Es noticia
Los barones del PP estudian cómo incluir la financiación en la cumbre de presidentes
  1. España
  2. Cataluña
CONFERENCIA EN BARCELONA

Los barones del PP estudian cómo incluir la financiación en la cumbre de presidentes

Los populares recelan de la cita porque Moncloa evita el debate sobre la financiación autonómica y prefiere centrarse en cuestiones como la vivienda o la formación universitaria

Foto: Conferencia de presidentes autonómicos en Santander el pasado mes de diciembre. (Europa Press)
Conferencia de presidentes autonómicos en Santander el pasado mes de diciembre. (Europa Press)
EC EXCLUSIVO

El PP agota las posibilidades para centrar la próxima cumbre de presidentes en la financiación autonómica. Pedro Sánchez ha convocado una Conferencia de Presidentes Autonómicos en Barcelona para el próximo 6 de junio, pero en el orden del día no está previsto que se debata la cuestión del nuevo sistema y sí sobre otras cuestiones como la vivienda o la formación universitaria. Eso molesta a los populares, según fuentes de la formación de Alberto Núñez Feijóo, que gobiernan en cuatro territorios entre los más infrafinanciados: Murcia, Valencia, Baleares y Andalucía.

Convocar la Conferencia de Presidentes Autonómicos en Cataluña, además, parece una provocación del presidente del Gobierno. Porque justo en este momento, el Ejecutivo de Salvador Illa está negociando con el Ministerio de Hacienda un nuevo sistema de financiación que ha de dotar de más recursos a estas comunidades, pero que se autodenomina como “financiación singular”.

El calendario previsto es que el día 30 de junio, como muy tarde, se anuncie el nuevo modelo que se está pactando entre Cataluña y el Gobierno central. Es decir, la cumbre autonómica escamoteará hablar de la financiación autonómica, justo cuando el nuevo sistema está a las puertas.

En los formatos de las conferencias de presidentes quien marca el orden del día es la Moncloa. Por tanto, el PP y sus presidentes autonómicos, que son la mayoría, tienen poco margen para plantear sus proposiciones al respecto. Durante los días previos, los territorios gobernados por los populares pueden plantear los temas que les interesan, pero es potestad del Ejecutivo decidir si entran o no entran en el orden del día definitivo.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (Europa Press/Diego Radamés)

Fuentes de los populares avisan que todavía no se han planteado cómo poner sobre la mesa esta cuestión. El presidente valenciano, Carlos Mazón, aprovechó esta semana la reunión del presidente socialista con los representantes de las víctimas de la dana para reclamar más ayudas del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para Valencia que está estrangulando la liquidez de los servicios públicos en esta comunidad.

Pedro Sánchez pretende que el tema estrella de la cumbre autonómica sea la vivienda. La escalada de precios de los pisos es en este momento el gran factor de desigualdad en la sociedad española. Y en este sentido encaja que sea Barcelona. Para la Generalitat de Salvador Illa, este tema y sobre todo la promoción de vivienda protegida es fundamental. Ya cuenta con suelo para más de 21.000 pisos, pero sólo la mitad están el área metropolitana de Barcelona entendida en su versión extensa. En este sentido, la Generalitat está mucho más avanzada que el Ministerio de Vivienda, pero también es verdad que cuenta con más competencias directas.

El PP también discrepa

Pero muchas de las políticas de vivienda de Illa son cuestionadas por el PP. En especial las vinculadas al control de precios del alquiler. Cataluña es una de las pocas comunidades donde se está aplicando la nueva Ley de Vivienda y eso está estrangulando el mercado, reduciendo de manera drástica la oferta. Y este no es para nada el modelo de los populares.

En la crisis de la vivienda, el PP se opone al control de precios que propone el PSOE

Mientras Sánchez plantea que los temas a abordar han de ser el modo de facilitar el acceso a la vivienda y ⁠la formación profesional y universitaria, más de la mitad de las comunidades autónomas apuestan por incluir la cuestión de la financiación, recordando además que en muchos aspectos sería más fácil llegar a una posición única que con el tema de la vivienda.

Mucha población

Las comunidades que quieren discutir de financiación son Andalucía, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Murcia. Hasta aquí todas del PP. Pero también coincide en este aspecto Castilla-La Mancha, gobernada por el socialista Emiliano García-Page, partidario de reformar el sistema, caducado desde hace más de 10 años. Se trata de autonomías con mucho peso específico en términos de población. Pero con esta división de base, no parece que de la cumbre se puedan esperar grandes acuerdos específicos.

Para Salvador Illa la situación tampoco resulta cómoda. En septiembre de 2024 anunció una gira por todas las comunidades para explicar los cambios que quería aplicar en el sistema de financiación autonómica. Por ahora ha ido a Canarias, Navarra y el pasado viernes a Aragón. Pero es evidente que no podrá acabar la gira antes del 30 de junio. Ahora se produce la paradoja de que son los territorios los que vienen a él. Pero en ese justo momento, Moncloa saca la financiación de los temas a debatir.

El PP agota las posibilidades para centrar la próxima cumbre de presidentes en la financiación autonómica. Pedro Sánchez ha convocado una Conferencia de Presidentes Autonómicos en Barcelona para el próximo 6 de junio, pero en el orden del día no está previsto que se debata la cuestión del nuevo sistema y sí sobre otras cuestiones como la vivienda o la formación universitaria. Eso molesta a los populares, según fuentes de la formación de Alberto Núñez Feijóo, que gobiernan en cuatro territorios entre los más infrafinanciados: Murcia, Valencia, Baleares y Andalucía.

Comunidades Autónomas Vivienda Partido Popular (PP) Financiación autonómica
El redactor recomienda