Es noticia
Ya es oficial: Barcelona pone en marcha la restauración del capricho novecentista olvidado de Rubió i Tudurí
  1. España
  2. Cataluña
PULMÓN VERDE A LOS PIES DEL TIBIDABO

Ya es oficial: Barcelona pone en marcha la restauración del capricho novecentista olvidado de Rubió i Tudurí

Barcelona recupera uno de sus jardines históricos más singulares. Cerrado desde 2021, será restaurado con una inversión de dos millones de euros. La reapertura está prevista para 2026, coincidiendo con su centenario

Foto: Vista parcial de la avenida del Tibidabo, en Barcelona, con algunas de las emblemáticas villas modernistas que rodean el parque (Google)
Vista parcial de la avenida del Tibidabo, en Barcelona, con algunas de las emblemáticas villas modernistas que rodean el parque (Google)

El Ayuntamiento de Barcelona ha dado luz verde al proyecto de restauración del parque de la Font del Racó, un jardín novecentista firmado por Nicolau Maria Rubió i Tudurí que llevaba cerrado desde 2021 y que será recuperado con una inversión de dos millones de euros.

Un jardín histórico que llevaba años olvidado

Durante más de tres años, el parque de la Font del Racó, situado en la avenida del Tibidabo, ha permanecido clausurado al público. Aunque algunos accesos menores seguían abiertos, como el entorno de la fuente central y el monumento a Apelles Mestres, el resto de este enclave verde diseñado en 1926 se encontraba en franco deterioro. Ahora, el Ayuntamiento ha iniciado el proceso de licitación para acometer su restauración integral.

El jardín, uno de los primeros del llamado cinturón verde metropolitano, conserva elementos singulares del Novecentismo y una topografía muy pronunciada que lo conecta con el paseo de las Aigües. El proyecto contempla estabilizar taludes, mejorar la red de riego, reordenar los caminos y renovar tanto el mobiliario como la iluminación, con el objetivo de que el parque recupere su función como pulmón verde y paso estratégico entre la plaza de Kennedy y la del Doctor Andreu.

Una intervención esperada tras años de degradación

El parque, que ocupa más de 12.000 m², está catalogado como patrimonio municipal y alberga un valioso conjunto vegetal que incluye especies autóctonas del Mediterráneo como pinos, encinas o algarrobos, así como ejemplares destacados como un roble monumental incluido en el Catálogo de Árboles de Interés Local. No obstante, los años de abandono han provocado la pérdida de una parte del arbolado. El estudio técnico estima que deberán talarse al menos treinta ejemplares.

El consistorio prevé que las obras puedan comenzar tras la adjudicación del contrato, y que la reapertura del parque se produzca en el segundo semestre de 2026, coincidiendo con el centenario de su inauguración. La intervención también restaurará el monumento de mármol dedicado a Apelles Mestres, situado junto a la fuente principal, obra del escultor Francesc Socías i March.

Una nueva vida para el Novecentismo en el siglo XXI

Más allá de la recuperación paisajística, el proyecto subraya la intención del Ayuntamiento de consolidar este parque como pieza clave del entramado verde urbano. La restauración permitirá devolver al ciudadano uno de los rincones más inspiradores del Tibidabo, con su mosaico de trencadís, sus bancadas históricas y su atmósfera fresca y silenciosa, muy frecuentada por escolares y paseantes locales.

Foto:

Con esta actuación, Barcelona no solo reivindica la figura de Rubió i Tudurí como paisajista fundamental del siglo XX, sino que da un paso más hacia la rehabilitación de su patrimonio natural olvidado. Si se cumplen los plazos, la Font del Racó volverá a abrirse como espacio de paseo, memoria y contemplación, en un año clave para la ciudad.

El Ayuntamiento de Barcelona ha dado luz verde al proyecto de restauración del parque de la Font del Racó, un jardín novecentista firmado por Nicolau Maria Rubió i Tudurí que llevaba cerrado desde 2021 y que será recuperado con una inversión de dos millones de euros.

Barcelona Noticias de Cataluña Cataluña
El redactor recomienda