toda la ciudad. Más de 100 entidades de todo el país han firmado ya el manifiesto, entre ellas la PAH, el Sindicato de Inquilinos, Kellys Barcelona o la XES.