Lleva 120 años sin pasar: el increíble fenómeno astronómico que podrá verse desde Cataluña y disparará el turismo en la región
El Govern ha creado una comisión especial para coordinar la movilidad, la seguridad y la divulgación científica ante un fenómeno sin precedentes que prevé una gran afluencia de turistas y aficionados
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd07%2F08a%2Ff27%2Fd0708af27e314896dba7a372b42343ca.jpg)
- Una noche entre galaxias: el plan secreto de Barcelona para ver las estrellas desde lo alto de este edificio modernista
- Lluvia de estrellas Eta Acuáridas 2025: Cuándo y cómo ver el fenómeno astronómico
El eclipse solar total del 12 de agosto de 2026 será visible con especial claridad desde el sur de Cataluña, marcando un hito astronómico inédito desde 1905. El fenómeno, que tendrá su punto álgido en Tarragona y las Terres de l'Ebre, atraerá a miles de visitantes y movilizará recursos científicos y turísticos en la comunidad autónoma.
Una alineación única que transformará el cielo catalán
Durante 1 minuto y 32 segundos, el sol desaparecerá por completo tras la sombra de la luna, tiñendo de oscuridad parcial amplias zonas del sur de Cataluña. Esta conjunción celeste no se producía en la región desde hace más de un siglo y será plenamente visible en municipios como Roquetes, epicentro del evento por su cercanía al Observatorio del Ebro.
🌒 Catalonia is already preparing for the total #solar eclipse of 2026.
— Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) (@IEEC_space) May 20, 2025
On August 12 next year, the sky will go completely dark for the first time in over 120 years 🌑
🛰️ The #IEEC will be part of the commission created by the @govern, together with 13 departments of the… pic.twitter.com/2hdx1GjJNi
La Generalitat ha activado un plan de acción interdepartamental para coordinar todos los aspectos logísticos y científicos del eclipse. Según Ignasi Ribas, director del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), y tal y como recoge El HuffPost, "tenemos el privilegio de gozar de un fenómeno que no se ha producido aquí en 120 años". La Comisión creada al efecto integrará 13 departamentos del Govern, con apoyo de instituciones como el IEEC, el Observatorio del Ebro y el Parque Astronómico Muntanyes de Prades.
Astroturismo y ciencia como motor de desarrollo
Las primeras reservas turísticas ya se están registrando en hoteles y alojamientos rurales del Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre. El Govern prevé una elevada afluencia de público debido a la coincidencia con el periodo vacacional de agosto y la escasa visibilidad del eclipse desde Barcelona. Como respuesta, se reforzarán las vías ferroviarias, se habilitarán puntos de observación oficiales y se distribuirán gafas homologadas para garantizar la seguridad ocular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fddb%2F217%2F947%2Fddb217947d829cd1853e3ff275c7174d.jpg)
Además de evitar la masificación, la Generalitat quiere aprovechar la cita para fomentar la divulgación científica entre la ciudadanía. "Es un regalo, una oportunidad espectacular sin precedentes para observar un fenómeno que nos persigue como humanidad", ha afirmado la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat. El evento busca también reactivar el interés por el patrimonio astronómico catalán y posicionar a la región como referente internacional en ciencia y turismo sostenible.
Roquetes y el Observatorio del Ebro, protagonistas
El municipio de Roquetes ya se prepara para vivir un momento histórico. El eclipse funcionará como catalizador para recuperar el legado científico de la zona. En este sentido, el Observatorio del Ebro, fundado en 1905 —el mismo año del último eclipse total visto desde Cataluña—, jugará un papel clave como centro de observación, investigación y divulgación.
Este será el primero de una serie de tres eclipses solares visibles desde España entre 2026 y 2028. Con él, Cataluña se prepara para impulsar un modelo de turismo vinculado a la astronomía, la sostenibilidad y el conocimiento, que aspira a dejar huella más allá del espectáculo celeste.
Durante unos minutos, el cielo se volverá tinieblas como si anocheciera en pleno día, mientras la silueta de la Luna se alineará perfectamente con el disco solar. Decenas de personas, equipadas con gafas especiales y cámaras, contemplarán en silencio este fenómeno natural que no se repetirá en la región hasta dentro de varios años, conscientes de estar viviendo un instante tan breve como inolvidable.
- Una noche entre galaxias: el plan secreto de Barcelona para ver las estrellas desde lo alto de este edificio modernista
- Lluvia de estrellas Eta Acuáridas 2025: Cuándo y cómo ver el fenómeno astronómico
El eclipse solar total del 12 de agosto de 2026 será visible con especial claridad desde el sur de Cataluña, marcando un hito astronómico inédito desde 1905. El fenómeno, que tendrá su punto álgido en Tarragona y las Terres de l'Ebre, atraerá a miles de visitantes y movilizará recursos científicos y turísticos en la comunidad autónoma.