3200 millones de euros, nuevos destinos y más de 3 kilómetros: así será el nuevo aeropuerto del Prat en Cataluña
El calendario previsto sitúa la aprobación del Plan Director para 2028, con el inicio de las obras en 2030 y su culminación estimada para 2033
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F84d%2F279%2Ff7b%2F84d279f7bd20778f4dab0aec026b6bf3.jpg)
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat se prepara para una transformación ambiciosa que impulsará a Cataluña en la red de conexiones internacionales. Tras años de debate y negociaciones, el Govern de la Generalitat, liderado por Salvador Illa, ha alcanzado un acuerdo con Aena para una ampliación que supera los 3.200 millones de euros y que estará lista para 2033.
La remodelación contempla una renovación integral de la infraestructura aeroportuaria, incluyendo la polémica extensión de la pista más cercana al mar. Esta pista se alargará 500 metros, alcanzando un total de 3.160 metros, lo que permitirá operar vuelos intercontinentales de fuselaje ancho y aumentar la capacidad a 90 operaciones por hora, frente a las 80 actuales. El plan también prevé la modernización de las terminales T1 y T2, la construcción de una nueva terminal satélite y la mejora de los accesos.
Uno de los puntos clave del acuerdo ha sido la solución para la afectación a los espacios naturales protegidos, que forman parte de la Red Natura 2000. Para ello, se compensará la invasión parcial de La Ricarda y la laguna del Remolar con la renaturalización de 250 hectáreas adicionales, que se integrarán en el parque del Llobregat.
Además, se creará un fondo ambiental conjunto con Aena para sufragar los gastos de estas actuaciones. El Govern defiende que esta propuesta cumple con los más altos estándares medioambientales y sentará un precedente internacional.
Inicio próximo de las obras
El calendario previsto sitúa la aprobación del Plan Director para 2028, con el inicio de las obras en 2030 y su culminación estimada para 2033. Este ambicioso proyecto, largamente demandado por el sector económico catalán, cuenta con el consenso del Ayuntamiento de Barcelona, el Govern de la Generalitat, el Ministerio de Transportes y Aena, un encaje institucional que no había sido posible hasta ahora.
A pesar del amplio apoyo institucional, el proyecto deberá superar algunos escollos, como la validación medioambiental por parte de la Comisión Europea, dada la protección de la red Natura 2000. Asimismo, Illa tendrá que gestionar el encaje con sus socios de gobierno, ERC y Comuns, quienes han mostrado reticencias ante la ampliación de la pista sobre espacios naturales, aunque se muestran optimistas sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo.
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat se prepara para una transformación ambiciosa que impulsará a Cataluña en la red de conexiones internacionales. Tras años de debate y negociaciones, el Govern de la Generalitat, liderado por Salvador Illa, ha alcanzado un acuerdo con Aena para una ampliación que supera los 3.200 millones de euros y que estará lista para 2033.